robot de la enciclopedia para niños

El aguador de Sevilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El aguador de Sevilla
El aguador de Sevilla, por Diego Velázquez.jpg
Año c. 1620
Autor Diego Velázquez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 106,7 cm × 81 cm
Localización Apsley House, Londres, Reino Unido


El aguador de Sevilla es una pintura muy famosa creada por Diego Velázquez cuando era joven. La pintó en los últimos años que vivió en Sevilla, antes de mudarse a Madrid. Hoy en día, esta obra se encuentra en el Museo Wellington, dentro del palacio de Apsley House en Londres, Reino Unido. El rey Fernando VII se la regaló al general Arthur Wellesley (conocido como el duque de Wellington) como agradecimiento por su ayuda en la Guerra de la Independencia Española.

Historia del Cuadro: ¿Cómo Llegó a Ser Tan Famoso?

Los Inicios de Velázquez y el Género del Bodegón

Esta pintura es un ejemplo de un tipo de obras que Velázquez hacía al principio de su carrera, llamadas bodegones con figuras. Un bodegón es una pintura que muestra objetos de la vida diaria, como comida, utensilios o personas en escenas cotidianas. Velázquez usaba este estilo para practicar y volverse un experto en pintar la realidad tal como la veía. Su suegro y maestro, Francisco Pacheco, le enseñó la importancia de imitar la naturaleza.

La pintura del Aguador es una de las obras más documentadas de los primeros años de Velázquez. Muchos escritores y expertos la han descrito a lo largo del tiempo. Por ejemplo, Antonio Palomino, un historiador del arte, la mencionó como un gran ejemplo del talento de Velázquez para pintar escenas de la vida diaria con gran realismo.

¿Cuándo se Pintó y Quiénes Fueron sus Dueños?

Los expertos creen que Velázquez pintó El aguador de Sevilla entre 1618 y 1622. Se piensa que la hizo después de otra de sus obras importantes de esa época, Vieja friendo huevos, porque la técnica en El aguador es más avanzada.

El cuadro tuvo varios dueños importantes. Primero, pudo haber pertenecido a Juan de Fonseca, un clérigo de Sevilla que ayudó a Velázquez a llegar a la corte del rey en Madrid. De hecho, el propio Velázquez valoró la pintura en 1627, describiéndola simplemente como "un cuadro de un aguador". Después, pasó por las manos de otras personas importantes, como Gaspar de Bracamonte y el cardenal-infante don Fernando, antes de llegar a los palacios reales de España, como el Palacio del Buen Retiro y el Palacio Real Nuevo.

El Viaje a Inglaterra

En 1813, durante la batalla de Vitoria, el duque de Wellington capturó el cuadro junto con otras pertenencias del rey José Bonaparte. El duque se llevó la pintura a Inglaterra. Más tarde, el rey Fernando VII de España se la regaló oficialmente al duque de Wellington. Desde entonces, la pintura ha estado en Apsley House en Londres, donde se puede ver hoy.

Descripción del Cuadro: ¿Qué Vemos en la Pintura?

En el centro de la pintura, vemos a un anciano aguador, que era una persona que vendía agua en la calle. Lleva un abrigo oscuro y una camisa blanca. Está entregando una copa de cristal llena de agua a un muchacho joven, que está vestido de negro con un cuello blanco grande. El muchacho inclina la cabeza para tomar la copa con seriedad, sin mirar al aguador.

Detrás de ellos, en la sombra, hay otro hombre de mediana edad bebiendo de una jarra. El anciano aguador apoya su mano izquierda en un cántaro grande de cerámica, que parece estar cortado en la parte de abajo, como si no cupiera completo en el cuadro. Puedes ver las marcas de cómo se hizo el cántaro y cómo el agua parece escurrir por su superficie, con gotas que brillan. Delante del aguador, sobre una mesa, hay otro cántaro más pequeño con una taza encima.

Velázquez puso mucho cuidado en los detalles, la luz y las texturas de los objetos. Quería que todo pareciera muy real. Por ejemplo, la mano del anciano parece salirse del cuadro, y el cántaro parece estar tan cerca que casi lo puedes tocar. Velázquez era un maestro en hacer que sus pinturas parecieran tener volumen y profundidad, usando la luz de una manera especial.

El pintor no solo se interesó en mostrar diferentes tipos de personas (un anciano, un joven, un adulto), sino también en cómo la luz se reflejaba de manera distinta en cada objeto, haciendo que se vieran muy reales.

Réplicas y Copias Antiguas

Archivo:Velazquez-AguadorUffizi
El aguador de Sevilla, copia, Florencia, Galería Uffizi.

Existen al menos dos copias antiguas de El aguador de Sevilla. La más conocida está en la Galería Uffizi en Florencia. Algunos expertos pensaron que esta copia podría haber sido la primera versión de la pintura, pero estudios más recientes, como las radiografías del cuadro original de Velázquez, muestran que el original tiene cambios que no aparecen en la copia de Florencia. Esto indica que la versión de Florencia es una copia de la obra final de Velázquez.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Waterseller of Seville Facts for Kids

kids search engine
El aguador de Sevilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.