Alcázar de Alcántara para niños
Datos para niños Alcázar de Alcántara. |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural. Conjunto Histórico desde el 3 de septiembre de 1991 | ||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Alcántara | |
Coordenadas | 39°21′03″N 5°43′57″O / 39.35089167, -5.73255556 | |
Características | ||
Tipo | Alcázar | |
Construcción | En el siglo XIII | |
Constructor | Alfonso IX | |
Reconstrucción | Siglos XV y XVI | |
Reconstructor | Orden militar de San Julián de Pereiro | |
Materiales | Piedra y mampostería | |
Estado | Muy bien conservado | |
Entrada | Titularidad privada. Visitable. | |
El Alcázar de Alcántara es una antigua fortaleza ubicada en la localidad de Alcántara, en la provincia de Cáceres, España. Hoy en día, algunos de sus restos se pueden ver en el Convento de San Benito.
Contenido
Historia del Alcázar de Alcántara
El origen de Alcántara está ligado a la construcción de un famoso puente sobre el río Tajo. Este puente fue construido por el emperador Trajano entre los años 204 y 206. El nombre "Alcántara" viene del árabe "al-Qantarat", que significa "El puente".
¿Por qué era importante Alcántara?
La zona era muy importante por su ubicación estratégica, gracias al puente. Por eso, los romanos construyeron una fortificación con un alcázar (una especie de castillo) y una muralla para defenderse. Se cree que la primera muralla ya existía en el siglo X, durante el reinado de Abderramán III.
La conquista y las órdenes militares
En el año 1213, el rey Alfonso IX conquistó el alcázar. Un año después, lo entregó a la Orden de Calatrava. Sin embargo, esta orden lo devolvió porque estaba muy lejos de sus tierras.
Cuatro años más tarde, en 1217, el rey lo donó a la Orden de San Julián del Pereiro. Esta orden trasladó su sede principal al alcázar en 1218 y, a partir de ese momento, pasó a llamarse Orden de Alcántara.
Transformaciones del alcázar a lo largo del tiempo
La Orden de Alcántara fue mejorando el alcázar para hacerlo más fuerte y defensivo. Estas obras terminaron entre los siglos XV y XVI, convirtiéndolo en una gran fortaleza. Hoy en día, solo quedan algunos restos de esa gran construcción, que se encuentran en el Convento de San Benito.
Debido a que Alcántara está cerca de la frontera con Portugal, la localidad sufrió varios conflictos. En una ocasión, las fuerzas portuguesas llegaron a tomarla. Por esta razón, se hicieron muchas modificaciones para defenderse de los ataques con artillería. También se construyó una muralla con baluartes (partes que sobresalen para defender mejor), de los que aún se conservan muchos. Además, se adaptó para la defensa con fusiles en la zona opuesta a los baluartes.
Estado actual del Alcázar de Alcántara
Los restos del alcázar que aún se conservan están dentro del Convento de San Benito. Se encuentran en muy buen estado. La compañía Iberdrola es la propietaria del convento y lo utiliza para actividades culturales, turismo y eventos.