Albiol para niños
Datos para niños AlbiolL'Albiol |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Iglesia de San Miguel
|
||||
Ubicación de Albiol en España | ||||
Ubicación de Albiol en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Campo | |||
• Partido judicial | Reus | |||
Ubicación | 41°15′07″N 1°05′23″E / 41.251823, 1.089617 | |||
• Altitud | 823 m | |||
Superficie | 20,34 km² | |||
Núcleos de población |
4 | |||
Población | 537 hab. (2024) | |||
• Densidad | 23,55 hab./km² | |||
Gentilicio | albiolense albiolero, -a |
|||
Código postal | 43479 | |||
Alcalde | Andreu Carrasco Sardá | |||
Sitio web | www.albiol.org | |||
Albiol (cuyo nombre oficial en catalán es L'Albiol) es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Forma parte de la provincia de Tarragona y de la comarca del Bajo Campo. En el año 2024, Albiol tenía una población de 537 habitantes.
Contenido
Historia de Albiol: ¿Cómo se originó?
El nombre de Albiol viene de la palabra latina alveolu. Esta palabra significa un lugar donde se recoge el agua.
Aunque se menciona en documentos desde el año 1158, se cree que ya existía un pequeño pueblo antes de esa fecha. En 1158, un importante líder llamado Ramón Berenguer IV entregó el control de estas tierras a Joan de Martorell. Su tarea era repoblar la zona.
Cuando Martorell se unió a un seminario religioso en Tarragona, cedió sus derechos sobre las tierras. Una parte fue para la iglesia de Tarragona y otra para el obispo Hug de Cervelló. En 1198, se confirmó que el clero tenía el control total de estas tierras.
Geografía y Población de Albiol
¿Cuánta gente vive en Albiol?
Albiol tiene una población de 537 habitantes, según los datos de 2024. La cantidad de personas que viven en Albiol ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 386 habitantes, y en 1970 solo 79. Desde entonces, la población ha ido creciendo poco a poco.
¿Qué actividades económicas se realizan en Albiol?
La principal actividad económica de Albiol es la agricultura. Los cultivos más importantes son las viñas (para uvas) y los avellanos. También se cultivan olivos.
Aunque en la zona hay yacimientos de platino, plata y plomo, estos no se han explotado. Esto significa que no se han extraído estos minerales de la tierra.
Cultura y Patrimonio de Albiol
¿Qué lugares históricos se pueden visitar en Albiol?
La iglesia parroquial de Albiol está dedicada a San Miguel. Fue construida en el año 1791. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) y capillas a los lados. Dentro, se conserva una figura de San Miguel hecha de madera y pintada, que data del siglo XVIII.
También quedan restos de un castillo muy antiguo, del que se tienen registros desde el año 1194. Se pueden ver partes de las murallas que lo rodeaban. También se conservan restos de la estructura central y de las torres del castillo.
¿Cuándo se celebra la fiesta mayor de Albiol?
Albiol celebra su fiesta mayor en el mes de septiembre. Esta fiesta coincide con el día de San Miguel, el santo patrón del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: L'Albiol Facts for Kids