robot de la enciclopedia para niños

Alberto Sols para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Sols García
Alberto Sols.jpg
Alberto Sols en 1987.
Información personal
Nacimiento 2 de febrero de 1917
Sax (España)
Fallecimiento 10 de agosto de 1989
Denia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Médico y profesor universitario
Empleador Universidad Autónoma de Madrid
Estudiantes doctorales Margarita Salas
Miembro de
  • Real Academia Nacional de Medicina
  • Real Academia de Cultura Valenciana
Distinciones Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1975)
Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1981)

Alberto Sols García (nacido en Sax, Alicante, el 2 de febrero de 1917 y fallecido en Denia el 10 de agosto de 1989) fue un importante investigador y médico español. Se especializó en Bioquímica, que es la ciencia que estudia los procesos químicos que ocurren en los seres vivos. Es considerado el pionero de la Bioquímica en España.

La vida de Alberto Sols: Un camino de ciencia

Primeros años y formación académica

Alberto Sols nació en el pueblo de Sax, en la provincia de Alicante. Cuando tenía solo once años, su padre falleció, lo que hizo que su familia tuviera dificultades económicas. A pesar de esto, Alberto fue un estudiante muy dedicado.

Estudió Medicina en la Universidad de Valencia. Consiguió una beca para vivir en el Colegio Mayor San Juan de Ribera de Burjasot, lo que le permitió continuar sus estudios. Después de terminar la carrera, obtuvo su título de doctor en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid. Luego, se mudó a Barcelona para empezar su trabajo como investigador.

Investigaciones clave y estancia en Estados Unidos

En 1951, Alberto Sols recibió una beca para ampliar sus estudios en el extranjero. Viajó a Estados Unidos, donde trabajó durante tres años en la Washington University in St. Louis, en Misuri. Allí, colaboró con los científicos Carl Cori y Gerty Cori, quienes habían ganado el Premio Nobel de Medicina.

Durante su estancia en Estados Unidos, Alberto Sols investigó la hexoquinasa. Esta es una enzima muy importante que controla cómo el cerebro obtiene y usa la energía. Sus descubrimientos fueron muy valiosos para entender el metabolismo energético del cerebro.

Regreso a España y liderazgo científico

En 1954, Alberto Sols regresó a España. Continuó su trabajo de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), específicamente en el Centro de Investigaciones Biológicas. Su dedicación y talento fueron reconocidos rápidamente.

En 1957, recibió el Premio Francisco Franco de Ciencia por sus estudios sobre la fosforilación enzimática y el transporte activo de azúcares. Estos procesos son fundamentales para que las células funcionen correctamente.

En 1969, se hizo cargo del departamento de Bioquímica en la Facultad de Medicina de Madrid. Más tarde, en 1976, fue nombrado catedrático de Bioquímica en la Universidad Autónoma de Madrid. A lo largo de su carrera, publicó cerca de 200 artículos científicos en revistas especializadas, la mayoría de ellas en Estados Unidos.

En 1963, Alberto Sols fue el presidente y fundador de la Sociedad Española de Bioquímica. Su liderazgo ayudó a impulsar esta ciencia en España.

Reconocimientos y legado duradero

Alberto Sols recibió muchos premios importantes por su trabajo. En 1981, fue el primer científico en recibir el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, uno de los galardones más prestigiosos de España. En 1987, también obtuvo el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal, otorgado por el Ministerio de Educación y Ciencia.

En 1989, poco antes de su fallecimiento, ingresó en la Real Academia Nacional de Medicina, un gran honor para cualquier médico o investigador.

En su pueblo natal, Sax, se crearon en 1986 los Premios Alberto Sols. Estos premios se entregan cada dos años y reconocen la mejor investigación en Ciencias de la Salud y el mejor trabajo científico. Son patrocinados por varias instituciones importantes.

En febrero de 1988, Alberto Sols fue nombrado Hijo Predilecto de Sax, y se inauguró un colegio público con su nombre. La casa donde nació en Sax, donde vivió hasta los 9 años, fue restaurada por el Ayuntamiento. Hoy es el "Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal Alberto Sols". Allí se puede visitar una réplica de su oficina, con muchos de sus objetos personales, como cuadros, diplomas y libros.

Premios y distinciones importantes

Alberto Sols recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su vida, tanto en España como a nivel internacional.

Premios nacionales

  • Santiago Ramón y Cajal del Ministerio de Educación y Ciencia (1987)
  • Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1981)
  • Cerdá Reig (1979)
  • Coloso del País Valenciano (1977)
  • Nacional de Investigación (Biología) (1976)
  • Santiago Ramón y Cajal, del C.S.I.C. (1970)
  • Francisco Franco (1956)
  • Juan de la Cierva (1947)

Distinciones en España

  • Presidente-Fundador de la Sociedad Española de Bioquímica (1963)
  • Alfonso X el Sabio, encomienda con placa (1964)
  • Presidente del Comité Nacional de Bioquímica (1968-1972)
  • Miembro del Comité Ejecutivo del C.S.I.C. (1969-1973)
  • Académico correspondiente Real Academia de Medicina de Murcia (1970)
  • Consejero de Número del C.S.I.C. (1974)
  • Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (1975)
  • Doctor honoris causa por las Universidades de Santander (1982), Barcelona (1983) y Alicante (1984)
  • Académico Numerario y de Honor de la Real Academia de Medicina de Valencia (1984)
  • Socio de Honor de la Sociedad Española de Bioquímica (1985)
  • Académico de número de la Academia de Cultura Valenciana (1987)
  • Académico Numerario de la Real Academia Nacional de Medicina (1989)

Distinciones internacionales

  • Miembro de la Biochmical Society (Reino Unido)
  • Miembro correspondiente de la Sociedad Argentina de Biología (1966)
  • Miembro de Honor de la American Society of Biological Chemists (1970)
  • Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Chile (1978)
  • Académico correspondiente de la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba, Argentina (1980)
  • Académico correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina (1981)
  • Miembro Honorario de la Sociedad de Biología de Chile (1981)
  • Miembro Honorario de la Sociedad de Bioquímica de Chile (1981)
  • Profesor Honorario de la Universidad Peruana "Cayetano Heredia" (1981)
  • Profesor Honorario de la Universidad Peruana "Nacional Mayor de San Marcos" (1983)
  • Miembro correspondiente de la Academia Nacional de Medicina de Perú (1983)
  • Miembro Honorario del "National Research Council of the Philippines" (1983)

Otras distinciones internacionales

Archivo:SemEst40
Alberto Sols en la I Semana de estudios - Residencia Jenner (6 de marzo de 1940). Es el cuarto por la izquierda, de la segunda fila
  • Miembro Fundador de la "Federation of European Biochemical Societies" (1964)
  • Miembro del Consejo de la "International Union of Biochemistry" (1970-1976)
  • Miembro del Consejo de la "International Cell Research Organization" (1972-1984), y miembro de su Comisión Ejecutiva (1980-1983)
  • Miembro de la "European Molecular Biology Organization"
  • Coeditor de "Biochemical and Biophysical Research Comunications"
  • Miembro del Comité Editorial de "Molecular and Cellular Biochemistry"
  • Miembro del Consejo Asesor del "European Journal of Biochemistry"

Distinciones póstumas (después de su fallecimiento)

  • Medalla de plata del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1991)
  • "Alta Distinción" de la Generalitat Valenciana (1991)
  • Medalla IV Congreso Luso-Español de Bioquímica. Portugal (1991)


Predecesor:
Princess of Asturias Foundation Emblem.svg
Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica

1981
Sucesor:
Manuel Ballester Boix

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alberto Sols Facts for Kids

kids search engine
Alberto Sols para Niños. Enciclopedia Kiddle.