Carl Ferdinand Cori para niños
Datos para niños Carl Ferdinand Cori |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de diciembre de 1896 Praga, Imperio Austrohúngaro (Actual República Checa) |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 1984 Cambridge (Massachusetts) |
|
Sepultura | Cementerio Monte Auburn | |
Residencia | EE. UU. | |
Nacionalidad | austro-húngaro y estadounidense |
|
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padre | Carl Isidor Cori | |
Cónyuge | Anne Fitz-Gerald Jones | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad Karl-Ferdinands | |
Supervisor doctoral | Otto Loewi | |
Información profesional | ||
Área | farmacéutico, médico, bioquímico | |
Conocido por | Glucógeno | |
Empleador | Universidad Washington en San Luis Universidad de Harvard |
|
Estudiantes doctorales | Arthur Kornberg | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1947 | |
Carl Ferdinand Cori (nacido en Praga, el 5 de diciembre de 1896, y fallecido en Cambridge (Massachusetts), el 20 de octubre de 1984) fue un médico y bioquímico de origen checo que se nacionalizó estadounidense. Es conocido por sus importantes descubrimientos sobre cómo el cuerpo humano usa la energía de los alimentos.
En 1947, Carl Ferdinand Cori recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Compartió este importante reconocimiento con su esposa, Gerty Cori, y con el médico argentino Bernardo Houssay.
Contenido
¿Quién fue Carl Ferdinand Cori?
Carl Ferdinand Cori nació en Praga, que en ese momento formaba parte del Imperio Austrohúngaro. Desde joven mostró interés por la ciencia y la medicina. Estudió en la Universidad Karl-Ferdinands, donde obtuvo su doctorado.
Después de terminar sus estudios, trabajó como profesor en la Universidad de Graz en Austria. Poco tiempo después, decidió mudarse a Estados Unidos en 1922, buscando nuevas oportunidades para su investigación.
Su carrera en Estados Unidos
En Estados Unidos, Carl Cori ocupó varios puestos importantes en diferentes universidades. Finalmente, llegó a dirigir el laboratorio de biología en la prestigiosa Universidad de Harvard. Su trabajo se centró en entender cómo el cuerpo transforma los alimentos en energía.
Carl Cori fue un científico muy dedicado. Su investigación ayudó a comprender mejor procesos vitales del cuerpo. También fue mentor de otros científicos, como Arthur Kornberg, quien más tarde también ganó un Premio Nobel.
El Ciclo de Cori y el Premio Nobel
El trabajo más famoso de Carl Ferdinand Cori, junto con su esposa Gerty Cori, fue el descubrimiento de cómo el cuerpo almacena y usa el azúcar. Este proceso es conocido como el Ciclo de Cori.
¿Qué es el Ciclo de Cori?
El Ciclo de Cori explica cómo el cuerpo convierte el glucógeno (una forma de azúcar almacenada en el hígado y los músculos) en glucosa (el azúcar que las células usan como energía). También muestra cómo el ácido láctico, un producto de desecho del ejercicio intenso, se convierte de nuevo en glucosa.
Este descubrimiento fue muy importante porque reveló cómo el cuerpo maneja la energía, especialmente durante el ejercicio. Gracias a este conocimiento, se pudo entender mejor cómo funcionan los músculos y el hígado.
Un Premio Nobel en Familia
En 1947, Carl y Gerty Cori recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus investigaciones sobre el metabolismo de los hidratos de carbono. Fueron la tercera pareja casada en la historia en recibir un Premio Nobel. Esto demuestra que el trabajo en equipo y la colaboración son muy valiosos en la ciencia.
Legado y reconocimientos
Carl Ferdinand Cori falleció en 1984, dejando un gran legado en el campo de la bioquímica. Su trabajo sigue siendo fundamental para entender cómo funciona el cuerpo humano.
Además del Premio Nobel, Carl Cori fue miembro de varias sociedades científicas importantes, como la Royal Society y la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. Su nombre también fue usado para nombrar un asteroide, el 6175 Cori, en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carl Ferdinand Cori Facts for Kids