Alberto Risco para niños
Datos para niños Alberto Risco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de enero de 1873 Morón (Cuba) |
|
Fallecimiento | 14 de junio de 1937 Valladolid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, historiador, biógrafo, escritor, sacerdote católico, teólogo católico, historiador de la literatura y profesor universitario | |
Área | Teología católica, prosa, historia, biografía, historia de la literatura, español y literatura española | |
Género | Historia | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Alberto Risco Grasa (nacido en Morón, Cuba, el 23 de enero de 1873 y fallecido en Valladolid, España, el 14 de junio de 1937) fue un escritor muy talentoso. Se destacó como biógrafo, historiador y novelista. También fue un sacerdote de la Compañía de Jesús, una orden religiosa.
Contenido
¿Quién fue Alberto Risco?
Sus primeros años y familia
Alberto Risco nació en la ciudad de Morón, en Cuba, el 23 de enero de 1873. Su padre, Ramón Risco y Domínguez, era farmacéutico militar y también escribía para el público. En 1911, su padre fundó una obra de caridad llamada «La Santa Casa de Nazaret» en Madrid. Este lugar ayudaba a monjas de clausura que tenían pocos recursos.
Su camino en la Compañía de Jesús
Alrededor del año 1890, Alberto Risco se unió a la Compañía de Jesús. Estudió filosofía y retórica, que es el arte de hablar y escribir bien. Después de sus estudios, fue profesor durante cinco años en Málaga. En 1906, se ordenó como sacerdote.
Más tarde, fue enviado a América del Sur. Vivió en La Paz (Bolivia) entre 1909 y 1912, donde enseñó lengua y literatura española. En 1913, regresó a España. En 1917, comenzó a trabajar en el Colegio de Chamartín de la Rosa.
Su talento para la escritura
Desde que era niño, Alberto Risco mostró un gran talento para la literatura. Al principio, le gustaba escribir cuentos cortos y poemas. Ganó premios en muchos concursos literarios llamados "Juegos Florales".
Luego, empezó a escribir novelas y, más tarde, se dedicó a los estudios históricos. Siempre buscaba que sus escritos fueran interesantes y fáciles de leer.
Su trabajo sobre el Almirante Cervera
En 1916, cuando los restos del Almirante Cervera fueron trasladados a un lugar especial para marinos ilustres, Alberto Risco dio un discurso muy importante. Después, usando información que le dio la familia del almirante, escribió sobre el combate naval de Santiago de Cuba.
Publicó sus investigaciones primero en la revista Razón y Fe en 1919. Luego, siguió investigando y escribió un libro grande de 500 páginas. Este libro era una biografía muy completa del Almirante Cervera.
Su fallecimiento
Alberto Risco falleció de repente en Valladolid el 14 de junio de 1937.
Obras destacadas de Alberto Risco
Alberto Risco escribió muchas obras importantes. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Don Juan de Austria, hijo de Felipe IV: Juan sin Tierra (memoria histórica) (1918): Un libro sobre un personaje histórico.
- El padre Juan de la Cruz Granero de la Compañía de Jesús: (ensayo biográfico) (1919): Una biografía.
- La escuadra del almirante Cervera (narración documentada del combate naval de Santiago de Cuba) (1920): Su trabajo detallado sobre el Almirante Cervera.
- Biografía del Excmo. Sr. Don Pascual Cervera Topete, Almirante de la Marina de Guerra Española: apéndices y documentos (1920): Otra biografía del Almirante Cervera.
- Compendio de la historia general de la literatura (1923) e Historia de la literatura española e universal (1924): Libros sobre la historia de la literatura.
- Zumalacárregui en campaña: según los documentos conservados por su secretario de Estado Mayor, Don Antonio Zaratiegui (1935): Una biografía del general carlista.
La Enciclopedia Espasa también menciona otras de sus obras, como:
- Narraciones: Cuentos publicados en la Lectura Dominical.
- Paso a paso: Una novela sobre costumbres.
- Amor de madre: Un libro de poesías.
- Cinco visitas y Tristes y alegres: Cuentos cortos.
- Emigración y Flores silvestres: Novelas.
- Los que triunfan: Otra novela.
- Juan de la Tierra: Una biografía de Juan José de Austria.
- Mil hombres: Un estudio biográfico del brigadier Francisco de Paula Romero y Palomeque.
- Historia general de la literatura: Un libro muy usado en colegios.
- El padre Francisco de Paula Tarín y Doña Teresa de Ahumada: Biografías.
Además, Alberto Risco colaboró con varias revistas en España y América, como Razón y Fe y La Semana Católica. También contribuyó a la Enciclopedia Espasa.
Una de sus últimas obras fue La epopeya del alcázar de Toledo (1937). En este libro, describió los detalles del asedio a esta fortaleza durante la Guerra Civil. También dio conferencias sobre este tema en varias ciudades.