robot de la enciclopedia para niños

Francisco Romero Palomeque para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Brigadier Don Francisco Romero Palomeque (1811-1880)
Brigadier Francisco de Paula Romero Palomeque (1811-1880)

Francisco de Paula Romero Palomeque (nacido en Sevilla el 4 de diciembre de 1811 y fallecido en Hinojosa del Duque el 17 de mayo de 1880) fue un importante militar español. Perteneció al arma de caballería, que son los soldados que combaten a caballo. Después de la campaña militar en Marruecos, entre 1859 y 1860, se le conoció con el apodo de Mil hombres por su valentía.

¿Quién fue Francisco de Paula Romero Palomeque?

Francisco de Paula Romero Palomeque fue un destacado militar español del siglo XIX. Nació en Sevilla y dedicó su vida a la carrera militar, participando en importantes conflictos de su época.

Orígenes y familia de Francisco Romero Palomeque

Los padres de Francisco fueron Pablo Romero Carrasquillo y Lorenza Palomeque. Su padre, Pablo, era el segundo conde de Monteagudo y había nacido en Sevilla. Su madre, Lorenza, era de Hinojosa del Duque.

Francisco se casó dos veces. Su primer matrimonio fue en Bilbao en 1840 con Facunda Belloqui Laraudo. Con ella tuvo dos hijos:

  • Adolfo Romero Belloqui, quien se dedicó a la marina.
  • Francisco Romero Belloqui, quien también fue militar. Después de que su esposa, Cristina Castillejos Gómez-Bravo, falleciera, se hizo sacerdote.

En 1857, Francisco se casó por segunda vez con María de los Ángeles Balmaseda y Gómez-Bravo. De este matrimonio nacieron cuatro hijos, pero solo dos llegaron a la edad adulta:

  • Pablo Romero Balmaseda, quien se casó con Francisca Fernández de Córdova.
  • Jacinta Romero Balmaseda (1861-1910), nacida en Cabeza del Buey. Ella se hizo monja de la Orden Concepcionista y llegó a ser abadesa del convento de Hinojosa del Duque.

La trayectoria militar de Romero Palomeque

La carrera militar de Francisco de Paula Romero Palomeque fue muy activa y llena de acontecimientos.

Participación en la Primera Guerra Carlista

En 1835, Francisco se unió al carlismo, un movimiento político de la época. Combatió en la I Guerra Carlista, un conflicto importante en España. En 1838, organizó un grupo de caballería llamado el escuadrón "Príncipe de Asturias". Gracias a su desempeño, alcanzó el rango de comandante. Sin embargo, no estuvo de acuerdo con el Convenio de Vergara en 1839, un acuerdo que puso fin a la guerra, y por ello dejó el ejército.

Regreso al ejército y acciones destacadas

En 1843, Francisco se reincorporó al ejército en Andalucía. Entre 1844 y 1851, fue el comandante militar de Ronda. Se le reconoce haber capturado a un famoso bandido llamado Manuel Flores, conocido como Caparrota, en 1845. Esto ocurrió en la Sierra Bermeja, cerca de Gaucín.

En 1852, fue enviado a Sevilla, donde tomó el mando del Regimiento de Caballería número 16.

El papel de Romero Palomeque en la campaña de África

Como brigadier, Francisco fue nombrado comandante de la segunda Brigada de Lanceros. Esta brigada se creó específicamente para la campaña militar en África. Participó activamente en las cargas de caballería de 1860, donde demostró gran heroísmo. Se destacó especialmente en una carga el 23 de enero de 1860. La división de caballería estaba bajo el mando de Félix Alcalá Galiano, Marqués de San Juan de Piedras Albas. La segunda brigada de Romero Palomeque estaba formada por:

  • Dos escuadrones del Regimiento Farnesio.
  • Un escuadrón del Regimiento Santiago.
  • Un escuadrón del Regimiento Villaviciosa.
  • Una fuerza de artillería con 12 cañones.

Por sus valientes acciones, recibió varias condecoraciones importantes. Entre ellas, la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica, la Medalla de África y la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.

El escritor Pedro Antonio de Alarcón contó en su libro Diario de un testigo de la guerra de África una anécdota sobre Romero Palomeque. Un poeta llamado Eugenio Quijano ganó un premio literario, pero al revelar su nombre, renunció al premio. Quería que se lo dieran a un oficial que se hubiera distinguido por una acción heroica en la guerra de Marruecos. El general en jefe del ejército decidió otorgar este premio al brigadier Romero Palomeque.

Gracias a todas sus hazañas y valentía, Francisco de Paula Romero Palomeque fue conocido con el apodo de Mil hombres.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Romero Palomeque para Niños. Enciclopedia Kiddle.