Giulietta Masina para niños
Datos para niños Giulietta Masina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Giulia Anna Masina | |
Nacimiento | 22 de febrero de 1921![]() |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 1994![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Fellini tomb | |
Residencia | Roma | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1994) | |
Familia | ||
Cónyuge | Federico Fellini (matr. 1943; fall. 1993) | |
Hijos | Pier Federico | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Roma La Sapienza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz Cinematográfica | |
Años activa | 1948-1991 | |
Género | Neorrealismo italiano | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | Lazo de Plata Premio David de Donatello |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Giulia Anna Masina, más conocida como Giulietta Masina (nacida en San Giorgio di Piano, Italia, el 22 de febrero de 1921 y fallecida en Roma, Italia, el 23 de marzo de 1994), fue una famosa actriz italiana. Fue la esposa del reconocido director de cine Federico Fellini.
Contenido
La vida de Giulietta Masina: Una estrella del cine italiano
Giulietta Masina fue una actriz muy talentosa que dejó una huella importante en el cine. Su carrera estuvo llena de papeles memorables y premios.
Primeros años y formación artística
Giulietta nació en una familia con inclinaciones artísticas. Su padre, Gaetano Masina, era violinista y profesor de música, y su madre, Angela Flavia Pasqualin, era maestra. Pasó gran parte de su infancia y adolescencia en Roma, viviendo con una tía.
Estudió en el liceo de las Hermanas Ursulinas y luego se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de La Sapienza. Durante sus años universitarios, Giulietta descubrió su pasión por la actuación. Participó en muchas obras de danza, música y teatro universitario entre 1941 y 1942. En 1943, se unió a una compañía de teatro cómico musical, donde actuó como bailarina, cantante y actriz en diferentes operetas.
El encuentro con Federico Fellini y su vida juntos
En esa época, Giulietta también empezó a trabajar como actriz de radio. Se hizo conocida por su participación en el programa de radio Terziglio, que contaba las aventuras de Cico y Pallina. El guion de este programa lo escribía Federico Fellini, quien en ese momento era un joven escritor para una revista de humor.
Giulietta y Federico se casaron el 30 de octubre de 1943. Su matrimonio marcó el inicio de una relación muy especial, tanto en lo personal como en lo artístico, que se convirtió en una de las más importantes en la historia del cine italiano. Tuvieron un hijo, Pierfederico, que nació el 22 de marzo de 1945, pero lamentablemente falleció un mes después, el 24 de abril de 1945. Fue el único hijo de la pareja.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Giulietta volvió al teatro universitario con la obra Angélica, escrita y dirigida por Leo Ferrero, donde actuó junto a Marcello Mastroianni. Su última obra de teatro fue Gli innamorati en 1951.
El salto a la gran pantalla y el éxito mundial
Giulietta Masina hizo su primera aparición en el cine en 1946 como extra en la película Camarada de Roberto Rossellini. Su primer papel importante fue en 1947 en la película Sin piedad, dirigida por Alberto Lattuada. En esta primera etapa de su carrera, a menudo interpretaba personajes de chicas amables y alegres.
Sin embargo, fue de la mano de su esposo, Federico Fellini, que Giulietta alcanzó la fama mundial. Su papel más icónico fue el de Gelsomina en la película La strada (1954), donde actuó junto a Anthony Quinn y Richard Basehart.
En 1957, Giulietta Masina interpretó otro de sus papeles más importantes en Las noches de Cabiria, también dirigida por su marido. El personaje de Cabiria ya había aparecido brevemente en la primera película de Fellini, El jeque blanco (1951). En 1958, trabajó con Alberto Sordi en la película Fortunella.
Fellini también contó con Giulietta en su primera película a color, Giulietta de los espíritus (1965), una historia con toques de fantasía. Veinte años después, en 1985, volvió a actuar para Fellini en la emotiva película Ginger y Fred. En ella, junto a Marcello Mastroianni, interpretaron a una antigua pareja de baile que imitaba a Fred Astaire y Ginger Rogers, y que se reunían para un programa de televisión.
Giulietta Masina falleció en Roma en marzo de 1994, a los 73 años, a causa de una enfermedad. Su muerte ocurrió solo cinco meses después del fallecimiento de su esposo, Federico Fellini, en octubre de 1993. Ambos fueron enterrados junto a su hijo en el cementerio de Rímini, la ciudad natal del director. En 2003, se colocó un monumento de bronce en forma de vela cerca de su tumba, creado por el escultor italiano Arnaldo Pomodoro.
Reconocimientos y premios cinematográficos
A lo largo de su carrera, Giulietta Masina recibió muchos premios importantes. Ganó cuatro Lazos de Plata (Nastro d'Argento) del Sindicato de periodistas cinematográficos italianos: como actriz principal por Las noches de Cabiria (1958) y Ginger y Fred (1986), y como actriz secundaria por Sin piedad (1948) y Luces de variedades (1950).
También recibió un Premio David de Donatello especial en 1986 por su trayectoria. Fue nominada dos veces a los Premios BAFTA británicos como mejor actriz extranjera en 1954 y 1957.
En festivales de cine, Giulietta Masina fue reconocida como mejor actriz por su papel en Las noches de Cabiria en 1957, tanto en el Festival de Cannes como en el Festival de San Sebastián.
En 1957, el Círculo de Escritores Cinematográficos de España le otorgó la Medalla a la mejor actriz extranjera por su actuación en La Strada, y al año siguiente repitió el premio por su papel en Las noches de Cabiria.
Trabajos en radio y televisión
Aunque el cine fue lo más importante en su carrera, Giulietta Masina también trabajó en radio y televisión. Entre 1966 y 1969, fue la exitosa presentadora de un programa de radio llamado Cartas a Giuletta Masina, donde los oyentes le escribían. Estas cartas fueron luego publicadas en un libro. En la década de 1970, también participó en dos producciones de televisión muy populares: Eleonora (1973) y Camilla (1976).
Filmografía destacada
Año | Título | Título original | Papel | Director | Notas |
1946 | Camarada | Paisà | Chica que sube escaleras | Roberto Rossellini | No aparece en los créditos |
1948 | Sin piedad | Senza pietà | Marcella | Alberto Lattuada | |
1950 | Luces de variedades | Luci del varietà | Melina Amour | Federico Fellini Alberto Lattuada |
|
1951 | El jeque blanco | Lo sceicco bianco | Cabiria | Federico Fellini | Primera aparición del personaje de Cabiria |
1951 | Persiane chiuse | Persiane chiuse | Pippo | Luigi Comencini | |
1952 | Europa '51 | Europa '51 | Passerotto | Roberto Rossellini | |
1954 | La strada | La strada | Gelsomina | Federico Fellini | |
1954 | Mujeres prohibidas | Donne proibite | Rosita | Giuseppe Amato | |
1955 | Buenas noches, abogado | Buonanotte... avvocato! | Carla | Giorgio Bianchi | |
1955 | Almas sin conciencia | Il Bidone | Iris | Federico Fellini | |
1957 | Las noches de Cabiria | Le notti di Cabiria | Cabiria | Federico Fellini | Obtuvo varios premios internacionales |
1958 | Fortunella | Fortunella | Nanda Diotallevi | Eduardo De Filippo | |
1959 | Infierno en la ciudad | Nella città l'inferno | Lina | Renato Castellani | |
1965 | Giulietta de los espíritus | Giulietta degli spiriti | Giulietta Boldrini | Federico Fellini | Primera película en color de Fellini |
1967 | El gran amante | Scusi, lei è favorevole o contrario? | Anna | Alberto Sordi | |
1969 | La loca de Chaillot | The Madwoman of Chaillot | Gabrielle | Bryan Forbes | |
1985 | La dama de las nieves | Perinbaba | Perinbaba | Juraj Jakubisko | |
1985 | Ginger y Fred | Ginger e Fred | Amelia Bonetti (Ginger) | Federico Fellini | |
1991 | Hoy, quizá | Aujourd'hui peut-être... | Bertille | Jean-Louis Bertucelli |
Premios y reconocimientos
Festival o Premio cinematográfico | Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|---|
Lazo de plata | 1949 | Mejor actriz de reparto | Sin piedad | Ganadora |
Lazo de plata | 1951 | Mejor actriz de reparto | Luces de variedades | Ganadora |
Premios BAFTA | 1956 | Mejor actriz extranjera | La strada | Nominada |
Festival Internacional de Cine de Cannes | 1957 | Mejor actriz | Las noches de Cabiria | Ganadora |
Festival de Cine de San Sebastián | 1957 | Mejor actriz | Las noches de Cabiria | Ganadora |
Premios San Jorge de Cinematografía | 1958 | Mejor actriz | La strada | Ganadora |
Lazo de plata | 1958 | Mejor actriz | Las noches de Cabiria | Ganadora |
Premios BAFTA | 1959 | Mejor actriz extranjera | Las noches de Cabiria | Nominada |
Lazo de plata | 1959 | Mejor actriz | Fortunella | Nominada |
Premios San Jorge de Cinematografía | 1959 | Mejor actriz extranjera | Las noches de Cabiria | Ganadora |
Premio David de Donatello | 1965 | Mejor actriz | Giulietta de los espíritus | Ganadora |
Lazo de plata | 1966 | Mejor actriz | Giulietta de los espíritus | Nominada |
Lazo de plata | 1986 | Mejor actriz | Ginger y Fred | Ganadora |
Premio David de Donatello | 1986 | Mejor actriz | Ginger y Fred | Nominada |
Premio David de Donatello | 1986 | Premio honorífico | Ganadora | |
Festival Internacional de Cine de Berlín | 1986 | Premio honorífico - Berlinale Camera | Ganadora | |
Festival de Cine de Giffoni | 1986 | Premio Nocciola d'oro | Ganadora |
Véase también
En inglés: Giulietta Masina Facts for Kids