Alberto de Jerusalén para niños
Datos para niños Alberto de Vercelli |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alberto Avogadro | |
Nacimiento | c. 1149 Castrum Gualterii, cerca de Parma |
|
Fallecimiento | 14 de septiembre de 1214 San Juan de Acre |
|
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, sacerdote católico, canónigo regular y obispo católico | |
Cargos ocupados |
|
|
Información religiosa | ||
Festividad | 14 de septiembre | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Orden religiosa | Confederación de Canónigos Regulares de San Agustín | |
Alberto de Vercelli, también conocido como Alberto Avogadro, nació alrededor del año 1149 en Castrum Gualterii, cerca de Parma. Fue un importante líder religioso que llegó a ser obispo de Vercelli y Patriarca de Jerusalén. Es muy respetado por la Orden carmelita, quienes lo consideran su primer legislador.
Contenido
¿Quién fue Alberto de Vercelli en su juventud?
No se sabe con exactitud dónde nació Alberto, pero fue en una ciudad llamada Castrum Gualterii, cerca de Parma. Se cree que nació a mediados del siglo XII en una familia noble.
Alberto recibió una buena educación en Artes y Leyes. Sin embargo, decidió seguir una carrera religiosa. Antes del año 1180, se unió a los Canónigos regulares de san Agustín en Mortara, una ciudad cercana a Pavía.
La vida de Alberto en Italia
La primera fecha confirmada en la vida de Alberto es 1180. En ese año, fue elegido prior de los Canónigos Regulares. Un prior es un líder de una comunidad religiosa.
En 1184, Alberto fue nombrado obispo de Bobbio. Un obispo es un líder importante en la Iglesia católica que supervisa una región llamada diócesis. Al año siguiente, en 1185, fue trasladado para ser obispo de Vercelli, una diócesis que dirigió durante 20 años.
¿Qué hizo Alberto como obispo de Vercelli?
Durante sus 20 años en Vercelli, Alberto tuvo una actividad muy intensa. Fue un hombre de confianza para varios papas, los líderes de la Iglesia católica. Realizó importantes misiones diplomáticas para buscar la paz entre la Iglesia y los gobernantes de la época.
Por ejemplo, ayudó a mediar entre el papa Clemente III y el emperador Federico Barbarroja. También fue nombrado príncipe del Sacro Imperio Romano Germánico por el emperador Enrique VI del Sacro Imperio Romano Germánico. Gracias a él, se logró la paz entre Milán y Pavía en 1194, y entre Parma y Piacenza en 1199.
Además de sus tareas diplomáticas, Alberto también se dedicó a organizar su diócesis en Vercelli.
- Aseguró que la Abadía de San Columbano estuviera bajo la autoridad del obispo de Bobbio.
- Creó un fondo para mantener a tres maestros en su escuela de la catedral: uno de Teología, uno de Gramática y uno de Literatura.
- Reorganizó el grupo de canónigos en Biella, que son sacerdotes que ayudan al obispo.
En 1201, Alberto ayudó a corregir la regla de vida de los Umiliati, una orden religiosa, y esta fue aprobada por el papa Inocencio III. También organizó un sínodo (una reunión de líderes religiosos) en 1191 en Vercelli, que estableció reglas importantes para la vida religiosa en la diócesis.
Alberto como Patriarca de Jerusalén
El 17 de febrero de 1204, el papa Inocencio III le pidió a Alberto que aceptara el cargo de Patriarca de Jerusalén. Un patriarca es un líder de alto rango en la Iglesia, similar a un obispo, pero con una jurisdicción más amplia, especialmente en regiones históricas. El Papa también lo nombró su representante en el Reino de Jerusalén.
Alberto continuó su importante labor religiosa y política en Tierra Santa.
- En 1206, aprobó el acuerdo de matrimonio entre el rey Hugo I de Chipre y Alicia de Champaña.
- En el principado de Antioquía, depuso a un patriarca griego y trató de liberar a otro patriarca latino que estaba en prisión.
- En 1211, excomulgó al rey León I de Armenia por tomar propiedades de los Templarios, aunque el rey se retractó dos años después.
- En Chipre, intentó reconciliar al rey Hugo I con un antiguo regente.
- El 4 de septiembre de 1210, bendijo el matrimonio de Juan de Brienne, quien se convirtió en rey de Jerusalén, con la reina María.
Alberto vivió en Aco (San Juan de Acre), ya que Jerusalén estaba ocupada por los sarracenos (musulmanes) en ese momento. El papa Inocencio III siguió confiándole misiones importantes, como mediar en conflictos. El Papa creía que gracias a la sabiduría y el trabajo de Alberto, Tierra Santa no cayó completamente en manos musulmanas.
Alberto fue invitado a participar en el IV Concilio de Letrán, una gran reunión de la Iglesia. Sin embargo, murió el 14 de septiembre de 1214 en Acre. Se cree que fue asesinado por el líder de un hospital, a quien Alberto había destituido por su mala conducta.
La Regla Carmelita
Alberto escribió una guía de vida para la Orden carmelita entre los años 1206 y 1214. Esta guía se convirtió en una regla oficial en 1247. La regla estaba dirigida a los eremitas (personas que viven solas dedicadas a la oración) del Monte Carmelo.
Esta regla es un texto muy importante para la espiritualidad de la Edad Media. Aunque tiene pocas normas disciplinarias, se enfoca mucho en la oración continua, la meditación y el silencio para buscar una conexión profunda con Dios. Por esta razón, los carmelitas consideran a Alberto como su primer legislador.
Predecesor: Soffredo Errico Gaetani |
Patriarca latino de Jerusalén 1204 – 1214 |
Sucesor: Raúl de Merencourt |
Véase también
En inglés: Albert of Vercelli Facts for Kids