robot de la enciclopedia para niños

Albatros de Tristán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Albatros de Tristán
Tristan Albatross (1).jpg
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Procellariiformes
Familia: Diomedeidae
Género: Diomedea
Especie: D. dabbenena
(Mathews, 1929)
Sinonimia

Diomedea exulans dabbenena (Mathews, 1929)
Diomedea chionoptera

El albatros de Tristán (Diomedea dabbenena) es un tipo de ave marina grande que pertenece a la familia de los albatros. Es una de las aves más grandes del género Diomedea. Fue reconocido como una especie separada en el año 1998.

¿Qué es el Albatros de Tristán?

Los albatros forman parte de la familia Diomedeidae y del orden Procellariiformes. Este orden incluye también a los petreles, paiños y potoyuncos.

Características especiales de los Procellariiformes

Estas aves comparten algunas características únicas:

  • Tienen dos orificios nasales con forma de tubos que se unen en la parte superior del pico. En los albatros, estos tubos están a los lados del pico.
  • Sus picos son especiales porque están divididos en varias placas duras, entre 7 y 9.
  • Producen un aceite especial en su estómago. Este aceite es una fuente de energía muy útil. Es más ligero y fácil de transportar que llevar comida sin digerir. Lo usan para defenderse de los depredadores y para alimentar a sus crías. También les da energía para sus vuelos largos.

¿Es una especie única o una subespecie?

Algunos científicos no están de acuerdo sobre si el albatros de Tristán es una especie propia. Otros lo consideran una subespecie del albatros errante. Sin embargo, un estudio de 2004 que analizó el ADN mitocondrial de estas aves apoyó la idea de que es una especie diferente.

Otros estudios han demostrado que es el miembro genéticamente más distinto de las subespecies del albatros errante. Esto podría ser porque evolucionó de un ancestro común de una manera particular. Organizaciones importantes como BirdLife International lo consideran una especie separada.

¿Cómo es el Albatros de Tristán?

En el mar, es muy difícil diferenciarlo del albatros errante. Sin embargo, el albatros de Tristán es un poco más pequeño y tiene la espalda un poco más oscura.

  • Tamaño: Mide alrededor de 110 centímetros de largo.
  • Envergadura: Sus alas pueden extenderse hasta 3.5 metros.
  • Plumaje: A diferencia del albatros errante, el albatros de Tristán nunca llega a tener el plumaje completamente blanco.
  • Pico: Su pico es aproximadamente 25 milímetros más corto que el del albatros errante.

¿Qué come y cómo se comporta?

El albatros de Tristán se alimenta en alta mar. Su dieta principal incluye:

También suelen seguir a los barcos de pesca para comer los restos que estos arrojan al mar.

¿Cómo se reproduce?

Los albatros de Tristán se reproducen cada dos años.

  • Nidos: Construyen sus nidos en zonas húmedas y elevadas, entre 400 y 700 metros de altura.
  • Parejas: Son monógamos, lo que significa que tienen una sola pareja para toda la vida.
  • Edad de reproducción: No empiezan a reproducirse hasta que tienen aproximadamente 10 años de edad.

¿Dónde vive el Albatros de Tristán?

Es difícil saber con exactitud dónde se distribuyen en el mar, ya que son parecidos al albatros errante. Sin embargo, gracias al seguimiento por satélite, se ha descubierto que suelen buscar alimento en el Atlántico Sur.

  • Machos: Tienden a volar hacia Sudamérica, al oeste de las islas donde crían.
  • Hembras: Se dirigen hacia el este, hacia África. También se han visto hembras cerca de Brasil y en las costas de Australia.

El albatros de Tristán es una especie endémica, lo que significa que solo vive en un lugar específico: el archipiélago de Tristán de Acuña. La mayoría de la población mundial anida en la isla de Gough, con aproximadamente 1500 parejas.

¿Cómo se protege al Albatros de Tristán?

Esta especie ha enfrentado amenazas de especies que no son nativas de sus islas, como ratas, gatos y cerdos. Afortunadamente, estas especies han sido retiradas de las islas donde crían.

Sin embargo, la eliminación de esos animales hizo que la población de ratones aumentara mucho. Ahora, estos ratones atacan y se comen a los polluelos de albatros en grandes cantidades. Aunque los polluelos son mucho más grandes que los ratones, no saben cómo defenderse bien.

Actualmente, se cree que las principales amenazas para el albatros de Tristán son la pesca con palangre y estos ratones.

Estado de conservación

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) había clasificado al albatros de Tristán como una especie en peligro. Sin embargo, se sospechaba que su situación era más grave de lo que se pensaba.

Después de una evaluación en 2008, se confirmó que la población estaba disminuyendo rápidamente. Por eso, el albatros de Tristán fue clasificado como una especie en peligro crítico de extinción. Esto significa que está en un riesgo extremadamente alto de desaparecer.

  • Área de distribución: Su rango de ocurrencia es de 14,000,000 de kilómetros cuadrados.
  • Área de anidamiento: Su rango de anidamiento es de 80 kilómetros cuadrados.
Archivo:Tristan Albatross (1)
Un albatros de Tristán en su hábitat natural.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tristan albatross Facts for Kids

kids search engine
Albatros de Tristán para Niños. Enciclopedia Kiddle.