René Jolivet para niños
Datos para niños René Jolivet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | René Jean Jolivet | |
Nacimiento | 23 de septiembre de 1930![]() |
|
Fallecimiento | 29 de junio de 1996![]() |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Nacionalidad | Argentino | |
Familia | ||
Cónyuge | Lia Pérez (divorcio) Alba Solís Alicia Uriburu |
|
Hijos | Seis | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista Presentador de televisión Actor Locutor |
|
Medio | Radio Cine Televisión |
|
René Jolivet (nacido en Santa Fe, Argentina, el 23 de septiembre de 1930 – fallecido en Punta del Este, Uruguay, el 29 de junio de 1997) fue un destacado periodista, productor, locutor, actor y presentador de televisión argentino.
Contenido
La carrera de René Jolivet en los medios
René Jolivet comenzó su carrera en los medios de comunicación en Uruguay a finales de los años 50 y principios de los 60. Se hizo conocido por su talento como locutor de radio, con una voz particular que lo distinguía. Uno de sus programas más populares fue su ciclo en Radio Aspen.
Fue pionero en aparecer en televisión haciendo anuncios publicitarios. También obtuvo un diploma de máster en comunicaciones audiovisuales en Estados Unidos, lo que le dio una base sólida para su trabajo.
En 1965, mientras trabajaba en Canal 4, realizó una transmisión en vivo desde el lugar de un suceso importante en Montevideo. Este evento fue tan relevante que inspiró relatos de escritores famosos como Eduardo Galeano y Ricardo Piglia.
En 1966, condujo el programa Yo y un millón, que se transmitió primero por Canal 4 y luego por Canal 12 en Montevideo. Este programa fue muy popular en su momento.
En 1968, creó el programa Domingos Insólitos para competir con otros programas exitosos de la época. También trabajó como corresponsal en diferentes partes del mundo, como Medio Oriente y Cuba, a principios de 1969.
En 1989, fue presentador de los programas Nosotros y Telenoche 4, ambos emitidos por Canal 4 de Montevideo. Además, trabajó en España y en República Dominicana.
René Jolivet como actor
René Jolivet también incursionó en la actuación. En televisión, participó en la serie Aventuras de la araña negra en 1957 y en Las aventuras de Joe Bazooka en 1962.
También actuó en algunas películas argentinas:
- Del cuplé al tango (1956)
- Una jaula no tiene secretos (1962)
- Rata de puerto (1963)
En teatro, actuó en la obra Carnival en 1962, que se estrenó en el Teatro Nacional.
Su rol en la televisión pública argentina
En 1990, René Jolivet fue nombrado subinterventor del canal estatal ATC (hoy Televisión Pública Argentina) durante el gobierno del presidente Carlos Menem. Poco después, se convirtió en el interventor principal del canal.
Durante su gestión, Jolivet implementó cambios en el canal, buscando nuevas formas de financiamiento y de organizar el personal. Por ejemplo, propuso que algunos programas buscaran su propia publicidad para generar ingresos.
En su tiempo en ATC, Jolivet adquirió los derechos para transmitir los partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 1990, lo que atrajo a una gran audiencia. Sin embargo, la recaudación de publicidad no fue tan alta como se esperaba. También contrató la transmisión del Mundial de Básquet.
En 1990, Jolivet renunció a su cargo en ATC y fue reemplazado por otro periodista. En 1994, se hizo cargo de la dirección de Televisación Argentina, impulsando una señal de cable.
En 1995, se mudó a Punta del Este, Uruguay, donde continuó trabajando en la radio, conduciendo un programa en FM Aspen Punta del Este hasta el día de su fallecimiento.
Vida personal
René Jolivet tuvo una vida familiar con varios matrimonios e hijos. Estuvo casado con Lia Pérez, con quien tuvo dos hijos: Jean Gabriel Jolivet (conocido artísticamente como Conejo Jolivet, un reconocido guitarrista de rock) y Fabián Jolivet.
Más tarde, tuvo dos hijos con Sergia Machiandarena: Sergio Miguel Jolivet y Andrea Jeaninne Jolivet. También tuvo dos hijos con María Teresa Garrido: Beltrán y Rodrigo.
Fallecimiento
René Jolivet falleció a los 66 años el 29 de junio de 1997 en un accidente automovilístico. El accidente ocurrió en Maldonado, Uruguay, cuando su auto chocó contra una columna. Murió en el acto debido a los golpes. Sus restos fueron velados en el cementerio de Maldonado.