robot de la enciclopedia para niños

Alarilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alarilla
municipio de España
Escudo de Alarilla.svg
Escudo

Alarilla.jpg
Alarilla ubicada en España
Alarilla
Alarilla
Ubicación de Alarilla en España
Alarilla ubicada en Provincia de Guadalajara
Alarilla
Alarilla
Ubicación de Alarilla en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°50′56″N 3°06′20″O / 40.848888888889, -3.1055555555556
• Altitud 845 m
Superficie 22,29 km²
Población 137 hab. (2024)
• Densidad 5,47 hab./km²
Gentilicio alarillense
Código postal 19227
Alcalde (2019-2023) Alberto Yáñez Pérez (PSOE)

Alarilla es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de 137 habitantes (2024).

Símbolos de Alarilla

Archivo:Escudo de Alarilla
Representación del escudo de Alarilla

El escudo heráldico que representa a Alarilla fue aprobado oficialmente el 24 de junio de 1992. Un escudo heráldico es como un dibujo especial que identifica a un pueblo o una familia.

El escudo de Alarilla tiene varios dibujos importantes:

  • Un castillo de color oro sobre un fondo rojo.
  • Unas bandas rojas sobre un fondo verde.
  • La frase "AVE MARIA".
  • Una montaña o cerro de color oro sobre un fondo verde, con ondas que parecen agua.
  • Una luna creciente de color plata sobre un fondo rojo.

Todo esto está coronado con la Corona real española.

Geografía de Alarilla

Archivo:Guadalajara (provincia) 1996 05
Vista de Alarilla y el cerro de La Muela.

Alarilla se encuentra a 845 metros sobre el nivel del mar. Las partes más altas del municipio, como los cerros de La Muela y El Colmillo, llegan a unos 960 metros. La parte más baja está cerca del río Henares, a unos 640 metros.

¿Dónde se ubica Alarilla?

Alarilla forma parte de una región natural llamada La Alcarria. Esta zona abarca gran parte del centro y sur de la provincia de Guadalajara, y también partes de Cuenca y Madrid.

Hace mucho tiempo, La Alcarria era una gran llanura alta. Con el tiempo, la lluvia y el viento fueron desgastando el terreno. Por eso, hoy solo quedan algunos cerros que son como "testigos" de esa antigua llanura. Algunos de estos cerros son las Tetas de Viana, el cerro de Hita, el Colmillo de Alarilla y La Muela de Alarilla.

Pueblos cercanos a Alarilla

Alarilla está cerca de otros pueblos. Por ejemplo, Copernal está a 4 kilómetros al noreste, Hita a 6 kilómetros al este y Taragudo a 4 kilómetros al sudeste. La ciudad más grande y cercana es Guadalajara, que está a unos 28 kilómetros.

Geología de Alarilla

El suelo de Alarilla es principalmente de arcilla. La arcilla es un tipo de tierra que se moldea fácilmente con el agua. Por eso, el paisaje tiene muchas ondulaciones y barrancos, que son como pequeños valles formados por el agua de la lluvia.

En las partes más altas del pueblo, el suelo tiene rocas calizas. En las partes más bajas, hay más arcilla. También se pueden encontrar yesos y areniscas.

Existe un fenómeno llamado "erosión diferencial". Esto significa que algunas capas de roca son más duras que otras. Las capas más duras resisten mejor la erosión y quedan más salientes, creando formas interesantes en el paisaje.

El suelo de Alarilla tiene muchas piedras redondas, llamadas cantos rodados. Esto nos indica que, hace mucho tiempo, esta zona pudo haber sido el lecho de un río.

Clima de Alarilla

Alarilla tiene un clima que se llama mesomediterráneo o semiárido. Esto significa que hay varios meses al año muy secos. La cantidad de lluvia que cae al año es de unos 400 a 500 milímetros.

El clima es templado porque está cerca del río Henares. Las temperaturas promedio anuales rondan los 13°C. En enero, las temperaturas pueden bajar de los 0°C. Por ejemplo, en 1953, la temperatura máxima fue de 35°C y la mínima de -6°C.

Vegetación de Alarilla

Los suelos de Alarilla son poco profundos y no tienen mucha materia orgánica. Esto, junto con el terreno irregular, hace que la vegetación sea especial. Hay zonas de vegas estrechas con suelo arcilloso, donde el agua de lluvia tarda varios días en filtrarse.

Antiguamente, la zona tenía muchos robles y encinas, pero hoy en día quedan muy pocos. A los lados del río, se pueden ver chopos y álamos blancos. En las laderas y la cima de La Muela, donde el terreno es más seco, predominan los matorrales.

El paisaje de Alarilla ha cambiado mucho por la acción de las personas. Antes, la vegetación era más natural. Aunque la agricultura es la actividad principal hoy, en el pasado pudo haber sido más importante la ganadería.

Aun así, todavía se pueden encontrar algunos árboles como el chopo temblón y el álamo, y arbustos como los espárragos silvestres, el romero y la coscoja. También hay plantas herbáceas como margaritas y amapolas.

Historia de Alarilla

Orígenes antiguos

En el territorio de Alarilla se han encontrado restos muy antiguos. Hay un importante yacimiento de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, así como restos de pueblos íberos y romanos.

En el cerro de La Muela, que tiene vistas panorámicas, se descubrieron cabañas antiguas hechas de piedras y adobes. En estas cabañas se encontraron herramientas de piedra, huesos de animales y objetos de metal. Esto sugiere que eran poblaciones que se movían con sus animales, buscando pastos. Por eso, se han hallado muchos fósiles de animales en la zona. Las excavaciones en estos yacimientos comenzaron en 1980.

Influencia árabe y bereber

Los árabes también estuvieron presentes en estas tierras. Sin embargo, quienes se establecieron aquí fueron principalmente bereberes, que venían del norte de África. Eran personas muy fuertes y habían adoptado la religión islam poco antes de llegar a España.

Cambios de propiedad

Alarilla perteneció a diferentes dueños a lo largo de la historia. Al principio, fue de la familia Fernández de Hita. Después, pasó a manos de reyes y príncipes de Castilla. Finalmente, durante varios siglos, fue propiedad de la importante familia Mendoza y los duques del Infantado.

Alarilla en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Alarilla tenía 429 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe el pueblo.

Según este libro, Alarilla tenía 110 casas, la mayoría de una sola planta. La iglesia estaba en el centro del pueblo. Había una plaza con el ayuntamiento, una cárcel y un pósito (un lugar para guardar grano). También había una escuela con 53 alumnos. El pueblo tenía una fuente de agua y varios manantiales.

Los caminos eran difíciles y la gente se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, vino, aceite, garbanzos y patatas. También criaban ovejas y abejas.

Impacto de la Guerra Civil

Los habitantes más mayores de Alarilla cuentan que durante la Guerra Civil Española, tuvieron que dejar el pueblo varias veces. Cada vez que regresaban, encontraban menos casas en pie. Al final, la iglesia también fue destruida y solo quedó una casa. El ayuntamiento y todos sus documentos se perdieron, por lo que es difícil saber mucho de la historia del pueblo antes de esa época.

Población de Alarilla

Alarilla tiene una población de 137 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Alarilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Nacionalidad en Alarilla (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 62 35 97 71.3%
Extranjera 22 17 39 28.7%
Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004 2006 2013 2015 2017 2018
117 123 129 122 126 113 90 122 156

Patrimonio de Alarilla

Iglesia parroquial

Archivo:Alarilla, Iglesia parroquial, fachada sur
Iglesia parroquial de Alarilla.

La iglesia parroquial de Alarilla es un edificio moderno que imita el estilo románico. Fue reconstruida sobre los cimientos antiguos, ya que la original fue completamente destruida durante la guerra civil. Dentro de la iglesia, en el ábside (la parte semicircular al fondo), hay un mural pintado por Carlos Pascual de Lara en 1953.

Rollo o picota

Archivo:Alarilla, picota
El rollo o picota de Alarilla.

El rollo o picota de la villa se encuentra en el centro de la Plaza Mayor. Es una columna que, en el pasado, simbolizaba que el pueblo tenía su propia justicia. El rollo actual ha sido reconstruido y tiene tallado el escudo municipal.

Celebraciones en Alarilla

Alarilla tiene varias fiestas y tradiciones interesantes:

  • 1 de enero: Se celebra la fiesta de la botarga el Zarragón, declarada de Interés Turístico Provincial.
  • 5 de enero: Se realiza una cabalgata aérea muy especial. Los Reyes Magos y sus pajes llegan volando en ala delta y parapente. Esta fiesta ha sido declarada de Interés Turístico Regional y Provincial.
  • Última semana de julio: Se celebran las fiestas patronales en honor al Santo Cristo del Amparo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alarilla Facts for Kids

kids search engine
Alarilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.