Carlos Pascual de Lara para niños
Datos para niños Carlos Pascual de Lara |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de febrero de 1922 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 28 de febrero de 1958 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Carlos Pascual de Lara (nacido en Madrid, el 10 de febrero de 1922, y fallecido en la misma ciudad el 28 de febrero de 1958) fue un pintor español. Formó parte de un grupo de artistas conocido como la segunda Escuela de Vallecas. Este grupo se reunió en Madrid después de la guerra, bajo la guía del paisajista Benjamín Palencia.
Carlos Pascual de Lara comenzó su carrera en el dibujo y la ilustración. Con el tiempo, se destacó como pintor de murales y diseñador de escenarios para obras de teatro.
Contenido
¿Quién fue Carlos Pascual de Lara?
Sus primeros años y formación artística
Carlos Pascual de Lara fue hijo de dos maestros. Sus padres, María Teresa de Lara y Ramón Pascual, lo educaron en el Centro Escolar «Andrés Manjón», donde su padre era director. Más tarde, estudió en el Instituto Calderón de la Barca.
Durante la Guerra Civil, Carlos estudió en la Escuela de Artes y Oficios. Allí aprendió dibujo, cerámica y diseño. También empezó a visitar la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
La Academia se había trasladado a la Biblioteca Nacional de España por seguridad. En este lugar, Carlos conoció a otros artistas jóvenes. Entre ellos estaban Francisco San José, Enrique Núñez Castelo, Álvaro Delgado y Gregorio del Olmo.
Todos ellos fueron alumnos de Daniel Vázquez Díaz, un pintor muy importante que influyó en la obra de Carlos.
La Segunda Escuela de Vallecas
Entre 1939 y 1942, Carlos y sus compañeros se unieron al pintor Benjamín Palencia. Palencia los llamó "El Convivio", y más tarde este grupo sería conocido como la "Segunda Escuela de Vallecas". Carlos Pascual de Lara trabajó en el taller de este grupo durante dos años.
En 1941, Carlos se convirtió en alumno oficial de Bellas Artes. Al año siguiente, recibió una beca para viajar a Italia. Allí participó en un concurso de Jóvenes Pintores Europeos y ganó un tercer premio.
Su trabajo en el teatro y la enseñanza
En 1943, Carlos Pascual de Lara participó en un concurso de diseño de vestuario para teatro. Ganó el Primer Premio por sus diseños para la obra «La vida es sueño».
También trabajó como diseñador de escenarios. Creó los decorados y el vestuario para la obra «Antígona» en 1945. Años más tarde, en 1956, diseñó el decorado para una parte de Don Juan Tenorio.
Carlos vivía en Madrid y combinaba su trabajo artístico con la enseñanza. Fue profesor de Dibujo en el Liceo Francés de Madrid y en el Instituto Virgen de la Paloma.
Colaboraciones y exposiciones
Carlos Pascual de Lara también colaboró con varias revistas y periódicos. Sus dibujos y escritos aparecieron en publicaciones como La Hora, Alférez, Ínsula, Correo Literario y el diario ABC.
Compartía un estudio en la calle del Barquillo con otros artistas, como el pintor Antonio Lago Rivera. Juntos participaron en varias exposiciones en Madrid. Estas exposiciones fueron importantes para el inicio de la "Escuela de Madrid", un movimiento artístico.
Carlos también tuvo exposiciones individuales de su obra en Madrid, Granada y Almería.
Proyectos importantes y reconocimientos
En 1949, Carlos siguió colaborando con revistas como La Estafeta Literaria y Blanco y Negro. Ese mismo año, se casó con Margarita Pérez Sánchez, una antigua compañera de estudios.
A principios de los años 50, Carlos creó murales de cerámica para dos iglesias en Madrid, incluyendo la Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha. En 1951, ganó un premio de Litografía en la Bienal Hispanoamericana de Arte.
En 1952, Carlos y Néstor Basterretxea ganaron un concurso para pintar el ábside del Santuario de Aránzazu en Guipúzcoa. Sin embargo, este proyecto no pudo realizarse.
En 1953, Carlos ganó el Gran Premio de Dibujo en la Segunda Bienal Hispanoamericana de Arte, que se celebró en La Habana. También completó unos murales para una iglesia en Alarilla, Guadalajara.
Últimos años y legado
En 1955, Carlos Pascual de Lara ganó un concurso para decorar el Teatro Real de Madrid. Mientras trabajaba en este gran proyecto, también creó vitrales (vidrieras de colores) para el Colegio Mayor Aquinas de Madrid y la Universidad Laboral de Gijón.
En 1957, Carlos pintó el techo de la Caja Postal de Ahorros en Orense. En noviembre, se trasladó a Segovia para dedicarse por completo al encargo del Teatro Real.
Lamentablemente, Carlos Pascual de Lara falleció el 28 de febrero de 1958, a los 36 años, a causa de un problema de salud. Dejó a su esposa y a un hijo pequeño.
¿Dónde se puede ver su obra?
Las obras de Carlos Pascual de Lara se encuentran en importantes museos. Puedes ver algunas de sus creaciones en el Centro de Arte Reina Sofía y en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).