robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Marcos (Alájar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parroquia de San Marcos
Alajar-P1040686.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Alájar
Coordenadas 37°52′26″N 6°39′55″O / 37.87384177, -6.665244368
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Huelva
Estatus Iglesia parroquial
Advocación San Marcos Evangelista

La Parroquia de San Marcos es una iglesia católica muy importante ubicada en el pueblo de Alájar, en la provincia de Huelva, España. Es un lugar de culto dedicado a San Marcos Evangelista.

Historia de la Parroquia de San Marcos

La historia de esta iglesia es muy interesante y se remonta a varios siglos atrás.

¿Cuándo se construyó la primera iglesia?

Se sabe que en el mismo lugar donde hoy está la iglesia, hubo un templo anterior. Las obras de esa primera construcción comenzaron en el año 1593. Fue inaugurada oficialmente en 1616. A finales de ese mismo siglo, la iglesia ya necesitaba ser más grande.

Ampliaciones y construcción nueva

En 1773, la Archidiócesis de Sevilla pidió al arquitecto Pedro de Silva que ampliara la iglesia. Sin embargo, en lugar de solo ampliarla, se decidió construir un edificio completamente nuevo, que es el que vemos hoy. Las obras fueron dirigidas por Tomás Botani. Para el año 1792, la mayor parte del edificio ya estaba terminada, excepto la torre.

Un periodo difícil para la iglesia

En julio de 1936, al inicio de un conflicto importante en España, la iglesia sufrió daños. Varias obras de arte que estaban dentro se perdieron. Entre ellas, había una figura de San Antonio hecha por Juan Bautista Patroni.

Hermandades y tradiciones

Esta iglesia fue la sede de una hermandad (un grupo de personas que se unen por una devoción religiosa) dedicada a San Marcos. Aunque esa hermandad ya no existe, se conservan documentos de sus reglas desde 1677.

Cómo es la Iglesia por Dentro y por Fuera

La Parroquia de San Marcos tiene características arquitectónicas y artísticas muy especiales.

Detalles del exterior

Archivo:Retablo mayor Alájar
Retablo mayor.

Por fuera, la iglesia tiene un aspecto sencillo y sobrio. Esto se debe a las ideas de construcción que la archidiócesis de Sevilla seguía en el siglo XVIII. En la fachada principal, puedes ver un bonito mosaico de azulejos. Este mosaico muestra la imagen de San Marcos y fue hecho en 1697.

El interior y sus obras de arte

Dentro, la iglesia tiene una forma de planta basilical, lo que significa que está dividida en tres pasillos o naves. El altar principal (llamado presbiterio), la sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) y las capillas están organizados dentro de un gran espacio rectangular. Esto le da a la iglesia un aspecto muy compacto.

Entre las obras de arte que se conservan, destacan las pocas que lograron salvarse de los daños de 1936. La figura de San Marcos fue encargada en 1796. También del mismo siglo es la figura de San Antonio que se encuentra en un altar lateral.

Otros elementos importantes son:

  • Dos púlpitos de hierro forjado.
  • La pila bautismal, hecha de mármol blanco en 1791.
  • El antepecho del coro (la parte elevada donde canta el coro), que tiene decoraciones de estilo rococó.

Después del conflicto de 1936, se añadieron nuevas figuras a la iglesia. Algunas de ellas son:

  • Una Inmaculada de José Merino.
  • El grupo de la Piedad de Vicente Tena.
  • La Asunción que está en la parte superior del retablo mayor, tallada por Enrique Espinosa en 1943.
  • La figura de la Virgen del Carmen, tallada por Antonio Bidón en 1948. Esta devoción a la Virgen del Carmen existe en la parroquia desde al menos 1795.

En cuanto a los objetos litúrgicos (los que se usan en las ceremonias), sobresalen un ostensorio (para mostrar la hostia consagrada) de estilo rococó del siglo XVIII y un cáliz (una copa para el vino) de estilo imperio del siglo siguiente.

kids search engine
Iglesia de San Marcos (Alájar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.