Ahmed Hasán al Bakr para niños
Datos para niños Ahmed Hasán al Bakrأحمد حسن البكر |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 4.º presidente de la República de Irak |
||
30 de julio de 1968-16 de julio de 1979 | ||
Predecesor | Abd ar-Rahman Arif | |
Sucesor | Sadam Huseín | |
|
||
![]() Primer ministro de Irak |
||
30 de julio de 1968-16 de julio de 1979 | ||
Presidente | Él mismo | |
Predecesor | Abd ar-Rahman Arif | |
Sucesor | Sadam Huseín | |
|
||
8 de febrero-18 de noviembre de 1963 | ||
Presidente | Abdul Salam Arif | |
Predecesor | Hamdi Abd al Mayid | |
Sucesor | Abdul Karim Qasim | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | أحمد حسن البكر | |
Nacimiento | 1 de julio de 1914 Tikrit, Valiato de Bagdad (Imperio otomano) |
|
Fallecimiento | 4 de octubre de 1982 Bagdad (Irak) |
|
Sepultura | Bagdad | |
Nacionalidad | Iraquí | |
Religión | Musulmán Suní | |
Educación | ||
Educado en | Iraqi Military Academy Rustamiyah | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rama militar | Nuevo Ejército de Irak | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra anglo-iraquí | |
Partido político | Partido Baaz Árabe Socialista | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Ahmed Hasán al Bakr (en árabe: أحمد حسن البكر) fue un importante político y militar de Irak. Nació el 1 de julio de 1914 en Tikrit y falleció el 4 de octubre de 1982 en Bagdad. Fue miembro del Partido Baaz Árabe Socialista.
Al Bakr se convirtió en el cuarto presidente de la República de Irak y también en su primer ministro. Ocupó ambos cargos desde el 30 de julio de 1968 hasta el 16 de julio de 1979. Su llegada al poder fue parte de un cambio de gobierno en 1968. En 1979, se retiró de sus funciones, y su vicepresidente, Sadam Huseín, tomó su lugar.
Contenido
La Vida de Ahmed Hasán al Bakr
Ahmed Hasán al Bakr nació en 1914 en el pueblo de al Awja, cerca de Tikrit. Su familia era parte de la tribu Albijat. Estudió en la escuela primaria y luego se preparó para ser maestro.
En 1938, dejó su trabajo como profesor para unirse a la Facultad Militar. Allí se graduó como oficial del Ejército de Irak. Se casó con su prima Ghayda Nada Hussein y tuvieron tres hijos: Haitham, Salam y Mohamed.
Carrera Política y Militar
Después de ser oficial, Ahmed Hasán al Bakr participó en la Guerra anglo-iraquí. Esta guerra fue un conflicto contra los británicos. Por su participación, fue arrestado y expulsado del ejército.
En 1959, fue expulsado de nuevo del ejército. Luego, apoyó una rebelión en Mosul. Esta rebelión buscaba unir a Irak con la República Árabe Unida. A pesar de su expulsión, Al Bakr mantuvo su influencia en el Partido Baaz.
El Ascenso al Poder
Al Bakr ayudó a organizar un cambio de gobierno contra Abdul Karim Qasim en 1963. Cuando este cambio fue exitoso, Al Bakr se convirtió en primer ministro y vicepresidente. Sin embargo, en enero de 1964, Abdul Salam Arif lo destituyó de su cargo.
Cuando Abdul Salam Arif falleció en 1966, su hermano Abd ar-Rahman Arif asumió el gobierno. Al Bakr mantuvo su posición y aprovechó para aumentar su poder. Así, se convirtió en una figura muy influyente en la política de Irak. En 1968, el Partido Baaz llevó a cabo otro cambio de gobierno. Ahmed Hasán al Bakr se convirtió entonces en el presidente de la República.
Presidencia de la República (1968-1979)
Al Bakr lideró el "Movimiento 17 de julio de 1968". Este movimiento llevó a la salida del presidente Abd ar-Rahman Arif. Al Bakr asumió la presidencia y nombró a Abdul-Razzaq Al-Nayef como primer ministro. Sin embargo, este último duró poco en el cargo.
El 30 de julio de 1968, Ahmed Hassan Al Bakr juró como primer ministro. Esto fue parte de una transición hacia un sistema presidencial. Al principio, Al Bakr no mostró abiertamente el poder del Partido Baaz. Pero poco a poco, la gente se dio cuenta de su influencia.
Relaciones Internacionales y Desafíos
El gobierno de Al Bakr buscó mejorar las relaciones con Egipto. Incluso planearon una unión oficial entre ambos países. Sin embargo, estas relaciones empeoraron antes de la muerte de Gamal Abdel Nasser en 1970. Los planes de unificación fueron cancelados.
Uno de los mayores desafíos para Al Bakr fueron los conflictos con el Pueblo kurdo en el norte de Irak. Los kurdos querían más autonomía política. En 1974, los kurdos, liderados por Mustafa Barzani, iniciaron una rebelión. Contaron con el apoyo de Irán. Al Bakr hizo algunas concesiones políticas. Esto hizo que el sah de Irán, Mohammad Reza Pahleví, retirara su apoyo a los kurdos. Así, la revuelta fracasó.
La política exterior de Al Bakr fue muy activa. Irak tuvo buenas relaciones con el bloque del Este, especialmente con la Unión Soviética. En 1969, Irak fue el primer país árabe en reconocer a Alemania Oriental. El 9 de abril de 1972, Irak y la Unión Soviética firmaron un tratado de amistad. Esto permitió a Irak comprar muchas armas soviéticas.
Las relaciones con Israel fueron muy tensas. Irak también tuvo problemas con Kuwait por temas de territorio. Con Irán, las relaciones se rompieron en 1972 por la ocupación de unas islas. Sin embargo, en 1975, lograron un acuerdo. Solo Francia mantuvo buenas relaciones con Irak en el mundo occidental.
Logros de su Gobierno
Durante su presidencia, Ahmed Hasán al Bakr logró varias cosas importantes:
- El 11 de marzo de 1970, acordó con los kurdos reconocer sus derechos culturales. Esto se conoció como el "Acuerdo de Autonomía Kurda".
- El 1 de junio de 1972, nacionalizó el petróleo de Kirkuk. Esto significó que el petróleo pasó a ser propiedad del estado iraquí. Antes, empresas extranjeras lo controlaban.
- La economía de Irak creció mucho durante su gobierno. Esto fue gracias al aumento de los precios del petróleo.
- La educación mejoró notablemente. En 1977, la Unesco dijo que la educación en Irak era comparable a la de los países escandinavos.
- Mantuvo una fuerte relación con la Unión Soviética. Firmaron un "Tratado de Amistad y Cooperación" en 1972.
- Envió fuerzas militares para apoyar a Siria durante la Guerra de Yom Kipur en 1973.
- Recibió un importante reconocimiento de España. El rey Juan Carlos I de España le otorgó el Collar de la Orden de Isabel la Católica en 1978.
El Fin de su Presidencia
A partir de 1976, Al Bakr comenzó a delegar algunas de sus responsabilidades en Sadam Huseín. Sadam era un líder joven del Partido Baaz. En 1978, por influencia de Sadam, se prohibió cualquier actividad política que no fuera la del Partido Baaz.
El 16 de julio de 1979, el presidente Ahmed Hassan Al Bakr renunció a su cargo. La razón oficial fue por motivos de salud. Sin embargo, las verdaderas razones nunca se aclararon del todo. Después de su renuncia, Sadam Huseín se convirtió en el nuevo líder de Irak. Sadam comenzó a concentrar todo el poder en sus manos.

Ahmed Hasan Al Bakr se retiró de la política y falleció en Bagdad en 1982.
Galería de imágenes
-
Saddam Hussein y Ahmed Hasán al-Bakr en 1978.
Véase también
En inglés: Ahmed Hassan al-Bakr Facts for Kids