robot de la enciclopedia para niños

Abdul Salam Arif para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abdul Salam Arif
عبد السلام محمد عارف الجميلي
President Abd al-Salam Arif.jpg

Iraq state emblem CoA 1959-1965 Qassem.svg
2.º Presidente de la República de Irak
8 de febrero de 1963-13 de abril de 1966
Primer ministro Ahmed Hasan al-Bakr
Tahir Yahya
Arif Abd ar-Razzaq
Abd ar-Rahman al-Bazzaz
Predecesor Muhammad Najib ar-Ruba'i
Sucesor Abd ar-Rahman Arif

Información personal
Nombre en árabe عبد السلام عارف
Nacimiento 21 de marzo de 1921
Bandera de Irak Bagdad, Mandato británico de Mesopotamia
Fallecimiento 13 de abril de 1966
Basora, Bandera de Irak Irak
Causa de muerte Accidente de helicóptero
Nacionalidad Iraquí
Religión Musulmán Suní
Información profesional
Ocupación Político y militar
Rama militar Nuevo Ejército de Irak
Rango militar General
Conflictos Guerra árabe-israelí de 1948 y Revolución del 14 de Julio
Partido político Unión Socialista Árabe
Firma
توقيع الرئيس عبد السلام عارف.png

Abdul Salam Arif (en árabe: عبد السلام محمد عارف الجميلي) fue un importante político y militar de Irak. Nació en Bagdad el 21 de marzo de 1921 y falleció en Basora el 13 de abril de 1966. Fue el segundo presidente de Irak desde 1963 hasta su muerte. Tuvo un papel clave en el cambio de gobierno del 14 de julio de 1958, cuando la monarquía hachemita fue derrocada.

Primeros años de vida y carrera militar

Abdul Salam Arif era hijo de un comerciante de ropa. Desde joven, se unió al ejército de Irak. Allí, se interesó por las ideas del nacionalismo árabe, que buscaban la unión de los pueblos árabes. Aunque no se unió a ningún partido político, estas ideas influyeron en su pensamiento.

Arif participó en la guerra árabe-israelí de 1948. En este conflicto, se destacó por su valentía, logrando tomar la ciudad de Yenín. Esta ciudad se encuentra en lo que hoy conocemos como Cisjordania, en la zona palestina.

El cambio de gobierno en Irak

Archivo:Sallamq
Arif en 1958

Arif se unió a una organización secreta de militares iraquíes llamada "Oficiales Libres de Irak". Otros miembros importantes eran Abdul Karim Qasim y otros oficiales. En 1958, el primer ministro de ese momento, Nuri al-Said, ordenó a las tropas de Arif ir a Jordania. Esto era parte de un acuerdo entre Irak y Jordania.

Sin embargo, Arif decidió llevar a sus tropas a Bagdad. El 14 de julio de 1958, realizaron un cambio de gobierno contra la monarquía. Después de este evento, Qasim formó un nuevo gobierno para la república que se había proclamado. Arif, que fue su principal colaborador, fue nombrado vice primer ministro, ministro del Interior y segundo al mando de las Fuerzas Armadas.

Diferencias políticas y consecuencias

Poco después, surgieron desacuerdos entre Arif y Qasim. Arif apoyaba la idea de unirse con la República Árabe Unida, que estaba formada por Egipto y Siria, bajo el liderazgo del presidente Gamal Abdel Nasser. Arif creía en el Panarabismo, que busca la unión de todos los países árabes.

Por otro lado, Qasim se oponía a esta unión. Él prefería una política de "Irak primero", enfocándose en los intereses de su propio país. Además, Qasim había dado mucho poder político a los comunistas iraquíes, lo que no le gustaba a Arif. Esta diferencia llevó a una lucha por el poder.

Qasim logró mantener el control, y Arif fue destituido de todos sus cargos el 12 de septiembre. Fue enviado como embajador a Bonn, Alemania, pero Arif no aceptó el puesto. Al regresar a Bagdad el 4 de noviembre, fue arrestado por conspirar contra el gobierno. Fue condenado a muerte en febrero de 1959, pero Qasim lo liberó en noviembre de 1961.

Abdul Salam Arif como Presidente de Irak

Archivo:The Iraqi President Abdel Salam Aref departs from Alexandria Airport on 26th of August 1963

El gobierno baazista

El 8 de febrero de 1963, Qasim fue derrocado por un grupo de baazistas, militares y otros grupos que apoyaban el panarabismo. Antes de este cambio de gobierno, Arif había sido elegido líder del Consejo del Mando Revolucionario. Después del cambio, fue nombrado Presidente de Irak debido a su gran popularidad.

Qasim le pidió a Arif que lo dejara ir al exilio en lugar de perder la vida, recordándole que él le había perdonado la vida dos años antes. Sin embargo, Arif le pidió a Qasim que jurara públicamente que Arif había sido el verdadero líder del cambio de gobierno de 1958. Qasim se negó y, como resultado, perdió la vida.

Aunque Arif era el presidente, gran parte del poder estaba en manos del primer ministro baazista Ahmed Hasan al-Bakr. Al principio, Arif apoyó las ideas baazistas, pero poco a poco se inclinó más hacia las políticas de Egipto bajo Gamal Abdel Nasser. Después de un cambio de gobierno baazista en Siria en marzo de 1963, Arif buscó unir a Irak con Siria. Sin embargo, tras un desacuerdo con Nasser, el gobierno baazista de Irak retiró a los miembros no baazistas de su gabinete.

El gobierno nasserista

El 18 de noviembre de 1963, Arif, con el apoyo de algunos militares, aprovechó una división entre los baazistas. Así, logró sacar a los miembros baazistas del gobierno. Arif formó un nuevo gabinete, que incluía a pocos baazistas (que luego serían retirados) y estaba formado principalmente por militares y expertos que apoyaban las ideas de Nasser. Mantuvo su puesto de presidente y se nombró a sí mismo Jefe del Estado Mayor. Un mes después, le dio este último cargo a su hermano, el General Abdul Rahman Arif, y la jefatura del gobierno a su amigo, el teniente general Tahir Yahya. En 1964, los baazistas intentaron derrocar a Arif, pero su plan fue descubierto y fracasaron. Arif arrestó a los involucrados, incluyendo a Sadam Huseín.

Durante 1964 y 1965, Arif nombró a muchos ministros que apoyaban a Nasser. Sin embargo, la influencia de estos ministros en el gobierno era limitada. Las fuerzas armadas de Irak seguían apoyando al Partido Baaz, y Ahmed Hassan al-Bakr mantenía su influencia sobre los altos oficiales.

En cuanto a la política interna, el presidente Arif trabajó mucho para mejorar la infraestructura del país. Desarrolló un gran plan de obras públicas, lo que ayudó al desarrollo de Irak.

Intentos de unión con Egipto

Archivo:1964 Arab League Summit, Alexandria
Líderes árabes en la cumbre de la Liga Árabe de 1964 en Alejandría. De izquierda a derecha: el Rey Husein de Jordania, Gamal Abdel Nasser, Arif, Habib Bourguiba y el Rey Hasán II de Marruecos.

El 26 de mayo de 1964, Arif creó el Consejo de la Presidencia Conjunta con Egipto. El 14 de julio, en el aniversario del cambio de gobierno, anunció la creación de la Unión Socialista Árabe (USA) de Irak. Dijo que esta unión era el "comienzo de la unidad de la nación árabe bajo el socialismo árabe". La estructura de esta unión era muy parecida a la de Egipto. Muchos partidos nacionalistas árabes se disolvieron y se unieron a la USA. Además, todos los bancos y unas treinta empresas importantes de Irak pasaron a ser propiedad del estado. Arif tomó estas medidas para acercar a Irak a Egipto y fomentar la unidad.

El 20 de diciembre de 1964, se dieron a conocer los planes para la unión. Sin embargo, Arif no tenía suficiente apoyo político en Irak para llevar a cabo este proyecto. En julio de 1965, sus ministros que apoyaban a Nasser renunciaron al gobierno iraquí. Esto demostró que Arif no podía imponer a sus expertos en el gobierno, lo que llevó al fracaso de los intentos de acercamiento a Egipto.

Fallecimiento y lo que sucedió después

El 13 de abril de 1966, Abdul Salam Arif falleció cuando el helicóptero en el que viajaba se estrelló en el sur de Irak. Aunque los informes de la época dijeron que fue un accidente, se ha pensado que pudo haber sido un acto planeado por algunos grupos.

Abdul Rahman al-Bazzaz fue nombrado presidente temporal por tres días. Luego, hubo una disputa por quién sería el nuevo presidente. En la primera reunión para elegir al nuevo presidente, Al-Bazzaz no obtuvo la mayoría necesaria. Finalmente, Abdul Rahman Arif, el hermano de Abdul Salam, fue elegido presidente. Los oficiales del ejército lo veían como alguien más fácil de influenciar que su hermano.

Familia

El 13 de diciembre de 2004, la hija de Arif, Sana Abdul Salam, y su esposo, Wamith Abdul Razzak Said Alkadiry, perdieron la vida en su casa de Bagdad. Su hijo de 22 años, Rafal Alkadiry, desapareció y luego también falleció.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abdul Salam Arif Facts for Kids

kids search engine
Abdul Salam Arif para Niños. Enciclopedia Kiddle.