robot de la enciclopedia para niños

Agustín Huici para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustín Huici
Información personal
Nacimiento España
Fallecimiento julio de 1816
San José del Morro, San Luis, Argentina
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad España
Rama militar Infantería
Rango militar Coronel
Conflictos independencia hispanoamericana

Agustín Huici fue un militar de España que participó en las batallas contra la independencia de los países hispanoamericanos. Luchó en la región del Alto Perú (hoy Bolivia) y en el norte de la actual República Argentina.

¿Quién fue Agustín Huici?

Agustín Huici fue un coronel del ejército español. Se le conoció por su participación en las guerras de independencia en América del Sur. Su papel principal fue como comandante de las Compañías de Fernando VII. Estas eran unidades militares que formaban parte del ejército realista.

La campaña en Cochabamba (1812)

En marzo de 1812, hubo un nuevo levantamiento en Cochabamba (hoy en Bolivia). Este movimiento apoyaba a las Provincias Unidas del Río de la Plata, que buscaban su independencia. El general español José Manuel de Goyeneche ordenó a su ejército avanzar para detener esta rebelión.

Huici salió de La Laguna el 12 de mayo. Iba al mando del Tercer Cuerpo del ejército realista. En su camino, sus tropas se enfrentaron a la resistencia de los pueblos locales. Los derrotaron en el Alto de las Cañas y en Vallegrande. Durante su avance, el pueblo de Pucará fue destruido por completo. Esto fue un castigo por su apoyo a la causa de la independencia.

El 15 de junio, Huici se unió al resto del ejército en Socona. El ejército entró en Cochabamba entre el 28 y 29 de mayo. La ciudad sufrió graves daños y fue incendiada. Esto se hizo "en castigo por su repetida deslealtad".

El avance hacia el norte de Argentina (1812)

En agosto de 1812, el ejército español invadió el norte de lo que hoy es Argentina. Este ejército, con unos 3000 soldados, estaba bajo el mando del general Pío Tristán. El general patriota Manuel Belgrano estaba al mando de las fuerzas que defendían la región.

Belgrano no tenía suficientes recursos para resistir el avance español. Por eso, el 23 de agosto de 1812, ordenó la retirada de San Salvador de Jujuy. Esta acción se conoce como el Éxodo jujeño. Consistió en evacuar a la población y destruir todo lo que pudiera ser útil al enemigo.

El papel de Huici en la vanguardia

Cuando el ejército español avanzó hacia Salta, Huici fue puesto al mando de la vanguardia. La vanguardia es la parte del ejército que va adelante. Su misión era explorar y asegurar el camino.

La división de vanguardia, comandada por Huici, ocupó la ciudad de Salta a finales de agosto. La ciudad ya había sido evacuada por los patriotas. Allí, Huici nombró a José Eugenio Tirado como gobernador provisional.

Huici detuvo su avance antes del río Pasaje. Al otro lado del río estaban los patriotas, esperando refuerzos. El 3 de septiembre de 1812, Huici avanzó hasta el río de las Piedras.

El Combate de las Piedras

Ese día, Huici, al mando de 600 soldados, atacó por sorpresa la retaguardia patriota. La retaguardia era la parte del ejército que protegía la retirada. Las tropas patriotas se desorganizaron.

Sin embargo, Belgrano aprovechó el desorden de los españoles. Ordenó un rápido contraataque. Esto convirtió el combate de las Piedras en una victoria para los patriotas.

Durante este combate, Huici se adelantó de su columna. Fue capturado por un pequeño grupo de patriotas. Lo llevaron rápidamente a Tucumán.

¿Qué pasó con Huici como prisionero?

Agustín Huici era conocido por su dureza en el trato. Por eso, el general Tristán temió por la seguridad de Huici como prisionero. Le escribió a Belgrano pidiéndole que lo tratara con humanidad. Belgrano le aseguró que Huici sería tratado con respeto. También le devolvió el oro que Tristán había enviado para los gastos de Huici. Belgrano quería que ese dinero se usara para los prisioneros patriotas.

Huici fue trasladado a un centro de detención en la provincia de San Luis. Allí, se quejó de las condiciones de su detención. Sin embargo, sus antecedentes no le ayudaron a recibir un trato especial.

En abril de 1816, Huici logró escapar del fuerte Santa Catalina, en Río Cuarto. Fue recapturado y, mientras lo llevaban de Mendoza a Buenos Aires, enfermó en San Luis. El 12 de julio de 1816, ya recuperado, continuó su viaje. Falleció al llegar a San José del Morro.

¿Se sabe algo de su familia?

Existen registros de personas con el nombre Juan Agustín Huici. Uno nació en 1746 en Goizueta, España. Se casó y tuvo varios hijos. Sin embargo, no hay pruebas que lo conecten directamente con el militar Agustín Huici.

También hay otro Juan Agustín de Huizi, de la misma localidad. Él pidió permiso en 1792 para viajar a Buenos Aires. Quería dirigir un negocio de su tío. Llegó a Montevideo en 1793. Tampoco hay certeza de que sea la misma persona que el militar.

Galería de imágenes

kids search engine
Agustín Huici para Niños. Enciclopedia Kiddle.