robot de la enciclopedia para niños

San José del Morro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San José del Morro
Comisión municipal
San José del Morro ubicada en Provincia de San Luis
San José del Morro
San José del Morro
Localización de San José del Morro en Provincia de San Luis
Coordenadas 33°13′00″S 65°29′00″O / -33.21666667, -65.48333333
Idioma oficial Español
Entidad Comisión municipal
 • País Morro
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Luis San Luis
 • Departamento General Pedernera
Presidente de Comisión municipal Isaias Alonso
Eventos históricos  
 • Fundación Siglo XVIII (primera mitad)
Altitud  
 • Media 993 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 158 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal D5731
Prefijo telefónico 02657

San José del Morro es una pequeña localidad con mucha historia. Se encuentra en la provincia de San Luis, Argentina. Está ubicada al pie de la serranía del Morro.

Esta localidad se encuentra a 110 kilómetros de la ciudad de San Luis. También está a 49 kilómetros de la ciudad de Villa Mercedes.

Historia de San José del Morro

San José del Morro fue un lugar muy importante en el pasado. Era una famosa posta (un lugar para descansar y cambiar caballos) y un fortín (una pequeña fortaleza). Estaba en el camino que conectaba Buenos Aires con las provincias de Cuyo.

¿Cuándo se fundó la iglesia de San José del Morro?

El pueblo creció alrededor de su histórica iglesia, llamada San José del Morro. Esta iglesia fue construida en la primera mitad del siglo XVIII. Su diseño es sencillo, como muchas capillas de la región. Tiene una torre con campanas y una sola nave. Además, la iglesia cuenta con un museo.

Personajes importantes de San José del Morro

Cerca de San José del Morro, a unos 4 kilómetros, se encuentra Los Nogales. Este lugar es importante porque allí nació Juan Esteban Pedernera. Él fue un valiente soldado que luchó por la independencia de Argentina. También fue gobernador de la provincia y presidente interino de la Confederación Argentina.

San José del Morro también fue el hogar del gobernador Pablo Lucero. Él gobernó la provincia durante 13 años. Desde aquí, daba órdenes para toda la provincia.

¿Cómo se defendió San José del Morro?

La localidad sufrió ataques en varias ocasiones. Por eso, el gobernador Pablo Lucero la reconstruyó en 1841. En 1844, estableció allí su campamento con un famoso regimiento llamado "Los Dragones de La Unión". En este regimiento se destacaron los hermanos Juan y Felipe Saá en la Batalla de Laguna Amarilla.

Población de San José del Morro

La cantidad de personas que viven en San José del Morro ha cambiado con el tiempo.

¿Cuántos habitantes tiene San José del Morro?

Según el censo de 2010, la localidad tenía 91 habitantes. Esto fue un poco menos que los 100 habitantes registrados en el censo de 2001.

El censo de 2022 mostró que la población total de la Comisión municipal era de 158 personas. En ese mismo censo, se registraron 128 viviendas en la zona.

Gráfica de evolución demográfica de San José del Morro entre 1895 y 2022

Fuente: censos nacionales del INDEC

Turismo y naturaleza en San José del Morro

San José del Morro ofrece varias actividades interesantes para los visitantes.

¿Qué atractivos turísticos tiene San José del Morro?

La iglesia de San José del Morro es un punto clave. Ha sido declarada Monumento Histórico Nacional. Esto significa que es un edificio muy importante por su valor histórico.

También puedes disfrutar de la comida local, especialmente durante la Fiesta de la Empanada Artesanal.

¿Qué animales se pueden ver en San José del Morro?

Desde lugares como La Esquina o El Guanaco, se pueden hacer excursiones al volcán cercano. Durante estas excursiones, es posible observar la fauna local. Podrías ver animales como jabalíes y pecaríes. También hay aves como halcones peregrinos, tijeretas, tupa-tupa, chingolitos y planeadores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San José del Morro Facts for Kids

kids search engine
San José del Morro para Niños. Enciclopedia Kiddle.