Agustín Alezzo para niños
Datos para niños Agustín Alezzo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Agustín Andrés Oscar Alezzo | |
Nacimiento | 15 de agosto de 1935 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 2020 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres |
Santa Aladro Agustín Alezzo |
|
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, actor de cine, director de teatro y profesor de actuación | |
Estudiantes | Carlos Moreno | |
Distinciones |
|
|
Agustín Andrés Oscar Alezzo (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 15 de agosto de 1935 y fallecido en la misma ciudad el 9 de julio de 2020) fue un importante director de teatro y maestro de actores. Es conocido por haber sido uno de los primeros en usar el sistema Stanislavski en el teatro argentino. Este método ayuda a los actores a entender y sentir de verdad a sus personajes.
Contenido
La trayectoria de Agustín Alezzo en el teatro
Agustín Alezzo tuvo una larga y exitosa carrera en el mundo del teatro. Comenzó en 1955 en el Nuevo Teatro, fundado por Alejandra Boero y Pedro Asquini.
Sus inicios como actor y director
Agustín Alezzo fue alumno de grandes maestros como Hedy Crilla y Lee Strasberg. En la década de 1960, formó parte de grupos de teatro importantes como "Juan Cristóbal" y "La máscara".
Como actor, participó en obras de autores famosos como Bertolt Brecht y Max Frisch. Trabajó bajo la dirección de talentosos profesionales como Carlos Gandolfo y Juan Carlos Gené.
Su debut como director fue en 1968 con la obra La mentira, de Nathalie Sarraute.
Regreso a Argentina y grandes producciones
Después de trabajar un tiempo en Perú, Alezzo regresó a Buenos Aires en 1972. Durante los años setenta, dirigió muchas obras de teatro exitosas.
Algunas de estas obras fueron:
- Las brujas de Salem de Arthur Miller, con actores muy conocidos como Alfredo Alcón y Alicia Bruzzo.
- La rosa tatuada de Tennessee Williams.
- Arsénico y encaje antiguo de Joseph Kesselring.
- Master Class de Terence McNally, protagonizada por Norma Aleandro.
- Ricardo III de Shakespeare.
- El jardín de los cerezos de Antón Chéjov, con la actuación de María Rosa Gallo.
Trabajos en televisión y reconocimientos
Entre 1975 y 1976, Agustín Alezzo también dirigió programas de televisión. Uno de ellos fue Nosotros, con Norma Aleandro y Federico Luppi.
En 2005, dirigió en Madrid la obra El zoo de cristal. En 2007, en Buenos Aires, dirigió Yo soy mi propia mujer, por la que ganó el Premio Clarín al mejor director.
Recibió varios premios importantes, como el Premio Konex de Platino en 2001, por ser el Mejor Director de Teatro de la década en Argentina. También obtuvo el Konex de Honor en 2021, como la figura más destacada del espectáculo argentino que ya no está.
Su legado en la enseñanza
Agustín Alezzo fue director del Conservatorio Nacional de Arte Dramático de Argentina. Además, dirigía su propia escuela de actuación, llamada El Duende. Esta escuela fue un teatro independiente por un tiempo, pero desde 2017 se dedicó solo a la enseñanza de teatro.
En 2014, recibió el Premio Shakespeare, un reconocimiento importante de la Fundación Romeo y la Embajada Británica en Argentina.
Agustín Alezzo en el cine
Agustín Alezzo también participó como actor en algunas películas:
- Buenos Aires, verano 1912 (1966)
- Pajarito Gomez, una vida feliz (1965)
Su fallecimiento
Agustín Alezzo falleció el 9 de julio de 2020, a los 84 años. Había sido internado en el sanatorio Trinidad el 1 de junio de 2020 debido a problemas de salud.