Alejandra Boero para niños
Datos para niños Alejandra Boero |
||
---|---|---|
![]() Alejandra Boero retratada por Annemarie Heinrich
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Liria Ofelia Alejandra Digiamo Viera | |
Nacimiento | 9 de diciembre de 1918![]() |
|
Fallecimiento | 4 de mayo de 2006![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Pedro Asquini (divorcio) | |
Hijos | María Lorenza Samek Graciela Mernetia Samek Alejandro Samek |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, directora de teatro y profesora | |
Alejandra Boero (cuyo nombre completo era Liria Ofelia Alejandra Digiamo Viera) fue una destacada actriz, directora y profesora de teatro argentina. Nació en Buenos Aires el 9 de diciembre de 1918 y falleció el 4 de mayo de 2006. Fue una de las figuras más importantes del teatro independiente en su país, fundando el famoso grupo "Nuevo Teatro".
Contenido
¿Quién fue Alejandra Boero?
Alejandra Boero dedicó su vida al arte escénico. Es recordada por su gran talento como actriz y por su visión para dirigir obras. Además, fue una maestra muy influyente, formando a muchas generaciones de actores. Su trabajo ayudó a transformar el teatro en Argentina.
Los inicios de su carrera teatral
Alejandra Boero comenzó su camino en el teatro en 1942. Su primera experiencia fue en el Teatro La Máscara. Desde el principio, mostró una gran pasión por las artes escénicas.
La fundación de "Nuevo Teatro"
En 1950, Alejandra Boero dio un paso muy importante al fundar el grupo "Nuevo Teatro". Esta institución fue clave para el desarrollo de una nueva forma de hacer teatro en Buenos Aires. "Nuevo Teatro" no solo presentaba obras, sino que también buscaba que el teatro fuera una herramienta para reflexionar sobre la sociedad.
Su trabajo como actriz y directora
Alejandra Boero actuó en más de 40 obras de teatro a lo largo de su vida. Interpretó personajes en obras clásicas y modernas. Algunas de las obras en las que participó incluyen El avaro de Molière, El puente de Carlos Gorostiza, Antígona de Sófocles y Madre Coraje y sus hijos de Bertolt Brecht.
También dirigió muchas obras, mostrando su talento detrás de escena. Entre las obras que dirigió se encuentran Al hombre (1975), El pibe de oro (1980) y Emily (1982), esta última con la reconocida actriz China Zorrilla.
Su legado en la enseñanza del teatro
En 1990, Alejandra Boero creó una Escuela de Drama y el Teatro Experimental Andamio 90. Su dedicación a la enseñanza fue inmensa. Muchos actores famosos de Argentina estudiaron con ella, como Enrique Pinti, quien fue su alumno durante once años en "Nuevo Teatro". Su influencia como docente fue fundamental para el teatro argentino.
Participación en el cine
Además de su extenso trabajo en teatro, Alejandra Boero también actuó en algunas películas. Participó en tres filmes: Todo sol es amargo (1966), Don Segundo Sombra (1969) y La película (1975).
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Alejandra Boero recibió numerosos premios y honores por su invaluable contribución al teatro:
- Premio Molière a la Mejor Actriz.
- Premio Konex Diploma al Mérito en 1981.
- Premio Estrella de Mar a la Mejor Dirección Teatral (1982).
- Premio Pepino 88 (1985/86).
- Premio María Guerrero por su trayectoria (1990).
- Premio ACE (Asociación Críticos del Espectáculo) (1993).
- Premio Podestá a la trayectoria honorable (1994).
- Fue jurado del Premio Konex en 2001.
- Premio ACE de Oro (2001).
- Recibió el Premio Konex de Honor en 2011, un reconocimiento póstumo a su gran carrera.
- Fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un gran honor en su ciudad natal.
Su fallecimiento
Alejandra Boero falleció a los 88 años de edad. Su partida fue una gran pérdida para el mundo del teatro, pero su legado y enseñanzas continúan inspirando a nuevas generaciones de artistas.