robot de la enciclopedia para niños

Hedy Crilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hedy Crilla
Hedy Crilla.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Hedwig Schlichter
Nacimiento 26 de septiembre de 1898
Viena (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 31 de marzo de 1984
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Panteón de la Asociación Argentina de Actores
Residencia Austria, Argentina y Alemania
Nacionalidad Argentina y austríaca
Educación
Educada en Universidad de Música y Arte Dramático de Viena
Información profesional
Ocupación Actriz, profesora y actriz de teatro
Estudiantes Augusto Fernandes, Agustín Alezzo, Carlos Gandolfo, Elsa Berenguer, Norma Aleandro, Federico Luppi, Lito Cruz y Carlos Moreno

Hedy Crilla (nacida como Hedwig Schlichter) fue una destacada actriz de teatro y maestra de actores. Nació en Viena, Austria, el 26 de septiembre de 1898. En 1940, se mudó a Buenos Aires, Argentina, donde continuó su importante carrera. A veces, su nombre se escribía como Hedy Krilla. Era hermana de Víctor Slister, quien también fue músico y se mudó de su país.

Los primeros años de Hedy Crilla en Europa

Hedy Crilla nació en Viena y estudió en el conservatorio de esa ciudad, un lugar donde se aprende música y arte dramático. En 1920, se mudó a Alemania. Allí, comenzó su carrera en el teatro, trabajando con importantes creadores de la época como Bertolt Brecht y Max Reinhardt.

¿Dónde trabajó Hedy Crilla en Europa?

Hedy Crilla actuó en teatros de varios países europeos. Trabajó en Alemania, Austria, Francia, Polonia e Inglaterra. Su talento la llevó a diferentes escenarios.

¿Por qué Hedy Crilla se mudó de Europa?

En 1933, Hedy Crilla tuvo que dejar Alemania debido a la situación política de la época. Primero se fue a Viena y luego a Francia. Finalmente, en 1940, se marchó de Europa para siempre, buscando un lugar seguro para vivir y trabajar.

La vida y carrera de Hedy Crilla en Argentina

Hedy Crilla se estableció en Buenos Aires, Argentina. Allí, continuó su trabajo en el teatro. Participó en compañías de teatro alemán independiente. Actuó en obras como La llama sagrada (1941), Alerta en el Rhin (1942) y Espectros (1946). También trabajó con grupos de teatro franceses y dio clases para mejorar las habilidades de los actores.

Hedy Crilla en el cine argentino

Durante la década de 1940, Hedy Crilla también actuó en películas argentinas. Colaboró especialmente con el director Mario Soffici.

La escuela de actuación de Hedy Crilla

En 1947, Hedy Crilla fundó la Escuela de Arte Escénico de la Sociedad Hebraica Argentina. En esta escuela, muchos jóvenes talentos aprendieron y se convirtieron en figuras importantes del teatro y el cine. Algunos de sus estudiantes fueron Fanny Mikey, Sergio Renán y David Stivel.

El método Stanislavski y la dirección teatral

En 1958, el Teatro Independiente La Máscara la invitó a profundizar en el método de Stanislavski. Este método es una forma de actuación que ayuda a los actores a sentir y expresar emociones de manera más real. Como directora, Hedy Crilla fue muy reconocida por su trabajo en obras como Cándida (1959), por la que ganó un premio a la Mejor Puesta en Escena, Una ardiente noche de verano (1960) y Espectros (1961).

El legado de Hedy Crilla como maestra

El trabajo de Hedy Crilla como maestra fue muy importante. Ella enseñó el método Stanislavski y el de Lee Strasberg a muchas generaciones de actores. Formó a maestros y directores que continuaron su labor, como Agustín Alezzo, Augusto Fernandes y Carlos Gandolfo. También fue maestra de actores famosos como Norma Aleandro, Federico Luppi y Lito Cruz.

Lito Cruz, uno de sus alumnos, dijo que Hedy Crilla fue quien conectó el método Stanislavski con el teatro argentino. Ella enseñó a los actores a usar sus propias experiencias para actuar, lo que ayudó a que las interpretaciones fueran más auténticas.

Últimos trabajos de Hedy Crilla

Sus últimos trabajos como directora de teatro fueron Despertar de primavera (1976) y Mary Barnes (1982). En sus últimos años, Hedy Crilla regresó a los escenarios como actriz. Actuó en obras como La mentira (1968), Romance de lobos (1970) y Sólo 80 (1977). En esta última obra, junto al actor Norberto Díaz, fue muy aplaudida por el público.

También apareció en televisión en el programa Alta comedia. Interpretó el personaje de Mamá Cora en la adaptación televisiva de la obra Esperando la carroza.

Fallecimiento de Hedy Crilla

Hedy Crilla falleció el 31 de marzo de 1984 en Buenos Aires. Sus seres queridos la despidieron en el panteón de la Asociación Argentina de Actores, en el Cementerio de la Chacarita.

Filmografía de Hedy Crilla

Hedy Crilla participó en varias películas a lo largo de su carrera:

  • El pibe cabeza (1975) como Mujer anciana
  • Operación Masacre (1973)
  • Juan Lamaglia y Sra (1970)
  • Invasión (1969) como Vieja sirvienta
  • Alfonsina (1957)
  • La simuladora (1957)
  • Tren internacional (1954)
  • El ladrón canta boleros (1950)
  • Un pecado por mes (1949)
  • Cita en las estrellas (1949)
  • La hostería del caballito blanco (1948)
  • Tierra del Fuego (1948)
  • Ceniza al viento (1942)
kids search engine
Hedy Crilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.