robot de la enciclopedia para niños

Agricultura del palo incendiario para niños

Enciclopedia para niños

La agricultura del palo incendiario era una técnica especial que usaban los aborígenes australianos. Consistía en quemar ciertas áreas de bosques o matorrales, conocidos como bush, usando palos encendidos como antorchas. El objetivo era preparar el suelo para recolectar alimentos o para facilitar la caza de animales.

Con el tiempo, esta práctica tuvo grandes efectos en la naturaleza de Australia. Las selvas tropicales se hicieron más pequeñas, quedando solo en algunas zonas de la Gran Cordillera Divisoria. En su lugar, aparecieron grandes sabanas, que son como praderas con algunos árboles. Esto sucede porque, después de un incendio, las plantas que crecen más rápido y se adaptan mejor al suelo son las que dominan el paisaje.

¿Cómo afectaron los incendios al paisaje australiano?

Los incendios, ya fueran provocados por los aborígenes o por causas naturales, ayudaron a que los eucaliptos se extendieran rápidamente. En los últimos treinta mil años, los eucaliptos han llegado a cubrir casi todos los bosques de Australia. Otras plantas que también se beneficiaron fueron las acacias y las banksias. Estas plantas, junto con los eucaliptos, pudieron adaptarse al nuevo ambiente. Tienen hojas duras que les ayudan a no perder agua durante la fotosíntesis y raíces especiales llamadas lignotubérculos que les permiten rebrotar después de un incendio.

Cambios en la vida animal

Esta transformación de la flora australiana también afectó a los animales. La cadena trófica, que es el orden en que los seres vivos se alimentan unos de otros, se volvió inestable. Por ejemplo, la población de herbívoros como el canguro aumentó, mientras que algunas aves como el casuario estuvieron a punto de desaparecer. Algunos expertos creen que la agricultura del palo incendiario, practicada durante miles de años, pudo haber contribuido a la extinción de la megafauna australiana, que eran animales muy grandes que vivían en el continente.

¿Para qué se usaba esta técnica?

En los bosques esclerófilos, que son un tipo de bosque con árboles de hojas duras, la agricultura del palo incendiario mantenía el dosel (la parte superior de los árboles) más abierto. Esto permitía que crecieran más matorrales y arbustos en el suelo. A su vez, esto favorecía el aumento de herbívoros y marsupiales, que son animales que se alimentan de plantas.

Los aborígenes usaban esta técnica principalmente para conseguir comida. Cazaban a los herbívoros que se multiplicaban y recolectaban frutos de los nuevos arbustos, como las patatas silvestres (Ipomea costata). Sin embargo, es importante saber que la mayoría de las hectáreas quemadas en Australia a lo largo de la historia fueron por causas naturales, como altas temperaturas o sequías. La llegada de los europeos a Australia trajo cambios aún mayores al paisaje natural, llegando a talar una gran parte de las selvas tropicales.

Origen del término

El término agricultura del palo incendiario fue creado por el arqueólogo galés Rhys Jones en el año 1969.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fire-stick farming Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Agricultura del palo incendiario para Niños. Enciclopedia Kiddle.