Afanasi Beloborodov para niños
Datos para niños Afanasi Beloboródov |
||
---|---|---|
![]() El coronel general Afanasi Beloboródov c. 1950
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Afanasi Pavlantievich Beloboródov | |
Nombre nativo | Афанасий Павлантьевич Белобородов | |
Nacimiento | 31 de enero de 1903 Akinino-Baklash, gobernación de Irkutsk (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 1 de septiembre de 1990 Moscú (Unión Soviética) |
|
Sepultura | Istrinsky District | |
Nacionalidad | Soviética | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar Frunze (1936) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Área | ![]() |
|
Años activo | 1919-1968 | |
Cargos ocupados | Diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Mandos | 78.° División de Fusileros 9.º División de Fusileros de la Guardia 5.º Cuerpo de Fusileros de la Guardia 2.do Cuerpo de Fusileros de la Guardia 43.° Ejército 1.er Ejército Bandera Roja 39.° Ejército |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos |
Guerra civil rusa
|
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética (desde 1926) | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Afanasi Pavlantievich Beloboródov (nacido el 31 de enero de 1903 y fallecido el 1 de septiembre de 1990) fue un importante líder militar de la Unión Soviética. Se destacó por su participación en la Segunda Guerra Mundial, especialmente en el Frente Oriental.
Después de la guerra, Beloboródov alcanzó el alto rango de general del ejército en 1963. Fue reconocido dos veces con el prestigioso título de Héroe de la Unión Soviética por su valentía y liderazgo. También fue parte del Comité Central del PCUS, un importante grupo político de su país.
Durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo un papel clave en operaciones militares como la Operación Bagratión y la Ofensiva del Báltico. Estas acciones ayudaron a rodear y derrotar a las fuerzas alemanas en la región de Curlandia.
Contenido
¿Quién fue Afanasi Beloboródov?
Sus primeros años y su formación
Afanasi Beloboródov nació el 31 de enero de 1903 en Akinino, un pueblo de Siberia, que en ese momento era parte del Imperio ruso. Su familia era de campesinos. Solo pudo estudiar tres años en la escuela primaria.
A los dieciséis años, se unió a un grupo de combatientes y participó en un levantamiento en Irkutsk. En 1920, su unidad se unió al Ejército Rojo. Poco después, tuvo que dejar el servicio por enfermedad y por ser menor de edad. Sin embargo, en septiembre de 1923, volvió a ser reclutado en el Ejército Rojo.
En 1926, se graduó de la Escuela de Infantería de Nizhny Nóvgorod. Fue nombrado comandante de un grupo de soldados. En 1929, después de estudiar en Leningrado, se convirtió en comandante político de una compañía.
En 1929, Beloboródov participó en un conflicto en la frontera entre China y la Unión Soviética. Cuando el comandante de su compañía falleció, él tomó el mando. Lideró a su compañía con éxito en varias batallas y recibió su primera Orden de la Bandera Roja.
En 1933, ingresó en la Academia Militar Frunze, una importante escuela militar. Se graduó en 1936, habiendo estudiado japonés e inglés. Después, ocupó varios puestos importantes en el Lejano Oriente, como subdirector y jefe de estado mayor en diferentes divisiones y cuerpos militares.
Su papel en la Segunda Guerra Mundial
Liderazgo en el Frente Oriental
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, el coronel Afanasi Beloboródov tomó el mando de la 78.º División de Fusileros en julio de 1941. A principios de noviembre de 1941, su división llegó al Frente Oeste. Se destacó en la Batalla de Moscú, donde sus soldados mostraron gran valentía.
Por su heroísmo, la división fue renombrada como la 9.ª División de Fusileros de la Guardia el 27 de noviembre de 1941. Beloboródov fue ascendido a mayor general. Su división ayudó a liberar la ciudad de Istra.
En junio de 1942, al frente de su división, luchó en los frentes suroeste y Stalingrado. Participó en operaciones defensivas y en la famosa Batalla de Stalingrado.
Desde octubre de 1942, Beloboródov comandó el 5.º Cuerpo de Fusileros de la Guardia. Luego, en agosto de 1943, asumió el mando del 2.º Cuerpo de Fusileros de la Guardia. Con este cuerpo, participó en las operaciones ofensivas de Smolensk y Nevelsko-Gorodok. En mayo de 1944, se le dio el mando del 43.º Ejército.
La Operación Bagratión y avances clave
En el verano de 1944, el 43.º Ejército de Beloboródov participó en la Operación Bagratión. Tuvo un papel muy importante en la Operación Vitebsk-Orsha. Allí, un cuerpo de ejército alemán fue rodeado y destruido cerca de Vítebsk.
El 22 de junio, su ejército atacó las posiciones alemanas. Aunque al principio el avance fue lento, el 23 de junio, después de una fuerte preparación de artillería, el 43.º Ejército rompió las defensas alemanas y avanzó rápidamente. El 24 de junio, Beloboródov logró conectar con otras unidades soviéticas, cerrando el cerco alrededor del cuerpo de ejército alemán.
Después de rodear a las fuerzas alemanas, el 43.º Ejército de Beloboródov avanzó hacia el oeste, persiguiendo a los soldados alemanes que huían. El 28 de junio, ocuparon la ciudad de Lépiel, capturando prisioneros y suministros. Esto abrió una gran brecha entre los grupos de ejércitos alemanes.
El 5 de julio, el Alto Mando soviético ordenó al 43.º Ejército que avanzara hacia el golfo de Riga. El objetivo era cortar las comunicaciones alemanas y aislar a un grupo de ejércitos en los países bálticos. El 31 de julio, las tropas soviéticas llegaron a la costa del Mar Báltico, completando el cerco.
Más tarde, Beloboródov y su ejército participaron en la Ofensiva del Báltico, liberando completamente los países bálticos. También ayudaron a bloquear a las fuerzas alemanas restantes en la Bolsa de Curlandia. Su ejército se destacó en el asalto a Koenigsberg en abril de 1945. Finalmente, participaron en la destrucción de los últimos restos del 2.º Ejército alemán.
La invasión de Manchuria
Después de la rendición de Alemania, el coronel general Afanasi Beloboródov fue enviado al Lejano Oriente. El 27 de junio de 1945, tomó el mando del 1.º Ejército Bandera Roja.
En agosto de 1945, durante la Operación Tormenta de Agosto contra el Imperio del Japón, su ejército participó en la operación Harbin-Girin. Las tropas de Beloboródov avanzaron rápidamente, capturando ciudades importantes como Lishuzhen, Mishan y Mudanjiang, y luego se dirigieron hacia Harbin.
Los comandantes japoneses se sorprendieron por la velocidad y habilidad de las tropas soviéticas. Durante esta invasión, los soldados soviéticos se enfrentaron a ataques de soldados japoneses que se lanzaban contra los tanques con explosivos. El general Beloboródov recordó cómo estos soldados aparecían de repente y se lanzaban valientemente.
El 21 de agosto de 1945, Beloboródov fue nombrado el primer comandante militar soviético y jefe de la guarnición de Harbin. El 16 de septiembre de 1945, organizó el Desfile de la Victoria sobre Japón en Harbin.
Después de la guerra
Después de la guerra, Afanasi Beloboródov continuó en el ejército. Comandó el 1.º Ejército Bandera Roja y luego ocupó varios puestos importantes. Fue jefe del Departamento de Entrenamiento de Combate y subcomandante en jefe de grupos de fuerzas.
Desde mayo de 1947, comandó el 39.º Ejército, que estaba en China. Más tarde, fue jefe de la Dirección de Entrenamiento de Combate de las Fuerzas Terrestres y jefe de cursos de perfeccionamiento militar. También fue asesor militar en Checoslovaquia.
Desde octubre de 1955, comandó las tropas del Distrito Militar de Vorónezh. En mayo de 1957, se convirtió en jefe de la Dirección Principal de Personal del Ministerio de Defensa de la URSS. En marzo de 1963, asumió el puesto de Comandante del Distrito Militar de Moscú.
El 23 de octubre de 1966, Beloboródov sufrió un accidente automovilístico que le causó heridas graves. Después de un largo tratamiento, su salud no se recuperó por completo. En junio de 1968, fue nombrado Inspector Asesor del Grupo de Inspectores Generales del Ministerio de Defensa de la URSS, un puesto honorífico.
Fue miembro del Comité Central del PCUS y diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética, el parlamento de la URSS. En sus últimos años, escribió varios libros de memorias sobre sus experiencias en la Segunda Guerra Mundial.
Afanasi Beloboródov falleció el 1 de septiembre de 1990. Fue enterrado en el Cementerio Militar Conmemorativo Snegiri, cerca de Moscú, junto a los soldados de su división que murieron en la Batalla de Moscú.
Ascensos militares de Afanasi Beloboródov
A lo largo de su carrera, Afanasi Beloboródov fue ascendiendo en el ejército:
- Coronel
- Mayor general (26 de noviembre de 1941)
- Teniente general (22 de febrero de 1944)
- Coronel general (5 de mayo de 1945)
- General del ejército (22 de febrero de 1963)
Condecoraciones y reconocimientos
Afanasi Beloboródov recibió muchas medallas y honores por su servicio:
- Héroe de la Unión Soviética, dos veces (22 de julio de 1944 y 19 de abril de 1945)
- Orden de Lenin, cinco veces
- Orden de la Revolución de Octubre
- Orden de la Bandera Roja, cinco veces
- Orden de Suvórov de 1.º y 2.º grado
- Orden de Kutúzov de 2.º grado
- Orden de la Guerra Patria de 1.º grado
- Medalla de Veterano de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Orden del Servicio a la Patria en las Fuerzas Armadas de la URSS de 3.º grado
- Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin
- Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945
- Medalla por el desarrollo de las tierras vírgenes
- Medalla por la Defensa de Moscú
- Medalla por la Defensa de Stalingrado
- Medalla por la Victoria sobre Japón
- Medalla por la Conquista de Königsberg
- Medalla por el Fortalecimiento de la Cooperación Militar
- Varias medallas conmemorativas de aniversarios de la victoria y de las Fuerzas Armadas.
También recibió condecoraciones de otros países:
- Orden al Mérito Militar (Mongolia)
- Medallas de aniversario de la victoria sobre Japón y en Jaljin Gol (Mongolia)
- Orden al Mérito de la Patria (RDA)
- Bandera de la Orden de la Guerra (República Federativa Socialista de Yugoslavia)
- Orden de la República Popular de Bulgaria
- Orden del León Blanco "Por la Victoria" (Checoslovaquia)
- Medalla de la Amistad Chino-Soviética, dos veces (República Popular de China)