Aeonium tabulaeforme para niños
Datos para niños Aeonium tabulaeforme |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Crassulaceae | |
Subfamilia: | Sempervivoideae | |
Género: | Aeonium | |
Especie: | A. tabulaeforme D.A.Webb & Berthold |
|
El Aeonium tabulaeforme es una planta muy especial de las Islas Canarias. Se le conoce por su forma única, que parece un plato plano. Su roseta (el conjunto de hojas en forma de círculo) tiene entre 100 y 200 hojas muy juntas. Estas hojas son lisas y tienen pequeños pelitos blancos en los bordes.
Esta planta es similar a otra especie de Madeira, el Aeonium glandulosum. Sin embargo, el Aeonium tabulaeforme es aún más plano y denso. Además, es una planta que vive más tiempo y normalmente no produce rosetas a los lados. A veces, una planta vieja puede tener un tallo de hasta 25 centímetros de largo.
Contenido
¿Cómo es el Aeonium tabulaeforme?
Tallo y Roseta
Esta planta tiene un tallo muy corto, que suele estar cubierto por las bases de las hojas viejas.
La roseta de la planta, que es la parte principal, es generalmente simple. Sin embargo, a veces puede producir rosetas nuevas desde su base. Estas rosetas crecen de forma horizontal y pueden tener tallos de más de 10 centímetros de largo. En ocasiones, la punta de la planta se divide en varias rosetas.
Las rosetas miden entre 15 y 30 centímetros de diámetro. Son muy densas y se mantienen completamente planas durante todo el año. Cada roseta está formada por entre 100 y 200 hojas.
Hojas
Las hojas están muy juntas, una sobre otra. Miden entre 8 y 16 centímetros de largo y entre 2.5 y 4 centímetros de ancho. Son más estrechas en la base y se ensanchan hacia la punta, donde terminan de forma redondeada. A menudo tienen una pequeña cresta en la punta.
Son de color verde pálido y lisas. Sus bordes tienen muchos pelitos blancos y delgados, que pueden medir hasta 1 milímetro de largo. Las hojas se asientan sobre una pequeña base ovalada y transparente.
Flores y su Tallo
Los tallos de las flores crecen rectos desde el centro de la roseta. Son rígidos y tienen pelitos. Pueden medir entre 30 y 60 centímetros de altura. Tienen hojas en todo su recorrido, que son ovaladas y no tienen tallo propio. La parte inferior de estos tallos no se ramifica.
La inflorescencia (el conjunto de flores) mide más de 30 centímetros de alto y de ancho. Tiene forma ovalada y es bastante abierta, con muchas ramas que se extienden. Estas ramas se dividen cerca de la punta en 4 o 5 grupos de flores.
Los capullos son redondos o cónicos, de color verde pálido y con pelitos.
Las flores suelen tener 8 partes y miden entre 1.5 y 2 centímetros de ancho. Son de color amarillo pálido. Las flores de abajo tienen pequeños tallos de 7 milímetros de largo. El cáliz (la parte que protege la flor) tiene forma de copa, con pelitos, y se divide por la mitad en segmentos puntiagudos de 4 milímetros de largo.
Los pétalos son alargados y puntiagudos, de 7 milímetros de largo. Son verdes y tienen pelitos por fuera, y suaves y amarillentos por dentro. Los estambres (donde está el polen) miden 6.5 milímetros de largo, con hilos blancos y anteras amarillas.
Las flores de Aeonium tabulaeforme florecen entre julio y agosto.
¿Dónde vive el Aeonium tabulaeforme?
Esta planta es muy común en el lado norte de Tenerife, en las Islas Canarias. Crece pegada a las rocas, formando manchas circulares de color verde-amarillento. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 850 metros de altura. También se puede ver en terraplenes, paredes de tierra y, a veces, incluso en los tejados.
¿Para qué se usa el Aeonium tabulaeforme?
Las hojas de esta planta se han usado tradicionalmente para aliviar las quemaduras. Se cree que tienen un efecto que ayuda a calmar el dolor en las heridas superficiales. Para usarla, se machacan las hojas y se aplica el extracto.
Nombres populares
- En español, a esta planta se le conoce como: góngano, pastel de risco y yerba puntera.
Historia de su descubrimiento
El Aeonium tabulaeforme es una de las plantas más conocidas de su grupo. Ha sido estudiada por botánicos y cultivada por jardineros durante mucho tiempo. Sin embargo, no se sabe con exactitud cuándo ni cómo llegó por primera vez desde Tenerife a otros lugares, lo que ha causado algunas discusiones entre los expertos.
En 1696, un botánico llamado Plukenet la describió muy bien y dibujó su roseta. Más tarde, en 1699, Bobart explicó que ya se cultivaba en el Palacio de Hampton Court.
A lo largo de los años, hubo cierta confusión con otras especies similares. Por ejemplo, en 1753, Linneo la combinó con otra planta bajo el nombre de Sempervivum canariense. La confusión aumentó cuando Haworth la describió en 1819, pensando que venía de Madeira.
La planta fue reintroducida por Christian Smith en 1815. Él la llamó Sempervivum ciliatum, pero ese nombre ya había sido usado para otra especie. Con el tiempo, varios botánicos intentaron aclarar su clasificación, como Webb y Berthelot, quienes finalmente le dieron el nombre de Aeonium tabulaeforme en 1840.
Clasificación científica
El Aeonium tabulaeforme fue descrito por D.A.Webb y Berthold. Su descripción se publicó en el libro Histoire Naturelle des Îles Canaries en 1840.
- Otros nombres con los que se le conoció
- Sempervivum tabulaeforme Haworth
- Sempervivum ciliatum Buch (diferente al de Willdenow, Gilbert, Sims)
- Sempervivum tabulaeformi aff. Webb & Berth.
- Sempervivum complanatum DC.
- Aeonium berthelotianum Bolle
- Sempervivum berthelotianum Christ
- Aeonium macrolepum Webb ex Christ
- Sempervivum macrolepum Christ
- Aeonium umbelliforme Knoche
- Sempervivum disciforme DC. ex Praeger
- Sempervivum umbelliforme Linding.
Véase también
En inglés: Flat-topped aeonium Facts for Kids