Adán y Eva (Durero) para niños
Datos para niños Albrecht Dürer Adán y Eva(Adam und Eva) |
||
---|---|---|
Año | 1507 | |
Autor | Alberto Durero | |
Técnica | Óleo sobre tabla | |
Estilo | Renacimiento | |
Tamaño | 209 cm × 81 y 80 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | Alemania | |
Adán y Eva (en alemán, Adam und Eva) es un par de pinturas creadas por el famoso artista alemán Alberto Durero (Albrecht Dürer). Estas obras son importantes porque fueron de las primeras en mostrar figuras humanas sin ropa a tamaño real.
Fueron pintadas con óleo sobre tablas de pino en el año 1507. Cada pintura mide 209 cm de alto. Una mide 81 cm de ancho y la otra 80 cm. Hoy en día, puedes ver estas obras en el Museo del Prado en Madrid, España.
Contenido
¿Cómo se crearon las pinturas de Adán y Eva?
Durero pintó estas dos obras después de un viaje a Venecia. Allí, mejoró su técnica con el color y buscó la forma ideal de representar el cuerpo humano.
Estas pinturas fueron muy innovadoras para su época. Aunque era común pintar figuras sin ropa en el Renacimiento, usualmente se hacían en tamaños pequeños. Era raro ver figuras a tamaño real, especialmente en pinturas que no fueran murales.
Los pocos ejemplos anteriores de figuras sin ropa a tamaño real eran murales en edificios religiosos. En ellos, Adán y Eva aparecían como parte de una historia bíblica más grande.
¿Quién encargó las obras?
No hay documentos que digan quién encargó estas pinturas. Se sabe que a finales del XVI estaban en el Ayuntamiento de Núremberg.
Algunos historiadores creen que la viuda de Durero las vendió al ayuntamiento. Sin embargo, la mayoría piensa que el propio ayuntamiento se las encargó al artista. El gran tamaño de las obras sugiere que fueron un encargo de una institución, no de una persona particular.
El viaje de las pinturas a través de la historia
A finales del XVI, las obras originales de Durero fueron regaladas por la ciudad de Núremberg al rey Rodolfo II. Él era un gran admirador de las pinturas con figuras sin ropa. Antes de entregarlas, el ayuntamiento hizo copias de las obras. Estas copias se conservan hoy en el Landesmuseum Meinz, en Maguncia.
¿Cómo llegaron las obras a España?
Las pinturas originales fueron vistas en Praga por el historiador Karel van Mander en 1604. Él confirmó que eran auténticas de Durero.
Durante la guerra de los Treinta Años, en 1648, el castillo de Praga fue saqueado por ejércitos suecos y sajones. Las obras de Durero terminaron en Estocolmo, siendo propiedad de la monarquía sueca.
En 1654, la reina Cristina de Suecia, que prefería el arte italiano, las regaló al rey español Felipe IV. Así fue como llegaron a España.
¿Qué pasó con las pinturas en España?
En la Nochebuena de 1734, el Alcázar de Madrid se incendió. Por suerte, las dos obras de Durero fueron salvadas y llevadas al Palacio del Buen Retiro.
Décadas después, el rey Carlos III quiso que estas pinturas, junto con otras que mostraban figuras sin ropa, fueran quemadas. Creía que su contenido no era apropiado. Sin embargo, gracias al consejo de su corte y del pintor Mengs, el rey aceptó en 1762 que se llevaran a la Academia de San Fernando. Allí servirían como ejemplos para que los jóvenes artistas aprendieran.
Pero esta medida tardó 30 años en aplicarse. Durante ese tiempo, Adán y Eva estuvieron guardadas en el Buen Retiro. En 1792, Bernardo Iriarte propuso de nuevo enviar las obras a la Academia, y el nuevo rey, Carlos IV, aceptó. Se decidió que estas pinturas se mantendrían en una sala con acceso restringido.
Durante el gobierno de José Bonaparte, esta sala se abrió al público. Pero con el regreso de Fernando VII, las obras volvieron a estar en una sala de acceso limitado.
Finalmente, en 1827, las dos obras de Durero pasaron al Museo del Prado. Al principio, se mantuvieron en una sala cerrada que solo se podía visitar con permisos especiales. No fueron exhibidas públicamente hasta 1838, bajo la dirección de José de Madrazo.
¿Cómo son las pinturas de Adán y Eva?
Durero pintó a Adán y Eva en dos tablas separadas.
La pintura de Adán
En la tabla de Adán, la figura masculina se muestra de pie sobre un fondo oscuro. Esto hace que toda la atención se centre en él. Adán está ligeramente inclinado. Sostiene una rama del manzano donde se enrosca la serpiente. Esta rama con hojas y una manzana cubre sus partes íntimas.
Su rostro es joven y bien proporcionado, con una expresión de sorpresa. Sus rizos rubios se mueven con el viento.
La pintura de Eva
Eva está junto al árbol, con la serpiente enroscada en una de las ramas. También está representada de cuerpo entero, pero su postura es diferente. Está de frente, adelantando la pierna derecha. Sus partes íntimas, al igual que las de Adán, están cubiertas con hojas de una rama.
Como es común en el arte, el color de la piel de Eva es más claro que el de Adán. Su rostro es claro y aún muestra inocencia. Su larga melena rubia también se mueve con el viento.
En esta tabla de Eva, hay un cartel que indica la fecha de la obra: "Alberto Durero, alemán, la pintó después del parto de la Virgen, en el año del Señor de 1507"
La tabla de Adán también tiene el anagrama de Durero en el suelo. Se pensó que fue añadido después, pero una restauración en 2009 confirmó que la firma es de la misma época que la pintura.
Detalles artísticos importantes
Los cuerpos en estas pinturas siguen un canon muy alargado. Miden nueve cabezas de altura, en lugar de las ocho cabezas que eran más tradicionales. Algunos expertos creen que esto muestra una influencia del arte gótico o incluso un adelanto del manierismo.
Estas obras son las primeras en la pintura nórdica en mostrar figuras humanas sin ropa a tamaño real. Durero hizo un estudio muy detallado de la anatomía humana. Demostró su gran habilidad como dibujante. Estas pinturas representan la culminación de la búsqueda de Durero por el color perfecto y la belleza ideal. Se consideran una síntesis del ideal de belleza del pintor.
Restauración de las obras
Tanto Adán como Eva están pintados sobre madera de pino. La tabla de Eva está hecha de tres tablones verticales, y la de Adán de cuatro.
Debido a los muchos traslados a lo largo de los siglos, y a los cambios de temperatura y humedad, los soportes de madera se fueron debilitando. Se intentó repararlos en los siglos XIX y XX, pero algunas intervenciones causaron más grietas.
Finalmente, en 2009, se realizaron trabajos de restauración en ambas obras. Se enderezó y reforzó la madera, con la ayuda de la Fundación Getty de California. También se quitaron las capas de barniz que se habían oxidado. Esta limpieza reveló los colores originales de Durero, con matices que antes no se podían ver. Las pinturas restauradas se presentaron en el museo el 24 de noviembre de 2010.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Adam and Eve (Dürer) Facts for Kids