Adolfo Nicolás Pachón para niños
Datos para niños Adolfo Nicolás Pachón |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() XXX Superior General de la Compañía de Jesús |
||
19 de enero de 2008-3 de octubre de 2016 | ||
Predecesor | Peter Hans Kolvenbach | |
Sucesor | Arturo Sosa Abascal | |
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de abril de 1936![]() |
|
Fallecimiento | 20 de mayo de 2020![]() |
|
Estudios | Doctor en teología | |
Alma mater | Pontificia Universidad Gregoriana Universidad Sofía Universidad Complutense de Madrid Colegio de Nuestra Señora del Recuerdo |
|
Sitio web | Curia General de la Compañía de Jesús | |
Adolfo Nicolás Pachón (nacido en Villamuriel de Cerrato, Palencia, el 29 de abril de 1936, y fallecido en Tokio, Japón, el 20 de mayo de 2020) fue un sacerdote español de la Compañía de Jesús.
El 19 de enero de 2008, fue elegido como el trigésimo superior general de la Compañía de Jesús. Este es un cargo muy importante dentro de esta orden religiosa. Sucedió a Peter Hans Kolvenbach y ocupó el puesto hasta el 14 de octubre de 2016. Después de él, Arturo Sosa Abascal fue elegido para el cargo.
Contenido
La Vida de Adolfo Nicolás Pachón
Sus Primeros Años y Estudios
Adolfo Nicolás nació en Villamuriel de Cerrato, en la provincia de Palencia. Fue el tercero de cuatro hermanos. Su padre era militar. Estudió en el Colegio de Areneros y terminó sus estudios en 1953.
El 15 de septiembre de 1953, Adolfo comenzó su vida religiosa. Entró como novicio en Aranjuez. Más tarde, estudió Filosofía en Alcalá de Henares.
Su Trabajo en Asia
En 1961, Adolfo Nicolás se mudó a Tokio, Japón. Allí completó sus estudios de Teología y fue ordenado sacerdote el 17 de marzo de 1967, cuando tenía 30 años.
Entre 1968 y 1971, estudió teología sistemática en Roma. Obtuvo un doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana.
En 1971, regresó a Asia, donde vivió durante 44 años. En Tokio, fue profesor de Teología en la Universidad Sofía.
Después de siete años en Tokio, se trasladó a Filipinas. Allí fue director del Instituto Pastoral de Manila hasta 1984.
Entre 1991 y 1993, fue el rector del Escolasticado de Tokio. Luego, de 1993 a 1999, fue el Superior Provincial de los Jesuitas en Japón.
Ayudando a Inmigrantes
Entre los años 2000 y 2004, Adolfo Nicolás trabajó en un Centro Pastoral para inmigrantes en Tokio. Su labor fue muy importante. Ayudó a personas de Filipinas y otros países asiáticos que vivían en Tokio.
Gracias a este trabajo, conoció de cerca las dificultades que enfrentaban los inmigrantes. Esta experiencia le enseñó mucho sobre la importancia de ayudar a quienes más lo necesitan.
Superior General de los Jesuitas
Desde 2004 y hasta su elección, Adolfo Nicolás fue presidente de la Conferencia de Provinciales de Asia Oriental y Oceanía. Fue responsable de toda la región jesuita de Asia Oriental. Esta región incluye países como Myanmar, China y Micronesia.
El 19 de enero de 2008, 217 jesuitas se reunieron en Roma. Lo eligieron como el sucesor de Peter Hans Kolvenbach. Fue el séptimo español en ocupar este importante cargo.
Además de su idioma natal, el español, Adolfo Nicolás hablaba otros cinco idiomas. Estos eran catalán, japonés, inglés, francés e italiano.
El primer acto de Nicolás como Superior General fue visitar las habitaciones donde el fundador de la orden, Ignacio de Loyola, vivió y escribió las Constituciones.
Su Visión y Liderazgo
Adolfo Nicolás fue comparado con Pedro Arrupe, otro superior jesuita que también había trabajado mucho tiempo en Japón. Se le conocía por su gran capacidad para dialogar con diferentes culturas.
También se destacaba por su compromiso con la justicia social. Por ejemplo, cuando era profesor, se mudó a un barrio con menos recursos en Tokio. En Filipinas, también vivió en contacto con personas que necesitaban ayuda.
Sobre su experiencia en Oriente, se decía que era muy abierto. Sabía mucho sobre el diálogo entre diferentes religiones, especialmente el budismo y el sintoísmo.
En una ocasión, al preguntarle sobre su futuro, el padre Nicolás habló de la importancia de la transparencia. Dijo que ser transparente significa actuar de forma responsable para el bien de los demás.
Últimos Años y Legado
Después de presentar su renuncia al cargo de Superior General, Adolfo Nicolás se trasladó a Filipinas. Tenía ochenta años y quería seguir colaborando en la Pastoral de Manila.
En 2018, regresó a Tokio. Falleció a los ochenta y cuatro años en Tokio, el 20 de mayo de 2020, después de una larga enfermedad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Adolfo Nicolás Facts for Kids