robot de la enciclopedia para niños

Adolfo Florensa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolfo Florensa
Información personal
Nacimiento 15 de mayo de 1889
Lérida (España)
Fallecimiento 14 de julio de 1968
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Área Arquitectura
Miembro de Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona

Adolfo Florensa Ferrer (nacido en Lérida en 1889 y fallecido en Barcelona en 1968) fue un importante arquitecto español. Es conocido por sus diseños de edificios y por su trabajo en la restauración de monumentos históricos.

La carrera de Adolfo Florensa como arquitecto

Adolfo Florensa terminó sus estudios de arquitectura en 1914. Después de graduarse, se dedicó a la enseñanza. En 1920, obtuvo una cátedra de Mecánica Racional. Más tarde, en 1924, fue nombrado arquitecto oficial del Ayuntamiento de Barcelona.

Obras destacadas en Barcelona

Florensa trabajó en varios proyectos importantes en Barcelona. A veces, colaboró con otro arquitecto llamado Joaquim Vilaseca. Su estilo se basaba en el clasicismo y el Novecentismo, pero también recibió influencia de la Escuela de Chicago.

Una de sus obras más famosas en este estilo es la Casa Cambó, construida en 1925 en la Vía Layetana de Barcelona. En esta misma calle, se pueden ver otras de sus creaciones:

  • En el número 28: el edificio de la Inmobiliaria Catalana (1925).
  • En el número 30: la Casa Cambó (1925).
  • En el número 31: el Casal del Metge (1932).
  • En el número 32: el edificio de Foment del Treball (1934-1936).
  • En el número 45: la Casa Artur Suqué (1927).

En 1926, Adolfo Florensa, junto con Antoni de Falguera y Joaquim Vilaseca, trabajó en la reforma del edificio de la Casa de la Ciudad. También se encargó de la reforma de la Capitanía General de Cataluña alrededor de 1928.

Para la Exposición Internacional de Barcelona (1929), Florensa diseñó el Palacio de Comunicaciones y Transportes, en colaboración con Félix de Azúa. En 1930, creó el diseño del edificio del Instituto Ravetllat-Pla.

Proyectos de restauración de edificios históricos

Adolfo Florensa también fue un experto en restaurar edificios antiguos. Algunas de sus restauraciones más importantes incluyen:

En 1952, construyó la cruz de término de Horta.

Publicaciones y escritos

Además de su trabajo como arquitecto, Adolfo Florensa escribió varios artículos y libros sobre arquitectura e historia. Algunos de ellos son:

  • L’architecture gothique civile en Catalogne (1935).
  • La calle Montcada (1959).
  • La antigua casa de la ciudad (1960).
  • La Casa de la Ciudad en los tiempos modernos (1960).

Reconocimientos y premios

A lo largo de su vida, Adolfo Florensa recibió varios honores por su trabajo:

  • En 1961, fue nombrado Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  • En 1964, recibió el título de Caballero de la Orden al Mérito de la República Italiana.
  • En 1969, después de su fallecimiento, se le otorgó la Medalla al Mérito Cultural de la Ciudad de Barcelona.

Galería de imágenes

kids search engine
Adolfo Florensa para Niños. Enciclopedia Kiddle.