robot de la enciclopedia para niños

Joaquim Vilaseca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquim Vilaseca
Facultat de Nàutica, Pla de Palau.jpg
Escuela de Náutica (1930-1933, con Adolfo Florensa).
Información personal
Nacimiento 1885
Barcelona, Bandera de España España
Fallecimiento 1963
Barcelona, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Familia
Padre Julià Vilaseca i Esteve
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Cargos ocupados
Obras notables Escuela de Náutica (1930-1933, con Adolf Florensa).

Joaquim Vilaseca i Rivera (1885-1963) fue un importante arquitecto español. Nació y falleció en Barcelona. Su trabajo dejó una huella significativa en la arquitectura de la ciudad.

¿Quién fue Joaquim Vilaseca?

Joaquim Vilaseca se graduó como arquitecto en 1910. Al principio, su estilo se inspiró en el Modernismo catalán, un movimiento artístico muy popular en Cataluña. Con el tiempo, sus diseños evolucionaron hacia un estilo más clásico.

Sus Primeros Pasos como Arquitecto

Vilaseca trabajó a menudo con otro arquitecto, Adolfo Florensa. Juntos crearon muchas obras. Joaquim Vilaseca fue arquitecto municipal en las ciudades de Cervera y Alella. Esto significa que era el encargado de los proyectos de construcción de esas localidades.

Su Trabajo en el Ayuntamiento de Barcelona

Más tarde, Vilaseca se convirtió en el arquitecto principal del grupo de Edificios Municipales del Ayuntamiento de Barcelona. Desde este puesto, en 1930, creó el Servicio de Edificios Artísticos y Arqueológicos. Este servicio se encargaba de cuidar y restaurar los edificios históricos de la ciudad.

Grandes Proyectos de Restauración

Desde su cargo en el Ayuntamiento de Barcelona, Vilaseca participó en la renovación de la Casa de la Ciudad de Barcelona. Allí, junto a Adolfo Florensa y Antoni de Falguera, diseñó la escalera principal. También trabajó en la restauración de varios lugares históricos. Por ejemplo, ayudó a transformar el Salón del Tinell en el Palacio Real Mayor de Barcelona. También convirtió el antiguo convento de Santa Clara en el Museo Frederic Marès. Las Atarazanas Reales de Barcelona se transformaron en el Museo Marítimo bajo su supervisión. Además, el Hospital de la Santa Cruz se convirtió en un centro cultural y la sede de la Biblioteca de Cataluña.

El Plan para Ciutat Vella

En 1932, Joaquim Vilaseca diseñó un plan para mejorar el distrito de Ciutat Vella en Barcelona. Este plan buscaba reformar y conectar los puntos más importantes del casco antiguo de la ciudad. Era una nueva versión de un proyecto anterior de 1884.

Otras Obras Importantes

Entre sus otras obras destacadas se encuentran:

  • Un edificio de viviendas en la calle Dos de Mayo (1924).
  • Un convento en la calle de Santa Coloma (1927).
  • El Edificio Nuevo del Ayuntamiento de Barcelona (1927-1933), junto a Adolfo Florensa y Antoni de Falguera.
  • La Escuela de Náutica (1930-1933), también con Adolfo Florensa.
  • La remodelación del Mercado del Ninot (1933).

También fue el creador del pórtico del Palacio Moja, un edificio de estilo clásico en La Rambla.

Monumentos y Esculturas

Joaquim Vilaseca también participó en la creación de varios monumentos artísticos:

  • En 1919, hizo la parte arquitectónica del Monumento al Canónigo Rodó. La escultura fue de Frederic Marès.
  • En 1932, junto a Adolfo Florensa, diseñó el obelisco del Monumento a la República. La escultura la hizo Josep Viladomat.
  • Entre 1941 y 1945, reconstruyó el Monumento a Joan Güell i Ferrer con el escultor Frederic Marès.
  • En 1951, fue el autor del Monumento a los Caídos en la avenida Diagonal, con una escultura de Josep Clarà.

Véase también

kids search engine
Joaquim Vilaseca para Niños. Enciclopedia Kiddle.