Esfinge de la muerte africana para niños
Datos para niños
Esfinge de la muerte africana |
||
---|---|---|
![]() Acherontia atropos
|
||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
División: | Ditrysia | |
Familia: | Sphingidae | |
Subfamilia: | Sphinginae | |
Tribu: | Acherontiini | |
Género: | Acherontia | |
Especie: | A. atropos Latreille, 1805 |
|
Distribución | ||
![]() Mapa de distribución (En rojo durante todo el año; en naranja posible distribución estival). |
||
Sinonimia | ||
|
||
La esfinge de la calavera africana (Acherontia atropos) es un tipo de mariposa grande que pertenece a la familia Sphingidae. Es conocida por un dibujo especial en su cuerpo que se parece a una calavera humana. Este dibujo es lo que le da su nombre común.
Contenido
¿Dónde vive la esfinge de la calavera africana?
Esta mariposa es originaria de las regiones tropicales de África. Sin embargo, le gusta viajar y hace migraciones regulares hacia Europa.
También se puede encontrar en otras partes del mundo, desde las islas Shetland y Lofoten en el norte, hasta lugares como Transcaucasia y el norte de Irán. Incluso llega a las islas Azores y las islas Canarias.
¿Cómo es la vida de esta mariposa?
En los lugares con climas cálidos, la esfinge de la calavera africana puede tener hasta dos generaciones de mariposas al año. Esto ocurre entre mayo y junio, y luego de nuevo entre agosto y septiembre. En climas más fríos, solo tienen una generación.
Puedes encontrarla desde el nivel del mar hasta unos 1800 metros de altura.
Hábitos y alimentación
Esta mariposa es más activa al atardecer y durante la noche. Se alimenta de savia fermentada, miel y el néctar de algunas flores, como las de jazmín.
Sus orugas pueden comer diferentes tipos de plantas, pero les gustan mucho las plantas de la familia de las solanáceas, como la patata o el tomate.
Características especiales
La esfinge de la calavera africana es una mariposa bastante grande. Las hembras pueden medir entre 9 y 12 centímetros.
Cuando se siente amenazada o molesta, esta mariposa puede emitir un zumbido agudo. Es una forma de defenderse de los animales que quieren atacarla. Otras mariposas de su mismo grupo, como la Acherontia styx y la Acherontia lachesis de Indonesia, también hacen este sonido.
La esfinge de la calavera en la cultura popular
Los nombres científicos de las especies de este grupo de mariposas, como atropos, lachessis y styx, tienen relación con historias antiguas. Por ejemplo, Átropos era una figura de la mitología griega que se encargaba de cortar el hilo de la vida.
Apariciones en libros y películas
En enero de 1846, el escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicó un cuento llamado "La esfinge". En este cuento, se menciona a la Acherontia atropos y se describe su apariencia y el sonido que emite.
Esta mariposa se hizo muy famosa por aparecer en la película El silencio de los corderos. Su aspecto único ha hecho que la gente la asocie con misterios y a veces con cosas sobrenaturales. Por eso, ha aparecido en otras películas como Un perro andaluz. Algunas personas incluso creen que trae mala suerte si entra en una casa.
También se menciona en la famosa novela Drácula, de Bram Stoker. En un momento de la historia, se describe a esta mariposa como una "polilla de cabeza de muerto".
Más recientemente, la mariposa Acherontia atropos apareció de forma importante en la película El aviso, dirigida por Daniel Calparsoro. Incluso el primer cartel de la película mostraba una imagen de esta mariposa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Acherontia atropos Facts for Kids