robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Jaén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Jaén
H. Montalvo - Castillo de Jaén.jpg
Vista del Castillo de Jaén, en 1862. Puede apreciarse el Alcázar Nuevo y restos de edificaciones francesas en el Alcázar Viejo, sobre las que se construyó el Parador de Turismo, en 1965
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Jaén
Ubicación Montaña
Coordenadas 37°46′04″N 3°48°05″O / 37.76777778, -3.80138889
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglos X y XIV
Altura 30 m
Propietario Ayuntamiento de Jaén y Parador de Turismo
Entrada Si
Mapa de localización
Castillo de Jaén ubicada en Provincia de Jaén (España)
Castillo de Jaén
Castillo de Jaén
Ubicación en Jaén

El Castillo de Jaén es un impresionante conjunto de tres castillos o fortalezas. Se encuentra en la cima alargada del Cerro de Santa Catalina, al sur de la ciudad de Jaén, en Andalucía, España. Este lugar estratégico ha sido clave a lo largo de la historia.

Descubre el Castillo de Jaén: Un Conjunto Histórico

El Castillo de Jaén no es solo una fortaleza, sino un grupo de tres recintos fortificados. Estos son el Alcázar Viejo, el Alcázar Nuevo (también conocido como Castillo de Santa Catalina) y el Abrehuí. Juntos, formaban una gran alcazaba, que era una ciudadela fortificada.

Originalmente, esta alcazaba no solo albergaba soldados, sino que también era un lugar donde vivía gente. Después de la conquista por las tropas de Castilla, la población se fue. Sin embargo, volvió a ser habitada en el siglo XIV, aunque para el siglo XVII ya estaba casi deshabitada, salvo por una taberna.

El Alcázar Viejo: Un Viaje al Pasado

Archivo:Arco Castillo Jaén
Arco y torre de acceso al recinto, últimos vestigios de la fortaleza árabe, modificados en 1809.
Archivo:Torreón árabe
Torreón de la vieja alcazaba árabe.

El Alcázar Viejo es la parte más antigua del complejo. Fue construido durante la época del califato y luego mejorado por los almorávides. Ocupaba toda la cresta del cerro con muros de tapial (una técnica de construcción con tierra) y torres cuadradas. Dentro había edificios militares, viviendas y aljibes (depósitos de agua).

En 1246, el rey Fernando III de Castilla tomó este alcázar. Aunque los cristianos construyeron un nuevo castillo al este, el Alcázar Viejo siguió siendo importante. Incluso en 1467, fue atacado y sus torres y muros demostraron su capacidad defensiva.

Durante mucho tiempo, el Alcázar Viejo tuvo su propio alcaide (gobernador), nombrado por el ayuntamiento de Jaén. Esto era diferente del castillo nuevo, cuyo alcaide era nombrado por el Rey. Con el tiempo, el Alcázar Viejo fue abandonado. Las tropas francesas lo incendiaron en 1812, dejándolo en ruinas.

Lamentablemente, la mayoría de sus restos fueron demolidos para construir el Parador Nacional en 1965 y ampliar el hotel en 1972-1974. Hoy en día, solo quedan algunos elementos del muro exterior, como la puerta principal con dos torreones, que fue modificada en 1809. También se conserva un torreón adaptado como mirador.

El Alcázar Nuevo: La Fortaleza Principal

Archivo:Castillo de Jaén III
Alcázar Nuevo o Castillo de Santa Catalina, con su gran Torre del Homenaje y la torre pentagonal, llamada de la Vela.

El Alcázar Nuevo, o Castillo de Santa Catalina, se construyó al este del Alcázar Viejo. Aunque algunos piensan que fue levantado por Fernando III, los expertos creen que se construyó después de 1252. Se unía al Alcázar Viejo con una gran Torre del Homenaje.

Esta fortaleza fue remodelada varias veces en los siglos XIV, XVI y XIX. La restauración más importante fue a mediados del siglo XX, que le dio su aspecto actual. Sabemos que en 1529 se hicieron obras urgentes que costaron 10.000 maravedíes.

El castillo mantuvo una guarnición militar y su propio alcaide hasta mediados del siglo XVIII, aunque al final solo había un par de hombres. Hoy en día, el Alcázar Nuevo se encuentra en muy buen estado de conservación.

El Abrehuí: La Defensa Adicional

Archivo:Abrehui
Restos de torreón y paño de muralla en el Abrehuí.

El tercer recinto, llamado Abrehuí, extendía el Alcázar Viejo hacia el oeste. Se construyó después de la conquista castellana para reforzar la defensa de la alcazaba por donde habían atacado los cristianos. Consistía en un muro con cinco torreones y un bastión.

Este castillete estaba unido al Alcázar Viejo y compartía el mismo alcaide. Actualmente, se conserva el muro norte con sus cinco pequeños bastiones. Sin embargo, la muralla sur ha desaparecido casi por completo.

El Antiguo Camino de Acceso al Castillo

En 2019, una investigación detallada llevó al descubrimiento de los restos de un antiguo sendero. Este camino servía para acceder al castillo directamente desde la ciudad. Ese mismo año, comenzaron los trabajos arqueológicos para recuperar y restaurar este importante acceso histórico.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Jaén para Niños. Enciclopedia Kiddle.