Abraham Flexner para niños
Datos para niños Abraham Flexner |
||
---|---|---|
![]() 15 de enero de 1895. Archivo Fundación Rockefeller.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de noviembre de 1866![]() |
|
Fallecimiento | 21 de septiembre de 1959 Falls Church, Virginia |
|
Sepultura | Cave Hill Cemetery | |
Nacionalidad | Norteamericano | |
Religión | Judía | |
Familia | ||
Cónyuge | Anne Crawford | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Johns Hopkins | |
Información profesional | ||
Área | Educación Superior | |
Conocido por | El Informe Flexner | |
Cargos ocupados | Director of the Institute for Advanced Study (1930-1939) | |
Empleador | Universidad Johns Hopkins Universidad Rockefeller Universidad de Berlín Universidad de Harvard Instituto de Estudios Avanzados |
|
Miembro de |
|
|
Abraham Flexner (13 de noviembre de 1866 - 21 de septiembre de 1959) fue un educador estadounidense muy importante. Es conocido por su trabajo para mejorar la educación superior, especialmente en las escuelas de medicina de Estados Unidos y Canadá.
Después de crear y dirigir una escuela preparatoria en su ciudad natal, Louisville, Kentucky, Flexner escribió un libro en 1908 llamado "The American College: A Criticism" (El Colegio Americano: Una crítica). En este libro, criticaba cómo se enseñaba en las universidades, especialmente las clases magistrales. Él pensaba que la investigación estaba quitando importancia a la enseñanza. Su trabajo llamó la atención de la Fundación Carnegie, que le pidió que investigara 155 universidades en Estados Unidos y Canadá. El resultado fue el famoso Informe Flexner, publicado en 1910, que cambió para siempre la educación médica en estos países. Flexner también fue uno de los fundadores del Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, un lugar donde grandes mentes se reunían para investigar y descubrir cosas nuevas. Su papel en la mejora de la educación fue muy importante.
Contenido
Abraham Flexner y la Educación
Sus Primeros Años y Estudios
Abraham Flexner nació en Louisville, Kentucky, el 13 de noviembre de 1866. Fue el sexto de nueve hijos de una familia de inmigrantes. Su padre tuvo éxito en los negocios, pero luego enfrentó problemas económicos. Con la ayuda de su hermano Jacob, Abraham fue el primero de su familia en ir a la universidad.
En 1886, a los 19 años, Flexner terminó sus estudios clásicos en la Universidad Johns Hopkins. Más tarde, en 1905, continuó sus estudios en la Universidad de Harvard y en la Universidad de Berlín.
Su Familia
Abraham tenía tres hermanos: Jacob, Bernard y Simon Flexner, y una hermana llamada Rachel.
Abraham animó a su hermano mayor, Simon Flexner, a estudiar medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. Simon se convirtió en un destacado microbiólogo y patólogo, trabajando en el Instituto Rockefeller para la Investigación Médica. Ambos hermanos fueron muy exitosos: Simon en la investigación y Abraham en la educación. Abraham también ayudó a su hermana a estudiar en la universidad. Bernard se dedicó a la abogacía.
En 1896, Flexner se casó con Anne Laziere Crawford, quien había sido alumna en su escuela. Anne se convirtió en una escritora exitosa de obras de teatro y libros para niños. Tuvieron dos hijas, Jean y Eleanor. Jean fue una de las fundadoras de la División de Normas Laborales de Estados Unidos. Eleanor Flexner se dedicó a la investigación y fue pionera en los estudios sobre las mujeres.
Fallecimiento
Abraham Flexner falleció en Falls Church, Virginia, el 21 de septiembre de 1959, a los 92 años. Fue enterrado en el cementerio de Cave Hill en Louisville, Kentucky.
La Carrera de Abraham Flexner
Un Nuevo Enfoque en la Enseñanza
En 1884, Abraham Flexner ingresó en la Universidad Johns Hopkins, que era nueva en ese momento. Allí estudió temas clásicos y se graduó en solo dos años. Le gustó mucho el sistema de enseñanza de esta universidad, que se inspiraba en el modelo alemán. El primer presidente de la universidad, Daniel Coit Gilman, le enseñó la importancia de la investigación original en todas las áreas de estudio.
Cuando regresó a Louisville en 1886, Flexner enseñó en la escuela secundaria local por cuatro años. Luego, abrió su propia escuela preparatoria, conocida como "Escuela del Sr. Flexner". Su objetivo era preparar a los estudiantes para entrar en las universidades del este del país. Flexner creó un modelo de enseñanza con pocas reglas y sin exámenes. Buscaba desarrollar las habilidades de cada estudiante y motivarlos a aprender por sí mismos. Este método llamó la atención de Charles William Eliot, presidente de la Universidad de Harvard. Flexner escribió un artículo donde explicaba sus ideas y métodos.
En 1905, cerró su escuela y se fue a Harvard para obtener un máster en educación. Estudió filosofía y psicología, que le ayudaron a entender mejor los problemas de la enseñanza. Su esposa, Anne, lo apoyó económicamente.
El sistema de enseñanza de Harvard no le impresionó mucho. Después de obtener su título, viajó a Europa y pasó un año en la Universidad de Heilderberg en Alemania. En 1908, publicó su libro "The American College: A Criticism" (El Colegio Americano: Una crítica), donde criticaba fuertemente el sistema de educación superior en Estados Unidos.
El Famoso Informe Flexner
A principios del siglo XX, había un acuerdo en Estados Unidos sobre la necesidad de mejorar la enseñanza de la medicina. Se quería unificar los planes de estudio, los requisitos de entrada, las prácticas clínicas y de laboratorio, y combinar la investigación con la docencia. Aunque las escuelas de medicina habían mejorado desde la Guerra Civil Americana, necesitaban un estándar de calidad. La Asociación Médica Estadounidense ya había investigado la situación, pero invitó a la Fundación Carnegie a realizar un estudio similar. El presidente de la fundación, Henry Prichett, aceptó y le encargó el trabajo a Flexner.
Flexner no era médico, pero Pritchett quería la opinión de un educador. La Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, fundada en 1893, era un buen ejemplo para Flexner. Tenía un modelo que combinaba lo mejor de la educación médica de Inglaterra, Francia y Alemania. Su lema era "Aprender haciendo". Otras universidades como Harvard y Míchigan también habían mejorado sus escuelas de medicina. Sin embargo, muchas escuelas más pequeñas y privadas tenían una calidad muy variada. Algunas permitían obtener un título en solo dos semestres y casi ninguna tenía laboratorios.
Flexner visitó 155 escuelas en Estados Unidos y Canadá. Revisó sus requisitos de admisión, instalaciones, laboratorios, la calidad de los profesores y los programas de estudio.
El informe final, llamado "Medical Education in the United States and Canada" (Educación Médica en Estados Unidos y Canadá), se publicó en 1910. Tuvo un gran impacto y muchas personas pidieron cambios. Esto también ayudó a conseguir más dinero para las escuelas. Muchas instituciones aceptaron las recomendaciones de Flexner, y las escuelas más pequeñas que no cumplían los estándares tuvieron que cerrar. El modelo a seguir era el de Johns Hopkins: escuelas fuertes, parte de una universidad, donde los médicos y científicos se dedicaran por completo a la enseñanza y a la investigación de calidad.
Flexner sugirió reducir el número de escuelas y de estudiantes, ya que pensaba que se formaban demasiados médicos. Creía que 31 escuelas de alta calidad harían un mejor trabajo que las 155 que había visitado. También propuso que las escuelas de medicina fueran parte de las universidades, que los estudiantes tuvieran dos años de estudios de ciencias antes de entrar, que la enseñanza práctica se hiciera en hospitales, y que se crearan laboratorios para la investigación.
Flexner siguió trabajando en la fundación por dos años más, dando consejos a las escuelas de medicina. En 1912, publicó otro libro: "Medical Education in Europe" (La educación médica en Europa). En 1913, se unió a la "Junta General de Educación", una fundación privada creada por el rico empresario John D. Rockefeller. Allí continuó su trabajo y ayudó a conseguir donaciones para mejorar muchas escuelas de medicina. En 1928, Flexner dejó la fundación y siguió escribiendo. En 1930, publicó "Universities: American, English, German" (Universidades: Norteamericanas, Inglesas, Alemanas).
La Escuela Lincoln
Con la ayuda de la Junta General de Educación, Flexner fundó otra escuela experimental, la "Lincoln School", que abrió en 1917. Colaboró con la facultad del Colegio de Profesores de la Universidad de Columbia.
El Instituto de Estudios Avanzados

El "Instituto de Estudios Avanzados" (IAS, por sus siglas en inglés) es una organización independiente que Flexner fundó en 1930 junto con los hermanos Louis Bamberger y Caroline Bamberger Fuld en Princeton (Nueva Jersey). Este instituto se dedica a la investigación avanzada y al estudio intelectual.
Se financia con donaciones y es uno de los principales centros de investigación en Estados Unidos. Es un modelo para otros institutos similares y tiene varias escuelas, como las de Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
Flexner había estudiado centros europeos como la Universidad de Heidelberg en Alemania y el Collège de France en Paris. Quería crear un centro de investigación avanzado parecido en Estados Unidos.
El objetivo principal del Instituto era buscar el conocimiento por el conocimiento mismo. No ofrecía títulos universitarios ni tenía laboratorios para experimentos. La investigación no era dirigida; cada investigador podía seguir sus propios intereses. El IAS fue fundado en una época difícil en Europa, y jugó un papel clave en ayudar a muchos matemáticos importantes a escapar de Europa y venir a América. Personas como Albert Einstein y Hermann Weyl encontraron un hogar en este nuevo instituto. De hecho, el IAS se convirtió en un refugio para grandes pensadores que huían de Europa. Einstein fue uno de los primeros en ser invitado por Flexner. En 1934, el instituto ya contaba con seis de los matemáticos más importantes del mundo. En 1935, el físico Wolfgang Ernst Pauli también se unió. El Instituto de Estudios Avanzados de Princeton se hizo muy famoso y se convirtió en un centro líder en matemáticas en el siglo XX.
Flexner se jubiló en 1939. En 1940, publicó su autobiografía titulada "I Remember: An Autobiography" (Yo Recuerdo: Una Autobiografía).
El Legado de Abraham Flexner
El Informe Flexner y todo el trabajo de Abraham Flexner tuvieron un impacto duradero en la educación médica y superior. Algunos de los cambios importantes que trajo el "Informe Flexner" en la medicina de Estados Unidos y Canadá incluyen:
- La calidad promedio de la educación médica mejoró mucho.
- La medicina se convirtió en una profesión muy respetada y bien pagada.
- Un médico debe tener al menos seis años, y preferiblemente ocho, de estudios universitarios.
- La educación médica se basa en la investigación, especialmente en fisiología humana y bioquímica.
- La investigación médica sigue los mismos pasos que la investigación científica.
- El gobierno debe aprobar la creación de escuelas de medicina y estas deben ser reguladas por el estado.
- Las ramas estatales de la Asociación Médica Estadounidense supervisan todas las facultades de medicina en cada estado.
- El Instituto de Estudios Avanzados, que Flexner cofundó, ha realizado investigaciones muy valiosas durante más de 80 años para entender el mundo físico y la humanidad.
Reconocimientos
- La Asociación Americana de Colegios Médicos creó el Premio Abraham Flexner por Servicios Distinguidos a la Educación Médica. Este premio se entrega cada año a personas que han hecho contribuciones importantes en esta área en Estados Unidos.
- El Colegio de Medicina de la Universidad de Kentucky creó los Premios Maestro Educador Abraham Flexner para reconocer logros en seis categorías, como liderazgo educativo, contribución a la enseñanza e innovación educativa.
- Una calle en el centro de Louisville, en el área de los hospitales, fue nombrada "Calle Abraham Flexner" en noviembre de 1978 en su honor.
Véase también
En inglés: Abraham Flexner Facts for Kids