robot de la enciclopedia para niños

Abd Al-Rahman Al Sufi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abd Al-Rahman Al Sufi
Constellation Gemeaux - al-Sufi.jpg
Constelación de Géminis
Información personal
Nombre en persa عبدالرحمن صوفی
Nacimiento 7 de diciembre de 903jul.
Rayy (Irán)
Fallecimiento 25 de mayo de 986jul.
Shiraz (Irán)
Residencia Isfahán
Religión Islam y sufismo
Información profesional
Ocupación Astrónomo, traductor, matemático, astrólogo y poeta
Área Astronomía, matemáticas, navegación y agrimensura
Obras notables Libro de las estrellas fijas
Archivo:Book Al Sufi
Constelación de Sagitario, del libro Descripción de las Constelaciones Celestiales.

Abd Al-Rahman Al Sufi (nacido el 7 de diciembre de 903 y fallecido el 25 de mayo de 986) fue un importante astrónomo de origen persa. También se le conocía como 'Abd ar-Rahman as-Sufi o 'Abd al-Rahman Abu al-Husain. En el mundo occidental, se le llama a menudo Azophi.

¿Quién fue Abd Al-Rahman Al Sufi y qué hizo?

Abd Al-Rahman Al Sufi fue un científico muy destacado que vivió en la corte del emir Adud al-Dawla en Isfahán, una ciudad en la antigua Persia (hoy Irán). Su trabajo principal fue traducir y mejorar textos de astronomía muy antiguos, especialmente los escritos por los griegos.

Sus aportes a la astronomía

Al Sufi se dedicó a revisar y corregir la información sobre muchas estrellas que ya habían sido descritas por el famoso astrónomo griego Ptolomeo. Se fijó mucho en el brillo y la magnitud de las estrellas, que nos dicen cuán brillantes se ven desde la Tierra.

Descubrimientos celestes importantes

Fue uno de los primeros en describir una gran agrupación de estrellas que hoy conocemos como la Gran Nube de Magallanes. Esta agrupación solo se puede ver bien desde lugares como Yemen. No fue observada por un europeo hasta que Magallanes hizo su viaje en el siglo XVI. Al Sufi también describió la galaxia de Andrómeda, a la que llamó una "pequeña nube".

Un puente entre culturas

Se le considera uno de los mejores traductores de obras astronómicas del mundo griego al idioma árabe. Fue el primero en intentar relacionar los nombres de las estrellas y constelaciones en griego con sus nombres en árabe. Esta tarea fue muy importante porque ayudó a que el conocimiento se compartiera y se entendiera mejor.

¿Cómo mejoró la observación de las estrellas?

Al Sufi midió la oblicuidad de la eclíptica, que es el ángulo entre el plano de la órbita de la Tierra y el ecuador celeste. También calculó cuánto dura un año trópico, que es el tiempo que tarda el Sol en volver a la misma posición en el cielo.

Observó, describió y catalogó las características de muchas estrellas. Identificó sus posiciones, su brillo, su color y las asoció a sus constelaciones correspondientes. Para cada constelación, hizo dos dibujos: uno como si la vieras desde fuera del cielo y otro como la vemos desde la Tierra.

El astrolabio y sus usos

Al Sufi también escribió sobre cómo usar el astrolabio, un instrumento antiguo que se usaba para medir la posición de los astros. Encontró muchas maneras nuevas de utilizar este aparato, lo que lo hizo aún más útil para los astrónomos y navegantes de su tiempo.

Su obra más famosa: El Libro de las estrellas fijas

En el año 964, Al Sufi publicó su famoso libro llamado "Libro de las estrellas fijas". En esta obra, describió gran parte de sus observaciones astronómicas. El libro incluía tanto texto como muchas ilustraciones detalladas de las estrellas y constelaciones.

¿Qué lugares llevan su nombre?

En honor a Abd Al-Rahman Al Sufi, se han nombrado algunos lugares y objetos celestes:

  • El cráter lunar Azophi en la Luna lleva su nombre.
  • El asteroide (12621) Alsufi también conmemora su nombre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abd al-Rahman al-Sufi Facts for Kids

kids search engine
Abd Al-Rahman Al Sufi para Niños. Enciclopedia Kiddle.