robot de la enciclopedia para niños

Douglas A-1 Skyraider para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Douglas A-1 Skyraider
Douglas.skyraider.folded.arp.jpg
AD-4N Skyraider con las alas plegadas.
Tipo Avión de ataque a tierra
Fabricante Bandera de Estados Unidos Douglas Aircraft Company
Diseñado por Ed Heinemann
Primer vuelo 18 de marzo de 1945
Introducido 1946
Retirado 1985
Estado Retirado
Otros usuarios
destacados
Bandera de Estados Unidos Armada de los Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos Fuerza Aérea de los Estados Unidos
Bandera del Reino Unido Marina Real Británica
Bandera de Vietnam del Sur Fuerza Aérea de Vietnam del Sur
Producción 1945-1957
N.º construidos 3180
Desarrollado en Douglas A2D Skyshark

El Douglas A-1 Skyraider fue un avión muy importante y recordado de la segunda mitad del siglo XX. Fue uno de los pocos aviones diseñados para operar desde portaaviones que también se usó mucho desde tierra.

Al principio, se creó como un avión de bombardeo y torpedeo para la Segunda Guerra Mundial. Tenía un motor muy potente de 18 cilindros, lo que le daba un tamaño grande.

Este avión recibió varios apodos, como "Spad", "Able Dog", "El destructor", "Hobo", "Zorro", "The big gun", "Old Faithful", "Old Miscellaneous", "Fat Face" (para la versión de dos asientos), "Guppy", "Q-Bird", "Flying Dumptruck", "Sandy" (cuando escoltaba helicópteros de rescate) y "Crazy Water Buffalo" (un apodo de Vietnam del Sur).

Diseño y desarrollo del Skyraider

Archivo:Douglas XBT2D-1 Skyraider prototype NACA
Prototipo del XBT2D-1.
Archivo:A-1
Douglas A-1 Skyraider.

El A-1 Skyraider fue creado para la Armada de los Estados Unidos. Necesitaban un avión de un solo asiento que pudiera volar lejos y lanzar bombas con mucha precisión durante la Segunda Guerra Mundial.

Fue diseñado por Ed Heinemann de la compañía Douglas Aircraft Company. El 6 de julio de 1944, el avión recibió el nombre de XBT2D-1. Su primer vuelo fue el 18 de marzo de 1945. Un mes después, fue evaluado por el Centro Aéreo Naval de Pruebas.

En diciembre de 1946, el avión fue renombrado como AD-1. La primera unidad lista para volar fue entregada al escuadrón VA-19A.

Fabricación y características

El AD-1 se construyó en la planta de Douglas Aircraft Company en el sur de California. Se fabricaban unos dos aviones al día para la Armada de los Estados Unidos entre 1949 y 1950.

El diseño de este avión de un solo asiento incluía un motor radial Wright R-3350. Este motor era el mismo que se usaba en los bombarderos B-29.

Una característica especial del Skyraider era su ala larga y recta. Tenía siete puntos donde se podían sujetar armas o equipos. Esto le permitía volar muy bien a baja velocidad y llevar una gran cantidad de carga. También podía volar muy lejos para su tamaño.

El Skyraider era muy bueno porque podía llevar muchas armas diferentes. Además, la cabina del piloto estaba protegida con blindaje. Esto lo hacía ideal para misiones de apoyo a las tropas en tierra, donde podía enfrentarse al fuego enemigo.

Durante la Guerra de Corea, el avión se mejoró para misiones de ataque a tierra. Se le añadió protección extra contra el fuego antiaéreo. Esto era importante, ya que otros aviones como el P-51 Mustang sufrían muchas pérdidas por el fuego enemigo.

Su motor de pistón movía una hélice de cuatro palas de más de 4 metros de diámetro. Fue diseñado durante la Segunda Guerra Mundial y también se usó en otros aviones de la Armada, como el Curtiss SB2C Helldiver y el Grumman TBF Avenger.

En los años sesenta, el Skyraider fue reemplazado por el A-4 Skyhawk como el principal avión de ataque diurno.

Después de ser retirado de la Armada, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Fuerza Aérea de Vietnam del Sur lo usaron para apoyo a tierra durante la Guerra de Vietnam. Más tarde, fue sustituido por aviones a reacción como el A-37 Dragonfly y el A-7 Corsair II.

En el siglo XXI, se pensó en usar algunos Skyraider de nuevo en Irak y Afganistán, pero se descartó por su alto costo. El A-1 sigue siendo un ejemplo de lo que se espera de un avión de apoyo cercano y ataque.

Historia operacional del Skyraider

Archivo:ADs extended dive break NAN6-50
Patrulla de AD-3, usando el freno de picado.
Archivo:A-1H 137609 VNAF 1966
A-1H de Vietnam del Sur.
Archivo:AD-4B VMA-225 1956
Douglas AD-4B en vuelo.
Archivo:Douglas EA-1F Skyraider of VAW-13 in flight, circa in 1966
Douglas EA-1F.

Entrada en servicio

Cuando el AD-1 apenas había empezado a operar, fue elegido como el avión de ataque estándar para portaaviones. La Armada de los Estados Unidos pidió versiones mejoradas.

Para 1950, el Skyraider había reemplazado a otros aviones como el Grumman TBM Avenger y el Curtiss SB2C Helldiver. Se convirtió en el avión de ataque principal de la flota.

El Skyraider en la Guerra de Corea

Aunque el Skyraider se produjo demasiado tarde para participar en la Segunda Guerra Mundial, fue muy importante en la Guerra de Corea. Se convirtió en el avión de ataque principal para la Armada y los Marines de los Estados Unidos.

En Corea, el A-1 se hizo famoso por ser el mejor avión de ataque. Realizó misiones de ataque de día y de noche, y de apoyo aéreo cercano a las tropas. Podía lanzar 3 toneladas de bombas con mucha precisión.

El primer AD entró en acción el 3 de julio de 1950, desde el portaaviones USS Valley Forge. Su gran capacidad de armamento y sus 10 horas de vuelo eran superiores a las de los aviones a reacción de esa época.

El 16 de junio de 1953, un AD-4 derribó un avión biplano soviético Polikarpov Po-2. Esta fue la única victoria aérea documentada del Skyraider en la guerra.

Durante la Guerra de Corea (1950-1953), los A-1 Skyraider volaron solo con la Armada y los Marines de los Estados Unidos. Demostraron ser muy superiores en apoyo aéreo a aviones más modernos.

En 1951, varios A-1 Skyraider atacaron la presa de Hwacheon con torpedos, dañándola. Fue la única vez que se usaron torpedos en Corea y la última vez que se lanzó un torpedo contra un objetivo en tierra.

En total, se perdieron 101 Skyraider en combate durante la Guerra de Corea, y 27 por otras razones.

Uso por la Armada de Estados Unidos

Además de las versiones de ataque, la Armada estadounidense adquirió otras versiones del Skyraider:

  • La versión AD-N para ataques nocturnos, con tres asientos.
  • La versión AD-W para alerta temprana, también con tres asientos y un radar en la parte inferior.
  • La versión AD-Q para guerra electrónica, con dos asientos.
  • La versión AD-5 para guerra antisubmarina, con cuatro asientos. Tenía un fuselaje más largo y ancho para acomodar a dos pilotos y tres tripulantes. También se podía convertir para transportar personas o carga.
  • La versión de ataque se mejoró hasta llegar al AD-7.

Los Skyraider estuvieron en servicio activo por más de 20 años. En 1947, equiparon los primeros escuadrones. Antes de la Guerra de Corea, 16 escuadrones de la Armada y 2 de los Marines los usaban.

Después de Corea, el Skyraider siguió siendo el avión de ataque estándar. En 1956, la llegada de los A-4 Skyhawk marcó el inicio de su retirada. El Cuerpo de Marines retiró su último Skyraider en 1959.

En 1962, los Skyraider en servicio fueron renombrados:

  • AD-5 pasó a ser A-1E.
  • AD-5W pasó a ser EA-1E.
  • AD-5Q pasó a ser EA-1E.
  • AD-5N pasó a ser A-1G.
  • AD-6 pasó a ser A-1H.
  • AD-7 pasó a ser A-1J.

Los A-1 participaron en varias situaciones importantes donde la Armada estadounidense desplegó sus portaaviones. En julio de 1954, dos A-1 Skyraider derribaron dos aviones de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación.

El Skyraider en la Guerra de Vietnam

Archivo:Skyraider A-1H-J 1969 - 00000033 - USAF
Douglas A-1 Skyraider del 6th Special Operations Squadron en Pleiku, octubre de 1969.
Archivo:Douglas A-1E Skyraider of the 1st SOS in flight over Vietnam, circa 1968
Douglas A-1E Skyraider del 1st Special Operations Squadron.
Archivo:A-1H 137609 VNAF 1966
Douglas A-1H Skyraider survietnamita.

En 1964, el A-1 Skyraider todavía era el avión de ataque en muchos portaaviones. Sin embargo, se planeaba reemplazarlo por el A-6 Intruder. Para 1968, con la mejora de las defensas aéreas y la presencia de aviones como los MiG-17 y MiG-21, los A-1 fueron retirados de las misiones más peligrosas.

Durante la guerra, los Skyraider de la Armada estadounidense derribaron dos aviones MiG-17 de fabricación soviética.

En Vietnam, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos necesitaba un avión especializado en ataque a tierra. Los aviones a reacción que usaban no eran tan efectivos. Por eso, la USAF empezó a usar el A-1 Skyraider.

Cuando los A-1 fueron retirados de la Armada, muchos fueron transferidos a la Fuerza Aérea de Vietnam del Sur. La USAF también adoptó el Skyraider para una de sus misiones más famosas: escoltar helicópteros de rescate de pilotos derribados, en misiones llamadas "Sandy".

El mayor Bernard F. Fisher, pilotando un A-1E el 10 de marzo de 1966, recibió la Medalla de Honor. Aterrizó su avión para rescatar a un compañero derribado, el mayor “Jump” Myers, bajo fuego enemigo.

El coronel William A. Jones III de la USAF, pilotando un A-1H el 1 de septiembre de 1968, también recibió la Medalla de Honor. Volvió a la base con su avión muy dañado y con quemaduras, para informar la posición de un tripulante caído.

La USAF descubrió que el A-1 Skyraider podía hacer muchas misiones en Vietnam. Su tarea principal era apoyar a las Fuerzas Especiales. También realizaban misiones nocturnas y apoyaban a los soldados estadounidenses.

La misión más famosa del Skyraider fue la búsqueda y rescate de pilotos. Los A-1 Skyraider protegían la zona de rescate de los helicópteros. Una misión típica incluía un avión de mando, dos helicópteros de rescate y cuatro A-1 para protección.

Vietnam del Sur recibió aviones A-1E/H de la Armada para aumentar su capacidad de combate. En 1961, el avión entró en servicio con la Fuerza Aérea de Vietnam del Sur (VNAF). En 1962, ya operaban 22 aviones A-1. Hasta 1968, se transfirieron otros 130 aviones.

Después de noviembre de 1972, todos los A-1 en el Sudeste Asiático fueron transferidos a la Fuerza Aérea de Vietnam del Sur. Su papel en la USAF fue tomado por el A-7 Corsair II.

La USAF perdió 201 Skyraider en el Sudeste Asiático, mientras que la Armada perdió 65. De los 266 Skyraider perdidos, cinco fueron derribados por misiles tierra-aire y tres en combate aéreo.

En contraste con la Guerra de Corea, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos usó los A-1 Skyraider en Vietnam. Los aviones de la USAF se pintaron con camuflaje, mientras que los de la Armada usaron un esquema de color gris y blanco.

En 1965, un piloto lanzó un inodoro junto con sus otras municiones, un hecho curioso.

La última misión de combate de los Skyraider en Vietnam fue el 30 de abril de 1975. Dos A-1 Skyraider y un avión de ataque atacaron a las fuerzas norvietnamitas cerca de Saigón. Un A-1 fue derribado.

Se calcula que unos 1000 A-1 participaron en la Guerra de Vietnam, realizando más de 100 000 misiones. La USAF creó un escuadrón de entrenamiento en Estados Unidos para pilotos estadounidenses y vietnamitas.

La aparición de misiles modernos y cañones antiaéreos en Vietnam demostró que el A-1 ya no era adecuado para una guerra con defensas aéreas avanzadas. Los A-1 habían resistido mucho, pero las nuevas armas en 1972 mostraron que estaban obsoletos.

Camboya también usó el A-1. En 1965, compró 10 aviones a Francia. En 1971, la mayoría de estos aviones fueron destruidos o dañados en un ataque.

El Skyraider en Argelia

Archivo:F-AZFN SKYRAIDER Paris Air Legend 2018 (29703753127)
Douglas A-1 Skyraider pintado con los colores franceses.

La Fuerza Aérea francesa, el Armée de l'Air, compró 113 AD-4 y AD-NA que habían sido retirados de la Armada de los Estados Unidos. Los usaron para reemplazar sus antiguos F-47 Thunderbolt en Argelia.

Los franceses valoraron la capacidad del Skyraider para llevar 3 toneladas de armas, su autonomía de vuelo y su bajo costo. Los aviones se compraron por 16 000 dólares cada uno y fueron modificados en Francia.

El Skyraider se usó con éxito desde diciembre de 1959 hasta el final de la Guerra de Argelia.

Después de la guerra, algunos aviones fueron vendidos a Camboya, Gabón y Chad. Otros Skyraider siguieron en servicio con los franceses en Yibuti y Madagascar. En 1978, en Chad, un Skyraider fue derribado por un misil. En 1979, el último A-1 en servicio regresó a Francia.

Adaptabilidad del Skyraider

Además de ser un avión de ataque, el A-1 fue modificado para ser un avión de alerta temprana para portaaviones. Reemplazó al Grumman TBM-3W Avenger en esta función. Sirvió en la Armada de los Estados Unidos y la Marina Real Británica.

Variantes del Skyraider

Archivo:AD extended dive break NAN9-50
AD-3 extendiendo frenos de picado.
Archivo:AD-4 VA-728 CV-36 1951
AD-4 del Regimiento VA-728.
Archivo:A-1E
A-1E en una simulación de bombardeo.

La producción del Skyraider terminó en 1957, con un total de 3180 aviones construidos. En 1962, los A-1D Skyraider fueron renombrados como A-1J y se usaron en la Guerra de Vietnam.

El Skyraider tuvo siete versiones principales:

  • AD-1, AD-2 y AD-3: Con pequeñas mejoras.
  • AD-4: Con motores Wright R-3350 más potentes.
  • AD-5: Modificado para llevar a dos tripulantes en paralelo. La AD-5N añadió dos asientos más para misiones nocturnas.
  • AD-6: Una mejora del AD-4B, con equipo de vuelo mejorado para bombardeo a baja altura.
  • AD-7: La versión final de producción, con motores mejorados y un fuselaje más largo y ancho.

También hubo versiones prototipo para ataque nocturno (XBT2D-1N), reconocimiento fotográfico (XBT2D-1P) y contramedidas electrónicas (XBT2D-1Q).

Países que usaron el Skyraider

Archivo:Paises Usuarios A-1 Skyraider
     Países usuarios del A-1 Skyraider..
Archivo:A-1J 602SOS 1968
Douglas A-1J.
Archivo:Douglas AD-6 Skyraider of VA-15 landing aboard USS Forrestal (CVA-59), circa in September 1957
Douglas AD-6 Skyraider despegando.
Archivo:Skyraider AD-4N
Douglas A-1H.

El Douglas A-1 Skyraider fue utilizado por varios países y fuerzas militares:

El Skyraider en la cultura popular

El Skyraider aparece en algunas películas sobre la Guerra de Vietnam, como Boinas verdes (1968), El vuelo del Intruder (1990) y Cuando éramos soldados (2002). También es importante en Rescate al amanecer, que cuenta la historia de la fuga del teniente Dieter Dengler. El Skyraider también aparece en Los puentes de Toko-Ri, una película clásica sobre la Guerra de Corea.

Además, el Skyraider aparece en el videojuego War Thunder.

Especificaciones (A-1H Skyraider)

Referencia datos: McDonnell Douglas Aircraft since 1920

Archivo:Douglas AD-4 BuAer 3 side view
Dibujo 3 vistas del AD-4 Skyraider.

Características generales

  • Tripulación: Uno (piloto)
  • Longitud: 11,8 m (38,8 ft)
  • Envergadura: 15,3 m (50 ft)
  • Altura: 4,8 m (15,7 ft)
  • Superficie alar: 37,2 (400,3 ft²)
  • Peso vacío: 5 429 kg (11 965,5 lb)
  • Peso cargado: 8 213 kg (18 101,5 lb)
  • Peso máximo al despegue: 11 340 kg (24 993,4 lb)
  • Planta motriz: 1× motor radial sobrealimentado de 18 cilindros en dos filas Wright R-3350-26WA.
  • Hélices: 1× Cuatripala por motor.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 518 km/h (322 MPH; 280 kt) a 5500 m
  • Velocidad crucero (Vc): 319 km/h (198 MPH; 172 kt)
  • Alcance: 2 115 km (1 142 nmi; 1 314 mi)
  • Techo de vuelo: 8 700 m (28 543 ft)
  • Régimen de ascenso: 14,5 m/s (2 854 ft/min)
  • Carga alar: 220 kg/m² (45,1 lb/ft²)
  • Potencia/peso: 250 W/kg

Armamento

  • Cañones:
    • 4x M2 de 20 mm
  • Puntos de anclaje: 15 soportes externos con una capacidad de 3600 kg, para cargar una combinación de:
    • Bombas, torpedos, dispensadores de minas, cohetes y contenedores de ametralladoras

Aeronaves relacionadas

Archivo:A-1Hx
Douglas A-1H realizando un picado.

Desarrollos relacionados

  • Bandera de Estados Unidos Douglas A2D Skyshark

Aeronaves similares

  • Bandera de Japón Aichi B7A
  • Bandera de Estados Unidos Martin AM Mauler
  • Bandera de Reino Unido Westland Wyvern

Secuencias de designación

  • Secuencia BT_D (Torpederos de la Armada estadounidense, 1942-1945 (Douglas, 1922-1962)): BTD - BT2D
  • Secuencia A_D (Aviones de Ataque de la Armada estadounidense, 1946-1962 (Douglas, 1922-1962)): AD - A2D - A3D - A4D
  • Secuencia A-_ (Aviones de Ataque estadounidenses, 1962-presente): A-1 - A-2 - A-3 - A-4

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Douglas A-1 Skyraider Facts for Kids

  • Douglas Aircraft Company
  • Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)
  • Anexo:Aeronaves militares de los Estados Unidos (navales)
kids search engine
Douglas A-1 Skyraider para Niños. Enciclopedia Kiddle.