Siglo XXIX para niños
Datos para niños Siglo XXIX |
||
---|---|---|
Siglos | Siglo XXVII • Siglo XXVIII ← Siglo XXIX → Siglo XXX • Siglo XXXI | |
Decenios | 2800 • 2810 • 2820 • 2830 • 2840 • 2850 • 2860 • 2870 • 2880 • 2890 | |
Tabla anual del siglo XXIX |
El siglo XXIX d.C. (después de Cristo) o siglo XXIX e.c. (de la era común) será el noveno siglo del tercer milenio. Comenzará el 1 de enero del año 2801 y terminará el 31 de diciembre del año 2900. Este siglo nos lleva a un futuro lejano, lleno de posibilidades y descubrimientos.
Contenido
¿Qué eventos astronómicos se esperan en el siglo XXIX?
El siglo XXIX promete ser un periodo interesante para los amantes de la astronomía, con varios fenómenos celestes que se podrán observar desde la Tierra.
Eclipses totales de Sol
Los eclipses totales de Sol son momentos especiales en los que la Luna cubre completamente al Sol, oscureciendo el cielo durante el día. En el siglo XXIX, se esperan varios de estos eventos:
- 21 de mayo de 2813: Un eclipse total de Sol que durará 6 minutos y 11 segundos.
- 1 de junio de 2831: Otro eclipse total de Sol, con una duración de 6 minutos y 39 segundos.
- 12 de junio de 2849: Un eclipse total de Sol que se extenderá por 7 minutos.
- 23 de junio de 2867: Este eclipse total de Sol durará 7 minutos y 10 segundos.
- 3 de julio de 2885: El último de esta serie de eclipses totales de Sol, con una duración de 7 minutos y 11 segundos.
Estos eclipses forman parte de un ciclo llamado saros 170, que ayuda a los científicos a predecir cuándo ocurrirán estos fenómenos.
Otros fenómenos celestes importantes
Además de los eclipses, el siglo XXIX nos traerá otros eventos fascinantes en el espacio:
- Los restos del cometa Ikeya-Seki podrían regresar al interior de nuestro sistema solar. Este cometa fue visto por última vez en 1965 y 1966, cuando se dividió en tres partes al acercarse al Sol.
- 25 de marzo de 2816: El planeta Mercurio pasará por delante de Júpiter, ocultándolo por un momento.
- 6 de marzo de 2817: Venus ocultará a Saturno.
- 11 de abril de 2818: Mercurio pasará por delante de Marte.
- 6 de febrero de 2825: Marte ocultará a Urano.
- Entre 2829 y 2830: Se observará una triple conjunción de Marte y Saturno, lo que significa que parecerán muy cerca en el cielo tres veces en un corto periodo.
- 15 de diciembre de 2830: Venus ocultará a Marte.
- Entre 2842 y 2843: Habrá una triple conjunción de Marte y Júpiter.
- 16 de diciembre de 2846: Se producirá un Tránsito de Venus, donde Venus pasará directamente entre el Sol y la Tierra, viéndose como un pequeño punto oscuro sobre el disco solar.
- 14 de diciembre de 2854: Otro tránsito de Venus, aunque este será parcial.
- 20 de julio de 2855: Mercurio ocultará a Júpiter.
- En 2866: Otra triple conjunción de Marte y Saturno.
- 16 de marzo de 2880: Existe una pequeña posibilidad de que el asteroide (29075) 1950 DA, de aproximadamente 1.1 kilómetros de diámetro, pueda impactar la Tierra. Los científicos monitorean constantemente estos objetos para entender mejor sus trayectorias.
¿Cómo se ha imaginado el siglo XXIX en la ficción?
Muchos escritores y cineastas han imaginado cómo será el siglo XXIX en sus historias:
- La serie de televisión Star Trek: Voyager, en un episodio, explora una paradoja temporal donde una explosión masiva en el sistema solar terrestre está relacionada con la nave estelar USS Voyager.
- La película de Disney Pixar, WALL·E, se desarrolla en el año 2805, mostrando un futuro donde la Tierra ha sido abandonada.
- El OVA Cyber City Oedo 808 tiene lugar en el año 2808.
- El libro En el siglo XXIX: la jornada de un periodista americano en el 2889, escrito por Julio Verne, nos lleva a un viaje imaginario en el año 2889.
- El episodio "La bestia de abajo" de la serie Doctor Who también transcurre en este siglo.
Véase también
En inglés: 29th century Facts for Kids