(38628) Huya para niños
Datos para niños (38628) Huya |
||
---|---|---|
![]() Imagen de (38628) Huya en el progama celestia
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Ignacio Ferrin | |
Fecha | 10 de marzo de 2000 | |
Lugar | Mérida | |
Designaciones | 2000 EB173 | |
Categoría | Plutino | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 169,2540 ° | |
Inclinación | 15,4519 ° | |
Argumento del periastro | 67,2515 ° | |
Semieje mayor | 39,7224 UA | |
Excentricidad | 0,2810 | |
Anomalía media | 345,9515 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 30 de enero de 2005 (DJ2.453.400,5) | |
Periastro o perihelio | 28,5591 UA | |
Apoastro o afelio | 50,8856 UA | |
Período orbital sideral | 250,3576 a | |
Características físicas | ||
Dimensiones | 480 km | |
Radio | 203 kilómetros | |
Diámetro | 406 km | |
Magnitud absoluta | 4.8 | |
(38628) Huya es un objeto espacial que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno. Se le conoce como un plutino, lo que significa que su órbita alrededor del Sol está relacionada con la de Neptuno. Fue descubierto por el astrónomo Ignacio Ferrin el 10 de marzo de 2000. El descubrimiento se realizó usando un telescopio en el Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato en Mérida, Venezuela. Su nombre, Huya, viene de una diosa de la lluvia de la mitología del pueblo wayúu, una etnia de Venezuela.
Contenido
¿Qué es (38628) Huya?
Huya es un objeto transneptuniano, lo que significa que orbita el Sol a una distancia mayor que la de Neptuno. Es parte de una categoría especial llamada plutinos. Estos objetos tienen una órbita que está en resonancia con Neptuno, lo que significa que por cada dos vueltas que Neptuno da alrededor del Sol, Huya da tres.
El descubrimiento de Huya
Cuando Huya fue descubierto en el año 2000, se pensó que era el objeto transneptuniano más grande y brillante conocido hasta ese momento. Al principio, se estimó que su diámetro era de unos 597 kilómetros. Esto lo hacía parecer una cuarta parte del tamaño de Plutón. Sin embargo, con el tiempo y nuevas observaciones, los científicos han ajustado su tamaño.
¿Cuál es el tamaño real de Huya?
Las estimaciones más recientes, realizadas en septiembre de 2006, indican que el diámetro real de Huya es de aproximadamente 480 kilómetros. Esto lo convierte en un objeto considerablemente grande en el cinturón de Kuiper, una región del sistema solar más allá de Neptuno.
¿Tiene Huya una luna?
Sí, Huya tiene un satélite, es decir, una pequeña luna que lo orbita. Este satélite fue descubierto el 12 de julio de 2012 por un equipo de científicos usando imágenes del Telescopio Espacial Hubble. Las imágenes se tomaron el 6 de mayo de 2012.
Características del satélite de Huya
Se calcula que la luna de Huya tiene un diámetro de unos 202 kilómetros. Orbita a una distancia de aproximadamente 1800 kilómetros de Huya. La presencia de este satélite ayuda a los científicos a entender mejor la masa y otras características de Huya.
¿De qué color es Huya?
Huya tiene un color muy particular. Parece ser de un tono rojo oscuro. Este color podría deberse a la composición de su superficie, que probablemente contiene materiales orgánicos complejos que han sido alterados por la radiación del Sol a lo largo de miles de millones de años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 38628 Huya Facts for Kids