Ásaro para niños
Datos para niños
Ásaro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Piperales | |
Familia: | Aristolochiaceae | |
Género: | Asarum | |
Especie: | A. europaeum L. |
|
Distribución | ||
![]() distribución natural |
||
La asarabacara, también conocida como oreja de fraile u oreja de hombre, es una planta con flores cuyo nombre científico es Asarum europaeum (L.). Pertenece a la familia de las Aristolochiaceae.
Contenido
¿Dónde crece la asarabacara?
Distribución y hábitat de la asarabacara
Esta planta es perenne, lo que significa que vive por más de dos años. Se encuentra en el norte y centro de Europa, así como en el oeste de Asia. En España, puedes encontrarla en Cataluña y Aragón.
La asarabacara prefiere crecer en bosques donde hay muchos árboles de hojas anchas. También le gustan los lugares con mucha sombra y que son húmedos.
¿Cómo es la asarabacara?
Características físicas de la asarabacara
La asarabacara es una planta herbácea que puede crecer entre 10 y 15 centímetros de altura. A menudo forma grupos grandes en el suelo. Tiene un tallo que se arrastra por la tierra y del que salen pequeñas ramas.
Sus hojas tienen forma de riñón y son de color verde brillante por encima. Por debajo, son de un verde más claro. Miden entre 5 y 8 centímetros de ancho y tienen tallos largos que las unen al tallo principal. La flor de la asarabacara es solitaria, de color púrpura y tiene forma de campana. Está cubierta de pequeños pelitos y florece entre mayo y agosto.
¿Qué usos tiene la asarabacara?
Propiedades y precauciones de la asarabacara
Aunque esta planta se ha usado en el pasado, hoy en día se utiliza poco debido a sus efectos.
- Antiguamente, se consideraba útil para ayudar a expulsar lombrices en caballos jóvenes.
- También se usaba por su efecto calmante, como un tranquilizante natural.
- Su aceite esencial contiene una sustancia llamada asarona, que puede ser fuerte. Esta sustancia puede causar malestar estomacal, vómitos y otros efectos no deseados.
- Algunos textos antiguos, como los de Dioscórides y Plinio el Viejo, mencionan la asarabacara en sus remedios.
Componentes principales de la asarabacara
Los principales componentes de la asarabacara incluyen:
- Aceite esencial con asarona, aldehído arisílico, metil-eugenol, acetato de bornilo, terpenos y sesquiterpenos.
- Alcaloides como la asarina.
- Ácido ascórbico (vitamina C) y vitamina B1.
- Otros elementos como sacarosa y alcanfor.
Usos tradicionales y advertencias
En el pasado, la asarabacara se usaba para:
- Provocar el vómito.
- Causar estornudos (a veces se usaba como rapé).
- Ayudar a eliminar la mucosidad y facilitar la expectoración.
- Hacer sudar.
Se usó para tratar problemas respiratorios como la rinitis y la bronquitis, así como el asma. Sin embargo, hoy en día no se recomienda su uso.
Es muy importante saber que la asarabacara no debe ser usada por mujeres embarazadas o que estén amamantando, ni por niños. Tampoco es adecuada para personas con problemas de hígado o enfermedades neurológicas. La asarona, uno de sus componentes, puede causar irritación en la boca y el estómago. En grandes cantidades, puede provocar cansancio extremo, latidos rápidos del corazón, movimientos involuntarios, sensibilidad a la luz y dificultad para respirar. Es crucial que sepas que secar la planta puede reducir su efecto.
Otros usos de la asarabacara
Además de sus usos tradicionales, la asarabacara se ha utilizado en la fabricación de algunos licores.
¿Cómo se clasifica la asarabacara?
Taxonomía de la asarabacara
El nombre científico Asarum europaeum fue descrito por el famoso botánico Carlos Linneo en su libro Species Plantarum en 1753.
- Etimología: El nombre Asarum viene de "Asaron", que era el nombre griego para este tipo de planta, usado por Dioscórides. El término europaeum significa "de Europa", haciendo referencia a su lugar de origen.
Nombres científicos alternativos
A lo largo de la historia, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:
- Asarum europaeum var. romanicum
- Asarum lucidum
- Asarum officinale
- Asarum renifolium
- Asarum reniforme
- Asarum rotundifolium
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: European wild ginger Facts for Kids