robot de la enciclopedia para niños

Área natural protegida Cerro La Mota para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro La Mota
La mota chica.jpg
Cumbre la Mota Chica
Situación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Nuevo León
Subdivisión García y Santa Catarina
Coordenadas 25°45′23″N 100°37′34″O / 25.75651, -100.62602
Datos generales
Administración Gobierno del Estado de Nuevo León
Fecha de creación 24 de noviembre del 2000
Superficie 9,432.26 ha
Cerro La Mota ubicada en Nuevo León
Cerro La Mota
Cerro La Mota
Ubicación en el estado de Nuevo León

Área Natural Protegida Cerro La Mota; también conocido como “Sierra Nacataz”, es un Área natural protegida estatal en los municipios de García y Santa Catarina, estado de Nuevo León, México. El nombre “Nacataz” que se da a la sierra y al río proviene de la castellanización del nombre de un caudillo indígena del siglo XVII. El área está rodeada por otras montañas y ANPs: Sierra del Fraile, Cerro de las Mitras, Cerro de Santa Catarina, Sierra de San Urbano (dentro del Parque nacional Cumbres de Monterrey), Sierra Corral de los Bandidos, Cerro La Mota Grande, Sierra San Antonio de los Álamos y Cerro El Cedral.

Conservación

El 24 de noviembre del 2000, el entonces Gobernador Fernando Canales Clariond público en el diario oficial del estado la declaratoria de veintitrés áreas naturales protegidas (ANPs), con el objetivo de preservar y restaurar la calidad del medio ambiente en el estado de Nuevo León. Una de las ANPs declaradas fue el Cerro La Mota. Según el texto de la declaración:

18. CERRO "LA MOTA" (9,432.26 Ha)

En la Sierra Madre Oriental, Pliegues Saltillo-Parras. Municipio de García. Altitud: 800-1,600 msnm. Clima seco semicálido con lluvias escasas todo el año. Presenta tres tipos de vegetación xerófila: matorral desértico rosetófilo, matorral submontano y matorral desértico micrófilo. Las especies dominantes del matorral desértico rosetófilo son sotol Dasylirion texanum, lechuguilla Agave lechuguilla y guapilla Hechtia glomerata. En el matorral submontano predomina la anacahuita Cordia boissieri, granjeno Celtis pallida y mezquite Prosopis laevigata. En el matorral desértico micrófilo sobresalen gobernadora Larrea tridentata y hojasén Flourensia cernua. Fauna característica: coyote Canis latrans, tlacuache Didelphis virginiana californica, aguililla colirrufa Buteo jamaicensis, halcón cernícalo Falco sparverius, aura común Cathartes aura, sapo gigante Bufo marinus horribilis, chirrionera Coluber constrictor oaxaca y cascabel de diamantes Crotalus atrox.

El 27 de marzo de 2002 se publicó el reglamento de la ANP Cerro la Mota en el Periódico Oficial del Estado. El 14 de marzo del 2014 se publicó en el Diario Oficial una modificación del reglamento de la ANP para permitir el desarrollo “Terralta Residencial & Country Club”, lo que según algunos va en contra del propósito de preservación de las ANPs.

Características

Climograma de Cerro La Mota
E F M A M J J A S O N D
 
 
18
 
19
5
 
 
19
 
20
8
 
 
37
 
27
11
 
 
27
 
31
14
 
 
46
 
34
17
 
 
76
 
34
20
 
 
69
 
32
18
 
 
78
 
32
19
 
 
215
 
26
15
 
 
31
 
24
15
 
 
50
 
21
10
 
 
38
 
18
8
temperaturas en °Ctotales de precipitación en mm
Conversión sistema imperial
E F M A M J J A S O N D
 
 
0.7
 
66
41
 
 
0.7
 
68
46
 
 
1.5
 
81
52
 
 
1.1
 
88
57
 
 
1.8
 
93
63
 
 
3
 
93
68
 
 
2.7
 
90
64
 
 
3.1
 
90
66
 
 
8.5
 
79
59
 
 
1.2
 
75
59
 
 
2
 
70
50
 
 
1.5
 
64
46
temperaturas en °Ftotales de precipitación en pulgadas

El terreno del ANP es montañoso, se encuentran tres estructuras principales; Cerro Colorado, Cerro de la Mota Chica y Cerro La Taravilla, que forman picos, valles intramontanos y valles intermontanos; además de otros picos de poca prominencia. Los picos más importantes en el ANP son:

Nombre Altitud (m s. n. m.)
Cerro Colorado 1,593
Cerro de la Mota Chica 1,524
Cerro La Taravilla 1,470
Cerro Vaciero 1,467
Cerro Tres Picos 1,402
Cerro Las Águilas 1,325
Cerro El Tecolote 1,290
Cerro La Becerra 1,290
Cerro El Tanque Roto 1,245
Cerro Bola 1,226
Cerro La Chiche de Luisa 1,160
Cerro Grande 1,065

Clima

La temperatura media anual es de 20 °C, el mes más caluroso es junio con temperatura promedio es 27 °C, y el más frío es enero con 12 °C. La precipitación media anual es de 703 milímetros, el mes más húmedo es septiembre con un promedio de 215 mm de precipitación y el más seco es enero con 18 mm de precipitación.

Dentro del ANP se encuentran diversos petroglifos.

Hidrografía

Las aguas del área escurren hacia el Río Pesquería a través del Río Nacataz; que surge de entre los cañones de la sierra, y algunos otros arroyos y cañadas. El arroyo El Obispo corre por el límite sur del área.

En los alrededores del área, el tipo de vegetación predominante es el matorral desértico rosetófilo.

Deportes de Montaña

El ascenso a la Mota Chica es popular entre excursionistas locales, hay una cascada conocida como “La Mantarraya” que está equipada para descenso a rápel. También se han realizado eventos de Trail running el ANP.

Galería

Véase también

kids search engine
Área natural protegida Cerro La Mota para Niños. Enciclopedia Kiddle.