Duque de Rivas para niños
Datos para niños Ángel de SaavedraDuque de Rivas |
||
---|---|---|
![]() Ángel de Saavedra, por Gabriel Maureta a partir de un original de Federico Madrazo (Museo del Prado).
|
||
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de España |
||
18 de julio-19 de julio de 1854 | ||
Predecesor | Fernando Fernández de Córdova | |
Sucesor | Baldomero Espartero | |
|
||
19 de julio-20 de julio de 1854 (interino hasta la llegada del titular) |
||
|
||
Ministro de Gobernación | ||
15 de mayo-14 de agosto de 1836 | ||
Predecesor | Martín de los Heros | |
Sucesor | Ramón Gil de la Cuadra | |
|
||
Ministro de Marina | ||
18 de julio-19 de julio de 1854 | ||
Predecesor | Mariano Roca (cesa el 17 de julio) |
|
Sucesor | José Félix Allende-Salazar (accede el 20 de julio) |
|
|
||
19 de julio-20 de julio de 1854 (interino hasta la llegada del titular) |
||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de marzo de 1791 Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 22 de junio de 1865 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María de la Encarnación Cueto | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, dramaturgo y político | |
Movimiento | Romanticismo y neoclasicismo | |
Género | Poesía | |
Obras notables | Don Álvaro o la fuerza del sino | |
Rango militar | General | |
Partido político | Partido Moderado | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano, conocido como el III duque de Rivas, fue una figura muy importante en la España del siglo XIX. Nació en Córdoba el 10 de marzo de 1791 y falleció en Madrid el 22 de junio de 1865. Fue un talentoso escritor, poeta, historiador y pintor, además de un destacado político.
Es especialmente recordado por su obra de teatro romántica Don Álvaro o la fuerza del sino (1835). A lo largo de su vida, ocupó cargos importantes como embajador, ministro y, por un breve tiempo en 1854, presidente del Consejo de Ministros. También fue director de la Real Academia Española.
Contenido
¿Quién fue Ángel de Saavedra?
Sus primeros años y formación
Ángel de Saavedra nació en una familia noble. Era el segundo hijo de Juan Martín Pérez de Saavedra y Dominga Remírez de Baquedano. Su hermano mayor, Juan Remigio, heredaría los títulos familiares, por lo que Ángel fue preparado para una carrera militar.
Desde muy joven, mostró interés por el arte y la literatura. A los nueve años, ya era caballero de importantes órdenes y cadete. Estudió en el Real Seminario de Nobles de Madrid, donde se formaban jóvenes de familias importantes. Allí, además de su educación militar, comenzó a escribir y a pintar.
En 1807, se unió a su regimiento como alférez. Fue testigo de eventos históricos importantes en la corte española, como el Motín de Aranjuez.
Participación en la Guerra de la Independencia
Cuando estalló la Guerra de la Independencia contra los franceses, Ángel de Saavedra decidió unirse a las tropas españolas. Fue herido en la batalla de Ontígola en 1809.
Su valentía le valió ascensos, llegando a ser capitán de caballería y ayudante de Estado Mayor. Durante estos años, desarrolló ideas políticas liberales, que defendían la libertad y los derechos de los ciudadanos.
Exilio y regreso a España
Debido a sus ideas liberales, Ángel de Saavedra tuvo que exiliarse de España en 1823. Fue condenado a muerte y sus bienes fueron confiscados. Vivió en Malta y luego en París.
En 1833, tras la muerte del rey Fernando VII, se le permitió regresar a España. En 1834, su hermano mayor falleció sin hijos, y Ángel heredó el título de duque de Rivas y el patrimonio familiar.
A partir de entonces, su pensamiento político evolucionó hacia posturas más moderadas. Ocupó importantes cargos públicos, como senador, embajador en Nápoles y París, ministro de Marina y presidente del Consejo de Estado. También fue presidente del Ateneo de Madrid y director de la Real Academia Española.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
El Romanticismo en su literatura
Ángel de Saavedra fue una figura clave del romanticismo en España, un movimiento artístico que valoraba los sentimientos, la imaginación y la libertad.
Sus obras más destacadas son:
- El moro expósito o Córdoba y Burgos en el siglo décimo (1834): Una leyenda en verso que se considera una de las primeras obras románticas en España.
- Don Álvaro o la fuerza del sino (1835): Una obra de teatro en prosa y verso que fue un gran éxito. Se convirtió en la base de la ópera La fuerza del destino del famoso compositor Verdi.
Otras obras de teatro importantes incluyen El desengaño en un sueño (1842) y otras de estilo más neoclásico como Malek Adel y Lanuza. Su teatro se caracteriza por su variedad y profundidad.
Su poesía y prosa
Como poeta, sus Romances históricos (1841) son muy conocidos. Son adaptaciones de leyendas populares en forma de romance. También escribió otras poesías como Poesías (1814), El desterrado y Canto al Faro de Malta. Su poesía es sencilla y musical, con un espíritu romántico.
En prosa, escribió obras históricas como Sublevación de Nápoles, capitaneada por Masaniello e Historia del Reino de las Dos Sicilias. También destacó en el ensayo con Los españoles pintados por sí mismos. Escribió cuentos y descripciones de costumbres, como La azucena milagrosa (1847).
Su familia
Ángel de Saavedra se casó con Encarnación Cueto y Ortega en 1825. Tuvieron varios hijos:
- Octavia Ramírez de Saavedra y Cueto
- Enrique Ramírez de Saavedra y Cueto
- Malvina Ramírez de Saavedra y Cueto
- Gonzalo Ramírez de Saavedra y Cueto
- Corina Ramírez de Saavedra y Cueto
- Leonor Ramírez de Saavedra y Cueto
- Ramiro Ramírez de Saavedra y Cueto
- Teobaldo Ramírez de Saavedra y Cueto
- Fausto Ramírez de Saavedra y Cueto
Títulos y reconocimientos
A lo largo de su vida, Ángel de Saavedra recibió varios títulos y condecoraciones importantes:
- Duque de Rivas de Saavedra
- Marqués de Andía
- Marqués de Villasinda
- Grande de España de primera clase
- Caballero de la Orden del Toisón de Oro
- Caballero gran cruz de la Orden de Carlos III
- Caballero de justicia de la Orden de Malta
- Caballero de la Orden de Santiago
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ángel de Saavedra, 3rd Duke of Rivas Facts for Kids