robot de la enciclopedia para niños

Martín de los Heros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín de los Heros
Martín de los Heros.jpg
Martín de los Heros (c. 1840)

Ministro de la Gobernación
27 sep. 1835-15 may. 1836

Director de la Biblioteca Nacional de España
1840-1843

Información personal
Nacimiento 8 de noviembre de 1783
Valle de Carranza (España)
Fallecimiento 14 de marzo de 1859
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar, escritor y político
Miembro de Real Academia de la Historia

Martín de los Heros (su nombre completo era Martín María Pedro José Francisco de los Heros y de las Bárcenas) nació el 8 de noviembre de 1784 en Manzaneda de Sierra, un lugar en el Valle de Carranza, España. Falleció en Madrid el 14 de marzo de 1859. Fue un importante militar, escritor y político español que apoyó ideas de cambio para su país.

¿Quién fue Martín de los Heros?

Martín de los Heros fue una figura destacada en la historia de España durante el siglo XIX. Su vida estuvo marcada por su participación en eventos importantes y por su trabajo en diferentes cargos públicos.

Sus primeros años y carrera militar

Martín de los Heros comenzó su carrera en el ejército, uniéndose al Cuerpo de Guardias de Corps. Participó en la guerra de la Independencia Española, un conflicto muy importante para España. Al finalizar esta guerra, había alcanzado el grado de teniente coronel.

En 1818, fue nombrado Alcalde ad honorem (un cargo honorífico) de Valmaseda. También tuvo un papel en un movimiento de cambio que llevó a un periodo conocido como el Trienio liberal.

Su papel en el gobierno y la política

Martín de los Heros defendió ideas de progreso y cambio para España. Debido a estas ideas, tuvo que vivir fuera del país durante un tiempo.

Más tarde, ocupó el cargo de Ministro de la Gobernación desde el 27 de septiembre de 1835 hasta el 15 de mayo de 1836. En 1836, fue elegido diputado y nuevamente fue ministro, esta vez en un puesto llamado de Fomento General del Reino.

En 1837, fue nombrado senador por la provincia de Madrid. Con el tiempo, en 1857, se convirtió en senador vitalicio, lo que significaba que ocuparía ese puesto por el resto de su vida.

Director de la Biblioteca Nacional y otros cargos

En 1840, Martín de los Heros fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de España, una de las instituciones culturales más importantes del país. Ocupó este cargo hasta 1843. También fue Intendente de la Real Casa y Patrimonio de la Corona de España, encargado de administrar los bienes de la Corona.

En 1843, dejó sus responsabilidades y se retiró a Valmaseda hasta 1854. Regresó a Madrid después de un nuevo periodo de cambios en el país y volvió a ser Intendente de la Real Casa, aunque renunció en 1856.

Últimos años y legado

Martín de los Heros falleció en Madrid en 1859, mientras era consejero de Estado. Fue autor de varios escritos, incluyendo una obra sobre la historia de Valmaseda, su ciudad natal. En 1898, sus restos fueron trasladados al panteón de su familia en el cementerio de Valmaseda. En Madrid, una calle lleva su nombre en su honor.

kids search engine
Martín de los Heros para Niños. Enciclopedia Kiddle.