robot de la enciclopedia para niños

(524522) Zoozve para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
(524522) Zoozve
524522 Zoozve rotating frame planets.gif
Animación de la órbita de Zoozve desde el año 1600 al 2500, en relación con el Sol (amarillo), Venus (blanco), Mercurio (verde) y Tierra (azul)
Descubrimiento
Descubridor LONEOS
Fecha 11 de noviembre de 2002
Lugar Estación Anderson Mesa
Nombre provisional 2002 VE68
Categoría Asteroide Atón
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 231,664096058497°
Inclinación 8,98010965990918º °
Argumento del periastro 355,515522328634°
Semieje mayor 0.723651 UA
Excentricidad 0.410506
Anomalía media 319,937343359608°
Elementos orbitales derivados
Época 20070410
Periastro o perihelio 0.4266 AU UA
Apoastro o afelio 1.0207 UA
Período orbital sideral 0,6156 a (224.85 d)
Características físicas
Dimensiones 234 - 518 m
Magnitud absoluta 20.502 y 20.54
Albedo 0,25 - 0,05

(524522) Zoozve es un asteroide muy especial que fue descubierto el 11 de noviembre de 2002. Lo que lo hace famoso es su órbita única, que lo convierte en un cuasisatélite temporal del planeta Venus. Esto significa que, aunque no orbita a Venus directamente, se mueve de una forma que parece que sí lo hace desde la perspectiva de Venus.

Los científicos creen que Zoozve llegó a su posición actual hace unos 7000 años, después de pasar muy cerca de la Tierra. Actualmente, este asteroide gira alrededor del Sol. Cuando está más cerca del Sol, se encuentra dentro de la órbita de Mercurio, y cuando está más lejos, llega hasta la órbita de la Tierra.

Se calcula que Zoozve mide entre 234 y 518 metros de diámetro. También se sabe que gira sobre sí mismo cada 13.5 horas. El cambio en su brillo podría indicar que es un objeto muy alargado, o incluso que está formado por dos rocas que se tocan.

Descubrimiento y características de Zoozve

¿Cómo se descubrió Zoozve?

Zoozve fue descubierto el 11 de noviembre de 2002 en el Observatorio Lowell. Desde su hallazgo, los telescopios lo han observado muchas veces, lo que ha permitido a los científicos conocer muy bien su órbita.

¿Cómo es la órbita de Zoozve?

La órbita de Zoozve es muy particular. Su distancia promedio al Sol es muy parecida a la de Venus, pero su camino alrededor del Sol es bastante ovalado (no es un círculo perfecto) y está un poco inclinado respecto a las órbitas de los planetas.

¿De qué está hecho Zoozve y cuánto mide?

Los estudios de su luz sugieren que Zoozve es un asteroide de tipo X. Esto significa que su superficie es oscura y no refleja mucha luz. Se estima que su tamaño es de unos 236 metros de diámetro. Además, su brillo cambia mucho mientras gira, lo que podría significar que tiene una forma muy alargada o que en realidad son dos rocas que están en contacto.

El misterio de Zoozve como cuasisatélite

¿Qué es un cuasisatélite?

Un cuasisatélite es un objeto que parece orbitar un planeta, pero en realidad está orbitando el Sol. Desde la perspectiva del planeta, el cuasisatélite se mueve a su alrededor. Zoozve fue el primer cuasisatélite de Venus en ser identificado, aunque al principio no se supo que lo era.

¿Cómo se mueve Zoozve con respecto a Venus?

Zoozve y Venus tardan casi el mismo tiempo en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Esto hace que, si pudieras ver a Zoozve desde Venus, parecería que se mueve alrededor de Venus una vez al año. Sin embargo, es importante recordar que Zoozve siempre está orbitando el Sol, no a Venus.

¿Por qué es especial la órbita de Zoozve?

Además de ser un cuasisatélite de Venus, Zoozve también cruza las órbitas de Mercurio y la Tierra. Los científicos creen que ha estado en esta relación especial con Venus durante los últimos 7000 años, y se espera que cambie su órbita en unos 500 años más.

La historia de Neith: ¿Una luna de Venus?

Durante mucho tiempo, algunos astrónomos pensaron que Venus tenía una luna. A este supuesto satélite lo llamaron Neith.

  • En 1645, el astrónomo italiano Francesco Fontana dijo haber visto una luna alrededor de Venus.
  • En 1672 y 1686, Giovanni Cassini también creyó verla.
  • Otros astrónomos, como James Short (1740) y Joseph Louis Lagrange (1761), también reportaron haberla visto.
  • Incluso hubo un informe de 1761 donde se decía que se vio un punto oscuro acompañando a Venus mientras pasaba frente al Sol.

Sin embargo, otros astrónomos no pudieron verla, y en 1766, se empezó a pensar que estas observaciones eran solo ilusiones ópticas causadas por el brillo de Venus. A pesar de esto, hubo más reportes, como el de Christian Horrebow en 1768.

En 1884, un astrónomo sugirió que este supuesto satélite no orbitaba a Venus, sino que era un planeta independiente que se acercaba a Venus cada cierto tiempo. Lo llamó Neith. Pero en 1887, la Academia Belga de Ciencias demostró que todas las observaciones de Neith eran en realidad estrellas que estaban cerca de Venus en ese momento.

La última vez que se reportó una observación de esta "luna" fue en 1892. Desde entonces, la idea de Neith como una luna real de Venus perdió toda credibilidad científica. Hoy en día, se cree que el asteroide Zoozve, con su órbita especial, podría ser la explicación de por qué algunos astrónomos pensaron que Venus tenía una luna.

El curioso nombre de Zoozve

El nombre "Zoozve" tiene una historia muy particular. En enero de 2024, un programa de radio llamado Radiolab hizo un episodio sobre este asteroide. Uno de los presentadores, Latif Nasser, notó que en un póster del sistema solar que tenía su hijo, el asteroide 2002 VE68 estaba mal escrito como "Zoozve".

Este error divertido llevó a la idea de proponer oficialmente el nombre "Zoozve" para el asteroide, en honor a la equivocación del artista del póster. Esta propuesta se hizo muy popular en las redes sociales.

Véase también

  • Neith (satélite natural ficticio)
kids search engine
(524522) Zoozve para Niños. Enciclopedia Kiddle.