Cuasisatélite para niños
Un cuasisatélite es un objeto que, al girar alrededor de una estrella, como el Sol, mantiene una relación especial con un planeta. Esta relación se debe a que ambos tardan el mismo tiempo en completar una órbita. Gracias a esta conexión, el objeto puede permanecer relativamente cerca del planeta durante mucho tiempo.
Un cuasisatélite de un planeta da una vuelta completa alrededor de su estrella en el mismo tiempo que el planeta. Sin embargo, su camino en el espacio, llamado órbita, tiene una forma diferente. Esta forma se describe con un término llamado "excentricidad". A diferencia de los satélites "verdaderos", los cuasisatélites orbitan fuera de la "esfera de Hill" del planeta. La esfera de Hill es la zona donde la fuerza de gravedad del planeta es más fuerte que la de otros cuerpos celestes. Por esta razón, otras fuerzas de gravedad pueden afectar la órbita de un cuasisatélite y, con el tiempo, hacer que se aleje del planeta.
Contenido
Cuasisatélites: Compañeros Celestiales
¿Qué es un Cuasisatélite?
Un cuasisatélite es un objeto espacial que gira alrededor de una estrella, como nuestro Sol. Lo que lo hace especial es que mantiene una relación muy cercana con un planeta en particular. Esta relación se conoce como "resonancia orbital 1:1". Esto significa que el cuasisatélite y el planeta tardan el mismo tiempo en completar una órbita alrededor de la estrella. Esta sincronización les permite permanecer cerca el uno del otro por largos periodos.
Aunque ambos giran alrededor del Sol en el mismo tiempo, sus caminos no son idénticos. El cuasisatélite tiene una órbita con una forma ligeramente distinta, que los astrónomos llaman "excentricidad". Esto se refiere a qué tan "estirada" o "circular" es su órbita.
Diferencias con los Satélites Verdaderos
Es importante entender que un cuasisatélite no es un satélite "verdadero", como la Luna que orbita la Tierra. La principal diferencia es que los cuasisatélites orbitan fuera de la "esfera de Hill" de un planeta. La esfera de Hill es como una burbuja invisible alrededor de un planeta. Dentro de esta burbuja, la fuerza de gravedad del planeta es la más fuerte, atrayendo a sus lunas.
Como los cuasisatélites están fuera de esta burbuja, otras fuerzas de gravedad en el espacio pueden influir en ellos. Esto significa que su órbita puede cambiar con el tiempo. Eventualmente, estas influencias externas pueden hacer que el cuasisatélite se separe de su relación especial con el planeta.
Cuasisatélites Conocidos en Nuestro Sistema Solar
Cuasisatélites de la Tierra
Hasta el año 2016, se han descubierto 9 cuasisatélites que acompañan a la Tierra. Algunos de ellos son: 2013 LX28, 2006 FV35, 2014 OL339, 3753 Cruithne, 2002 AA29, 2003 YN107, 2004 GU9, 2010 SO16 y 2016 HO3. Los científicos calculan que estos objetos seguirán siendo cuasisatélites de la Tierra durante miles de años, o incluso más tiempo.
Cuasisatélites de Venus
El planeta Venus también tiene un cuasisatélite conocido, llamado 2002 VE68. Este asteroide no solo acompaña a Venus, sino que también cruza las órbitas de Mercurio y la Tierra. Los cálculos indican que ha estado cerca de Venus durante los últimos 7000 años. Se espera que se aleje de esta órbita en unos 500 años.
¿Hay Cuasisatélites en Otros Planetas?
Las simulaciones por computadora sugieren que planetas como Urano y Neptuno podrían haber tenido cuasisatélites desde que se formó el sistema solar, hace unos 4500 millones de años. Sin embargo, para planetas como Júpiter, un cuasisatélite solo podría mantener una órbita estable durante unos 10 millones de años. En el caso de Saturno, este tiempo se reduciría a unos 100 000 años. Hasta ahora, no se han descubierto cuasisatélites para estos planetas gigantes.
Galería de imágenes
Véase también
- Asteroide troyano
- Puntos de Lagrange