Ä para niños
Datos para niños A con diéresis |
||
---|---|---|
Ää
|
||
Sistema | alfabeto alemán, alfabeto sueco, alfabeto finés, Alfabeto estonio, alfabeto eslovaco, alfabeto de Carelia, Alfabeto Fonético Internacional, alfabeto del volapük y alfabeto latino | |
Unicode | U+00C4, U+00E4 |
|
Hermanas |
Ä B̈ C̈ D̈ Ë F̈ G̈ Ḧ Ï J̈ K̈ L̈ M̈ N̈ Ö P̈ Q̈ R̈ S̈ T̈ Ü Ḳ V̈ Ẅ Ẍ Ÿ Z̈
|
|
La letra Ä (en mayúscula) o ä (en minúscula) es un carácter especial que se usa en varios idiomas. Puede ser una letra "A" con un signo llamado umlaut o diéresis encima. Este signo son dos puntos que cambian cómo suena la letra.
Contenido
¿Cómo se usa la Ä en diferentes idiomas?
La Ä en el idioma alemán

En el alfabeto alemán, la Ä es una letra propia. Se pronuncia de una forma específica, como un sonido entre la "a" y la "e". Es muy importante para el significado de las palabras.
La Ä en los idiomas nórdicos
En sueco, la Ä también es una letra independiente. Se coloca en el alfabeto después de la "Z" y la "Å", pero antes de la "Ö". Su sonido es parecido al de la "a" en la palabra inglesa "cat". Si no se puede escribir la Ä, a veces se usa "ae" en su lugar.
En otros idiomas nórdicos como el islandés, el danés y el noruego, en vez de la Ä, se usa la letra Æ.
La Ä en otros idiomas europeos
La letra Ä también se encuentra en idiomas como el finés, el estonio, el letón, el eslovaco y el luxemburgués.
En finés, estonio y letón, la Ä se pronuncia de manera similar a la "a" en la palabra inglesa "cat". A diferencia del alemán, en estos idiomas no se puede reemplazar la Ä por "ae", porque cambiaría el significado de las palabras. En finés, la Ä es una letra muy importante y tiene su propio sonido.
En eslovaco, la Ä se pronuncia de forma parecida a la "e" en la palabra inglesa "bed". El signo de los dos puntos se llama dve bodky, que significa "dos puntos".
La Ä en idiomas de América
La letra Ä también se usa en algunos idiomas de pueblos originarios de América, como el aymara, el otomí, el mixe y el cabécar.
En el alfabeto otomí, la Ä es una letra separada y se pronuncia de forma similar a como se hace en alemán. Este sonido fue incluido en el alfabeto otomí en 1994, gracias al trabajo de una lingüista alemana.
¿Por qué la Ä tiene dos puntos?
Antiguamente, la "A" con diéresis se escribía con dos puntos encima. Sin embargo, la "A" con umlaut (como en alemán) se escribía con una pequeña "e" encima de la "A". Con el tiempo, esa pequeña "e" se convirtió en los dos puntos que vemos hoy.
Cuando aparecieron las máquinas de escribir y luego los teclados de computadora, no había espacio para tener dos caracteres diferentes (uno para diéresis y otro para umlaut) que se veían casi iguales. Por eso, se decidió combinarlos en un solo carácter. Esto hizo que fuera más fácil escribir, pero también significó que no se podía diferenciar entre ellos fácilmente. Aunque hoy en día existen formas de diferenciarlos en los sistemas informáticos, no siempre se usan.
Por esta razón, cuando no se puede escribir la Ä con umlaut en alemán, a menudo se sustituye por "ae".
En algunos idiomas como el tártaro y el azerí, la Ä se usa para representar un sonido vocal específico cuando el carácter original no está disponible. En turkmeno, la Ä se ha adoptado oficialmente para este sonido.
La Ä en los sistemas informáticos
En el sistema Unicode, que es como un código para que las computadoras entiendan todos los caracteres del mundo, la Ä mayúscula se identifica con el código U+00C4 y la ä minúscula con el código U+00E4.
Carácter | Ä | ä | ||
---|---|---|---|---|
Unicode | LATIN CAPITAL LETTER A WITH DIAERESIS | LATIN SMALL LETTER A WITH DIAERESIS | ||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 196 | U+00C4 | 228 | U+00E4 |
UTF-8 | 195 132 | C3 84 | 195 164 | C3 A4 |
Ref. numérica | Ä | Ä | ä | ä |
Ref. entidad | Ä | ä |
Más letras interesantes
- Æ
- Ü