robot de la enciclopedia para niños

Ángel Parra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángel Parra
Angel-Parra.jpg
Ángel Parra en 2016
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Ángel Cereceda Parra
Nacimiento 27 de junio de 1943
Valparaíso, Chile
Fallecimiento 11 de marzo de 2017
París, Francia
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Chilena y francesa
Lengua materna Español
Familia
Familia Familia Parra
Padres Luis Cereceda
Violeta Parra
Cónyuge
  • Marta Orrego (hasta 1978)
  • Ruth Valentini (hasta 2017)
Hijos
  • Ángel Parra (hijo)
  • Javiera Parra
Información profesional
Ocupación Compositor de bandas sonoras, cantante, músico, escritor, cantautor, novelista, actor de cine, guitarrista y artista discográfico
Géneros Nueva canción chilena, música tradicional, canción de protesta y bolero
Instrumentos Voz, guitarra y guitarrón chileno
Discográficas
  • Demon
  • L'Escargot
  • Alerce, la otra música
Distinciones
  • Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral (2001)
  • Premio a la Música Nacional Presidente de la República (2007)

Luis Ángel Cereceda Parra (nacido en Valparaíso, Chile, el 27 de junio de 1943 y fallecido en París, Francia, el 11 de marzo de 2017), conocido como Ángel Parra, fue un talentoso cantautor y escritor chileno. Con una gran cantidad de discos, fue una figura muy importante en el movimiento musical llamado Nueva Canción Chilena.

Biografía de Ángel Parra

¿Cómo fueron los inicios de su carrera musical?

Archivo:Parra01f
Violeta Parra, madre de Ángel.

Ángel Parra mostró su talento musical desde muy pequeño. A los cinco años, empezó a cantar en circos, interpretando canciones de artistas famosos. Cuando tenía diez años, aprendió a tocar el guitarrón chileno gracias a su madre, Violeta Parra, y al maestro Isaías Angulo.

En 1958, a los 15 años, lanzó su primer disco pequeño (un EP) con el grupo Los Norteños. Este disco se llamó 4 villancicos chilenos y tenía dos villancicos tradicionales y dos creados por él mismo.

¿Cómo se desarrolló su carrera en Chile y Europa?

En 1960, Ángel Parra empezó a trabajar en los inicios de la televisión chilena. Hizo muchas cosas, desde mover el escenario hasta ser artista y asistente de dirección. También trabajó en televisión en Uruguay, donde llegó a ser director.

En 1961, viajó por Europa con su madre Violeta Parra y su hermana Isabel Parra. Juntos, Ángel e Isabel formaron el famoso dúo Isabel y Ángel Parra. De este viaje, trajeron la idea de crear un lugar para cantar y compartir música, que se hizo realidad en 1965 con el nombre de Peña de los Parra. Allí cantaron otros artistas importantes como Víctor Jara, Rolando Alarcón y Patricio Manns.

Cuando regresó a Chile en 1965, Ángel lanzó su primer disco como solista, Ángel Parra y su guitarra. Así comenzó una etapa de mucha producción musical. Ese mismo año, lanzó su segundo álbum, Oratorio para el pueblo, con muchas canciones propias. Poco después, ayudó a formar el grupo Quilapayún y luego el conjunto Los Curacas.

Rápidamente, se convirtió en una figura clave del movimiento de la Nueva Canción Chilena. La música de Ángel Parra mezclaba el folclore chileno y latinoamericano con canciones que hablaban de temas sociales. A veces cantaba con su hermana Isabel Parra. También fue uno de los primeros cantautores en Chile en explorar otros estilos musicales, como el rock, colaborando con grupos de rock chileno como Los Blops o Los Jaivas.

¿Qué pasó durante un período difícil en Chile?

Archivo:Angel parra
Ángel Parra en 1973.

En septiembre de 1973, durante un momento complicado en la historia de Chile, Ángel Parra fue detenido. Estuvo en el Estadio Nacional de Chile y luego fue llevado a un lugar llamado Campo de Prisioneros Chacabuco. Fue liberado el 8 de marzo de 1974, gracias a las gestiones de su esposa, Marta Orrego Matte.

Mientras estuvo allí, organizó actividades culturales. Antes de ser liberado, cantó para sus compañeros, y esa presentación fue grabada y publicada en 1975 en el álbum Chacabuco. También escribió una obra musical que grabó y publicó en Europa con el nombre de Passion selon Saint Jean.

Después de ser liberado, Ángel Parra vivió fuera de Chile, en México y Francia. Allí, además de seguir haciendo música, compartió su experiencia sobre lo que vivió. Continuó grabando discos, como el álbum de guitarra popular chilena, La prochaine fois, y su último disco con su hermana Isabel Parra en 1981.

¿Cuándo regresó a Chile y qué hizo después?

Archivo:Primer cierre de campaña
Ángel Parra en 2010.

Ángel Parra regresó a Chile en 1989 para hacer una gira. Desde entonces, visitó su país natal varias veces, aunque siguió viviendo en Francia. En la década de 1990, hizo más música, incluyendo un disco sobre los 500 años del descubrimiento de América y homenajes a Gabriela Mistral y Violeta Parra. También se volvieron a publicar en disco compacto algunas de sus canciones de los años 60.

A finales de 2004, él y su hermana Isabel Parra recibieron un reconocimiento de la SCD por ser "figuras fundamentales de la música chilena".

¿Cuándo falleció Ángel Parra?

Ángel Parra falleció el 11 de marzo de 2017 en su casa en París. Tenía 73 años y padecía cáncer de pulmón.

Discografía

Ángel Parra grabó muchos discos, más de 50 como solista. Además, hizo álbumes con su hermana Isabel Parra en el dúo Isabel y Ángel Parra, y participó en otros discos como colaborador. Aquí te mostramos algunos de sus álbumes de estudio.

Discos con Isabel y Ángel Parra

  • 1968 - La peña de los Parra, vol. II
  • 1976 - Isabel y Ángel Parra
  • 1981 - Isabel et Ángel Parra

Discos como solista

  • 1965 - Ángel Parra y su guitarra
  • 1965 - Oratorio para el pueblo
  • 1966 - Ángel Parra, vol. 2
  • 1966 - Arte de pájaros (con Pablo Neruda)
  • 1967 - Las cuecas de Ángel Parra y Fernando Alegría (con Fernando Alegría)
  • 1967 - Ángel Parra y el tocador afuerino (con Gilbert Favre)
  • 1968 - Chile de arriba a abajo (con Manuel Rojas)
  • 1968 - Al mundo-niño, le canto
  • 1969 - Canciones de amor y muerte
  • 1969 - Canciones funcionales / Ángel Parra interpreta a Atahualpa Yupanqui
  • 1971 - Canciones de patria nueva / Corazón de bandido
  • 1972 - Las cuecas del tío Roberto (con Roberto Parra)
  • 1972 - Cuando amanece el día
  • 1973 - Pisagua
  • 1976 - Ángel Parra de Chile
  • 1978 - Ángel Parra à Paris
  • 1978 - Guitare populaire du Chili
  • 1979 - Oratorio para el pueblo (2ª versión) (con Ayacucho)
  • 1980 - Passion selon Saint Jean (2ª versión) (con Taller Recabarren)
  • 1982 - La prochaine fois
  • 1986 - Chansons et comptines d'Amérique du Sud
  • 1988 - El bandido americano viene a bailar
  • 1991 - La travesía de Colón
  • 1992 - Antología de la canción revolucionaria, vol. 1
  • 1993 - Todo el amor
  • 1993 - A los niños de Chile
  • 1994 - Boleros
  • 1994 - Los náufragos (banda sonora para Miguel Littín)
  • 1995 - Amado, apresura el paso
  • 1998 - El insolente
  • 2000 - Brindis y cuecas caballas
  • 2001 - Corazón des Andes
  • 2004 - Pisagua (con Ventiscka)
  • 2004 - Sólo el amor
  • 2006 - Violeta se fue a los cielos
  • 2006 - De fiesta con Georges Brassens
  • 2009 - En tiempos del tío Roberto
  • 2012 - Ángel Parra chante Paco Ibáñez
  • 2012 - Ángel Parra chante Pablo Neruda: Solo el amor

Filmografía

Ángel Parra también participó en varias películas, creando música o actuando.

Año Título Rol Notas Ref.
1969 Eloy Música Largometraje de ficción
1970 Venceremos Música Cortometraje documental
1970 Autorretrato Música Largometraje de ficción
1971 Entre ponerle y no ponerle Música Cortometraje documental
1972 No nos trancarán el paso Música Cortometraje documental
1973 Nuestro Acero Música Cortometraje documental
1976 La odisea de los Andes Música Largometraje documental
1985 Andrés de la Victoria Música Largometraje documental
1986 Acta general de Chile Música Largometraje documental
1994 Los náufragos Música Largometraje de ficción
2000 Tierra del fuego Música e intérprete Largometraje de ficción
2002 Cofralandes IV – Evocaciones y valses Intérprete Largometraje documental
2007 La recta provincia Música e intérprete Largometraje documental
2011 Violeta se fue a los cielos Música y basada en su libro homónimo Largometraje de ficción
2017 Violeta más viva que nunca Director Cortometraje documental

Galería de imágenes

kids search engine
Ángel Parra para Niños. Enciclopedia Kiddle.