robot de la enciclopedia para niños

Au Chili avec los Parra de Chillán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Au Chili avec
los Parra de Chillán
Álbum de estudio de Isabel y Ángel Parra
Publicación 1963
Grabación agosto de 1963
Género(s) Folclore chileno, Cueca chilena, Nueva Canción Chilena, Canción protesta
Formato LP 10", 33⅓ RPM
Duración 27:59
Discográfica Bandera de Francia Barclay (Licencia Arion)
Catálogo 86078
Cronología de Isabel y Ángel Parra
Au Chili avec los Parra de Chillán
(1963)
Los Parra de Chile
(1966)
Archivo:Cordilleras de Chillan
Cordillera de los Andes en la zona de Chillán. Obra del pintor chileno Onofre Jarpa.

Au Chili avec los Parra de Chillán (que en francés significa En Chile con Los Parra de Chillán) es el primer álbum de estudio de los cantantes chilenos Isabel y Ángel Parra. Ellos son hijos de la famosa artista Violeta Parra. Este disco fue grabado en París en agosto de 1963. Fue lanzado en Francia ese mismo año.

El álbum se grabó mientras Isabel y Ángel estaban de gira por Europa con su madre. El disco contiene principalmente música folclórica chilena. La primera parte del álbum (Lado A) tiene canciones tradicionales chilenas que Violeta Parra había recopilado. La segunda parte (Lado B) incluye canciones escritas por Violeta, por Ángel Parra y por Roberto Parra, quien era hermano de Violeta y tío de los cantantes.

En la grabación participaron varios artistas. Entre ellos estaban la propia Violeta Parra, Carmen Luisa Arce, Gerardo Servín y Cristina "Tita" Parra. Tita, que es hija de Isabel, tenía solo 7 años cuando grabó. Algunas canciones de este álbum, como «Cantos a lo divino» y «Teneme en tu corazón», fueron incluidas más tarde en una nueva edición de un álbum de Violeta Parra en 1974.

El título del álbum, Au Chili avec los Parra de Chillán, hace referencia al lugar de origen de la Familia Parra. Ellos provienen de la ciudad de Chillán, en la Región de Ñuble, Chile. La portada del disco incluye una explicación de cada canción en francés.

Canciones del Álbum: Un Viaje Musical

Este álbum nos lleva por un recorrido de la música tradicional chilena y composiciones familiares.

Lado A: Melodías Folclóricas

Las canciones de este lado son parte de la música folclórica de Chile.

  • El gallo de mi vecina (1:47)
  • En el cuarto de la Carmela (1:25)
  • Para qué me casaría (o «Yo soy la recién casada») / Un viejo me pidió un beso (3:00)
  • Caballo tordillo mío (1:35)
  • Teneme en tu corazón (2:52)
  • Señores y señoritas (o «Vengo toda avergonzada») (1:50)

Lado B: Creaciones de la Familia Parra

Este lado incluye canciones escritas por miembros de la familia Parra. Es importante saber que la información original sobre quién escribió algunas canciones tenía pequeños errores, que han sido corregidos aquí.

  • Dieciséis de julio (o «Vuela, palomita») (Música de Violeta Parra) (3:00)
  • Parabienes al revés (o «La carreta enflorá») (Música de Violeta Parra) (2:10)
  • Cantos a lo divino (4:10)
  • Del norte vengo, Maruca (Música de Ángel Parra) (2:05)
  • Las gatas con permanente (o «Ya se fue el mes de agosto») / El 25 de enero (Música de Roberto Parra) (3:05)

Quiénes Participaron en la Grabación

Varias personas talentosas contribuyeron a este álbum.

  • Isabel Parra: Tocó la guitarra, percusión y cantó en las canciones 3, 6, 7 y 8.
  • Ángel Parra: Tocó la guitarra, percusión y cantó en las canciones 2 y 4. También tocó quenas en las canciones 7 y 10.
  • Violeta Parra: Tocó la guitarra, percusión y cantó en la canción 3. También participó en las canciones 1 y 11.
  • Carmen Luisa Arce: Participó en las canciones 1 y 11.2, y cantó en la canción 10.
  • Cristina «Tita» Parra: Cantó en la canción 10.
  • Gerardo Servín: Tocó el arpa en las canciones 1 y 11.
  • Claude Morel: Estuvo a cargo del sonido y la fotografía de la portada.
kids search engine
Au Chili avec los Parra de Chillán para Niños. Enciclopedia Kiddle.