Fernando Alegría para niños
Datos para niños Fernando Alegría |
||
---|---|---|
![]() Alegría en 1968.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de septiembre de 1918![]() |
|
Fallecimiento | 29 de octubre de 2005 Walnut Creek (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta y crítico literario | |
Cargos ocupados | Diplomático | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Generación del 38 | |
Género | Poesía y ensayo | |
Miembro de | Academia Norteamericana de la Lengua Española | |
Distinciones |
|
|
Fernando Alegría (nacido en Santiago de Chile el 26 de septiembre de 1918 y fallecido en Walnut Creek, California, el 29 de octubre de 2005) fue un importante escritor, crítico literario y diplomático chileno.
Contenido
La vida de Fernando Alegría: Un escritor y profesor
Fernando Alegría fue una figura destacada en el mundo de las letras. Nació en Chile y dedicó su vida a la escritura, la enseñanza y la promoción de la cultura.
Sus primeros años y estudios
Fernando Alegría estudió en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera en Chile. Luego, continuó su formación en la Universidad de Chile.
Más tarde, se mudó a los Estados Unidos para seguir sus estudios. Allí obtuvo un título de maestría en la Universidad Estatal de Bowling Green. En 1947, completó su doctorado en la Universidad de California en Berkeley.
Reconocimiento como autor
Desde joven, Fernando Alegría ya era un autor conocido. Su obra Lautaro, joven Libertador de Arauco, publicada en 1943, le dio mucha fama.
Después de sus estudios en Estados Unidos, regresó a Chile. Allí fue una figura clave para varios grupos de escritores en la Universidad de Concepción. Su novela Caballo de Copas (1957) fue un gran éxito. Un famoso escritor español, Fernando Savater, la consideró una de las mejores novelas sobre carreras de caballos escritas en español.
Su carrera en Estados Unidos y su rol diplomático
Fernando Alegría volvió a vivir en los Estados Unidos. Enseñó en la Universidad de California en Berkeley entre 1964 y 1967. Luego, fue profesor en la Universidad Stanford hasta que se retiró en 1998.
También tuvo un importante papel como representante cultural del gobierno de Salvador Allende en Chile. Sirvió en este cargo desde que Allende fue elegido hasta un cambio en el gobierno en 1973.
Fue miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Fernando Alegría fue muy influyente en dar a conocer la literatura de América Latina en los Estados Unidos. Sus libros sobre la historia de la literatura, como La novela hispanoamericana del siglo XX (1967) y Literatura chilena del siglo XX (1967), son muy importantes en este campo.
Últimos años
Fernando Alegría se retiró de la enseñanza en 1998. Donó muchos de sus escritos y manuscritos originales a la UCB. Falleció en su casa en Walnut Creek el 29 de octubre de 2005.
La obra poética "¡Viva Chile...!"
¡Viva Chile...! es una obra de poesía y folclore chileno. Fue escrita por Fernando Alegría en 1965. Esta obra captura el espíritu y los sentimientos del país, especialmente en momentos de desafíos.
Obras destacadas de Fernando Alegría
Fernando Alegría escribió muchas obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Recabarren, 1938
- Ideas estéticas de la poesía moderna, 1939
- Leyenda de la ciudad perdida, 1942
- Lautaro, joven Libertador de Arauco, 1944-1943
- Camaleón, 1950
- La poesía chilena, 1954
- Walt Whitman en Hispanoamérica, 1954
- Caballo de copas, 1957
- Breve historia de la novela hispano americana, 1959
- El cataclismo, 1957
- Las noches del cazador, 1961
- Gabriela Mistral, 1964
- Mañana los guerreros, 1964
- La novela hispanoamericana del siglo XX, 1967
- Literatura chilena del siglo XX, 1967
- Como un árbol rojo, 1968
- Los días contados, 1968
- Literatura chilena contemporánea, 1969
- La venganza del general, 1969
- La ciudad arena, 1974
- El paso de los gansos, 1975
- Relatos contemporáneos, 1979
- Coral de guerra, 1979
- Una especie de memoria, 1983
- Cambio de siglo, 1984
- Los trapecios, 1985
- Allende, mi vecino, 1990
- La rebelión de los placeres, 1990
Discografía
- Las cuecas de Ángel Parra y Fernando Alegría, 1967 (con Ángel Parra)