Ángel Ossorio y Gallardo para niños
Datos para niños Ángel Ossorio y Gallardo |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Audouard (c. 1913).
|
||
|
||
Ministro de Fomento | ||
'←' 15 abr. 1919-20 jul. 1920 '→' | ||
|
||
Gobernador civil de Barcelona | ||
'←' 29 ene. 1907-1909 '→' | ||
|
||
Diputado a Cortes por Caspe y Madrid (capital) (Cortes de la Restauración y Cortes republicanas) |
||
1903-1923; 1931-1933 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de junio de 1873 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 19 de mayo de 1946 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padre | Manuel Ossorio y Bernard | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | jurista y político | |
Partido político | Partido Conservador (hasta 1922) Partido Social Popular |
|
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Ángel Ossorio y Gallardo (nacido en Madrid el 20 de junio de 1873 y fallecido en Buenos Aires el 19 de mayo de 1946) fue un importante abogado y político español. Se le conocía por sus ideas cercanas a la democracia cristiana, que busca aplicar principios cristianos a la política.
Fue concejal en el Ayuntamiento de Madrid, diputado en las Cortes (el parlamento español), gobernador civil de Barcelona y ministro de Fomento (encargado de obras públicas y transporte) en un gobierno de Antonio Maura durante la época de la Restauración.
Más tarde, fue crítico con la dictadura de Primo de Rivera. Durante la Segunda República Española, volvió a ser diputado. Se definía como "Monárquico sin Rey, al servicio de la República", lo que significaba que, aunque prefería la monarquía, apoyaba a la República en ese momento. Durante la Guerra Civil Española, fue embajador de la República en Francia, Bélgica y Argentina. Al terminar la guerra, se exilió y formó parte de un gobierno republicano en el exilio.
Ángel Ossorio y Gallardo fue conocido por el apodo de "Papa de la juridicidad" por su gran conocimiento del derecho.
Contenido
¿Quién fue Ángel Ossorio y Gallardo?
Ángel Ossorio y Gallardo nació el 20 de junio de 1873 en el barrio de Lavapiés en Madrid. Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid y se convirtió en un abogado y escritor muy respetado a principios del siglo XX. Escribió libros importantes como El alma de la toga y El divorcio en el matrimonio civil.
También fue presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y del Ateneo de Madrid, que eran instituciones muy importantes para el estudio del derecho y la cultura. Su padre fue el periodista Manuel Ossorio y Bernard.
Sus primeros pasos en la política
En 1902, Ángel Ossorio y Gallardo comenzó su carrera política como concejal en el Ayuntamiento de Madrid.
El 29 de enero de 1907, fue nombrado gobernador civil de la provincia de Barcelona. En julio de 1909, Barcelona vivió un momento difícil conocido como la Semana Trágica de Barcelona, con muchas huelgas y protestas. Ossorio no quería usar al ejército para detener las protestas, pero la situación se complicó y tuvo que huir de la ciudad por mar. Dejó su cargo ese mismo año. Sus experiencias de esos días las contó en su libro Barcelona, julio de 1909 (1910).
Hacia 1913, mientras investigaba para su tesis, encontró documentos sobre la invasión francesa en España. Uno de ellos mencionaba a la primera persona que falleció en Barcelona durante esa invasión.
Su papel como diputado y ministro
Ossorio y Gallardo fue diputado en el Congreso durante muchos años en la época de la Restauración. Representó a la provincia de Zaragoza como miembro del Partido Conservador desde 1903 hasta 1920.
Fue ministro de Fomento entre el 15 de abril y el 20 de julio de 1919, en un gobierno presidido por Antonio Maura. Como ministro, ayudó a resolver conflictos en el campo en Sevilla. Propuso que se diera prioridad de empleo a los trabajadores de la misma localidad. Se sentía orgulloso de esta idea, que luego se aplicaría en una ley durante la Segunda República española.
En 1922, dejó el Partido Conservador y se unió al Partido Social Popular.
¿Cómo fue su relación con la Segunda República?
En 1923, con el golpe de Estado de Primo de Rivera, Ángel Ossorio se alejó de la política por un tiempo. Regresó en 1931, cuando se proclamó la Segunda República Española. En ese momento, se distanció de los partidos de derecha y de la Iglesia.
Participó en las elecciones de la II República Española y la apoyó, a pesar de sus ideas monárquicas. Incluso pidió al rey Alfonso XIII que dejara el trono, declarándose "monárquico sin rey al servicio de la República".
En las elecciones del 28 de junio de 1931, fue elegido diputado por Madrid. También fue decano del Colegio de Abogados de Madrid entre 1930 y 1933. Defendió al político Lluís Companys en un juicio importante en 1935.
Ossorio y Gallardo defendía la existencia de un Senado (una de las cámaras del parlamento) que representara a diferentes grupos de la sociedad. Sin embargo, en 1931, las Cortes republicanas decidieron eliminar el Senado.
Entre 1936 y 1939, durante la Guerra Civil Española, fue embajador de España en Francia, Bélgica y Argentina. Al finalizar la guerra, se exilió en Buenos Aires, Argentina, donde falleció el 19 de mayo de 1946. Allí formó parte de un gobierno republicano en el exilio, presidido por José Giral.
¿Cuáles eran sus ideas políticas?
Ángel Ossorio y Gallardo era católico y sus ideas políticas estaban relacionadas con el catolicismo social, que busca mejorar la sociedad basándose en principios cristianos. Se opuso a la dictadura de Primo de Rivera en la década de 1920.
En la década de 1930, se le consideraba un político católico conservador que defendía la Segunda República española dentro de la democracia cristiana. Aunque era católico, criticó algunas políticas de la República que consideraba "anticlericales" (en contra de la Iglesia). También se opuso a las ideas extremas, tanto a las tendencias fascistas como a las comunistas.
Respecto a la autonomía de Cataluña, Ossorio y Gallardo apoyó el Estatuto de autonomía de Cataluña de 1932. Creía en un entendimiento entre el Estado español y Cataluña, apoyando la transferencia de poder a la Generalidad de Cataluña y el respeto al idioma catalán. No estaba de acuerdo ni con la idea de que Cataluña se separara de España ni con que el Estado español negara las aspiraciones catalanas.
También le dio mucha importancia a la idea de que la propiedad tiene una función social. Creía que la tierra debía cultivarse bien y que, si alguien no podía o no quería hacerlo, la tierra debería ser usada por otros para el bien de la sociedad.
Obras escritas de Ángel Ossorio y Gallardo
Ángel Ossorio y Gallardo escribió varios libros importantes, entre ellos:
- Barcelona. Julio de 1909: Declaración de un testigo (1910)
- El Alma de la Toga (1919)
- Mis Memorias (1975, publicado después de su fallecimiento)
- La España de mi vida. Autobiografía (1977, publicado después de su fallecimiento)
- Vida y sacrificio de Companys (2010, publicado después de su fallecimiento)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ángel Ossorio y Gallardo Facts for Kids