Ángel Nieto para niños
Datos para niños Ángel Nieto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nombre | Ángel Nieto Roldán | |
Apodo | El niño | |
Nacionalidad | Española | |
Nacimiento | 25 de enero de 1947 Zamora, España |
|
Fallecimiento | 3 de agosto de 2017 Ibiza, España |
|
Retiro | 1986 | |
Carrera deportiva | ||
Palmarés general | ||
Años en activo | 1964 - 1986 | |
Carreras comenzadas | 186 | |
Campeonatos mundiales | 13 | |
Victorias | 90 | |
Podios | 139 | |
Poles | 16 | |
Vueltas rápidas | 63 | |
Temporada de debut | 1964 | |
Primera carrera | GP de España de 1964 | |
Primera victoria | GP Alemania de 1969 | |
Última victoria | GP de Francia de 1985 | |
Última carrera | GP de Baden-Württemberg de 1986 | |
Campeonato Mundial de Motociclismo (250cc) | ||
Equipos |
|
|
Años | 1981 y 1983-1984 | |
Carreras | 5 | |
Victorias | 0 | |
Podios | 0 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Campeonato Mundial de Motociclismo (125cc) | ||
Equipos |
|
|
Años | 1970-1974, 1976-1984 y 1986 | |
Carreras | 100 | |
Victorias | 62 | |
Podios | 85 | |
Poles | 21 | |
Vueltas rápidas | 63 | |
Títulos | 7 | |
Campeonato Mundial de Motociclismo (80cc) | ||
Equipos | Derbi | |
Años | 1985 - 1986 | |
Carreras | 12 | |
Victorias | 1 | |
Podios | 2 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Campeonato Mundial de Motociclismo (50cc) | ||
Equipos |
|
|
Años | 1964-1972 y 1975-1978 | |
Carreras | 59 | |
Victorias | 27 | |
Podios | 52 | |
Poles | 13 | |
Vueltas rápidas | 18 | |
Títulos | 6 | |
Ángel Nieto Roldán (nacido en Zamora, el 25 de enero de 1947 y fallecido en Ibiza, el 3 de agosto de 2017) fue un famoso piloto de motociclismo español. Es conocido por haber ganado el Campeonato del Mundo de Motociclismo en 13 ocasiones. Sin embargo, debido a una superstición, él prefería decir que había ganado "12+1" títulos.
Ángel Nieto es el piloto español con más títulos mundiales en motociclismo. A nivel mundial, solo el italiano Giacomo Agostini tiene más campeonatos que él. Nieto ganó 6 títulos en la categoría de 50cc (en 1969, 1970, 1972, 1975, 1976 y 1977) y 7 en la de 125cc (en 1971, 1972, 1979, 1981, 1982, 1983 y 1984). Logró estas victorias con cinco marcas de motocicletas diferentes: Derbi, Kreidler, Bultaco, Minarelli y Garelli. Además, fue subcampeón mundial 4 veces y ganó 23 campeonatos de España. En total, consiguió 90 victorias en grandes premios y subió al podio 139 veces.
Fue reconocido con la Gran Cruz al Mérito Civil por ser una inspiración para muchos pilotos españoles que vinieron después de él. Sus hijos, Ángel Nieto Jr. "Gelete" y Pablo Nieto, y su sobrino Fonsi Nieto, también se dedicaron al motociclismo.
Contenido
Biografía de un Campeón
Ángel Nieto nació en Zamora en una familia humilde. Cuando tenía solo un año, su familia se mudó al barrio de Vallecas en Madrid. Allí creció y descubrió su gran pasión por las motos. No le gustaban mucho los estudios, pero sí la mecánica.
Primeros Pasos en el Motociclismo
Empezó a trabajar como aprendiz en un taller. Un día, en una carrera en el Parque del Retiro, logró entrar a los boxes. Allí conoció a Paco Bultó, dueño de la marca Bultaco. Ángel le preguntó cómo podía trabajar en el equipo de competición de su marca.
A los catorce años, Ángel decidió irse a Barcelona a vivir con su tía y buscar trabajo de mecánico. Intentó entrar en Derbi, pero no tuvo éxito al principio. Decidido a trabajar en Bultaco, esperó a Paco Bultó en la puerta de la fábrica. Bultó lo recordó y le dio un puesto como aprendiz en el departamento de competición.
Poco después, Ángel se unió a un piloto oficial de Bultaco como mecánico de competición. Aunque no le pagaban, para él era un gran paso. Cuando regresó a Barcelona, se encontró sin trabajo en Bultaco, pero consiguió un puesto en Ducati-Mototrans. Sin embargo, las motos de competición de Ducati-Mototrans eran de 125cc, y Ángel, con quince años, no podía pilotarlas.
El Inicio de su Carrera como Piloto
Cuando cumplió dieciséis años, buscó trabajo de nuevo en Derbi, que tenía motos de 50cc. Fue entonces cuando comenzó su preparación para ser piloto. En 1964, Derbi lo contrató como piloto. A pesar de la fuerte competencia de las motos japonesas, Ángel logró dos quintos puestos en su primer año internacional.
En 1965, Derbi le ofreció seguir, pero él firmó con Ducati-Mototrans. Ese mismo año, consiguió su primera gran victoria en el Campeonato de España de Velocidad en Sevilla. Su nombre empezó a ser conocido, y en 1966, Derbi logró que regresara, esta vez solo como piloto.
En 1969, las reglas para las motos de 50cc cambiaron, lo que favoreció a Derbi. Ángel Nieto se convirtió en el primer campeón del mundo español en la historia del motociclismo. Al año siguiente, repitió el título y empezó a prepararse para la categoría de 125cc.
Su carrera fue muy exitosa con varios equipos como Derbi, Morbidelli, Kreidler, Minarelli, Garelli y Bultaco. Al retirarse en 1986, había ganado seis Campeonatos del Mundo en 50cc y siete en 125cc. También ganó 90 grandes premios y 23 Campeonatos de España.
¿Por qué Ángel Nieto fue un Pionero?
Ángel Nieto era conocido por ser supersticioso. Por eso, siempre se refería a sus trece títulos mundiales como «doce más uno». En sus autógrafos, firmaba como: "Ángel Nieto 12+1". Se le considera uno de los mejores pilotos de motociclismo español y un verdadero pionero. Fue un maestro para la nueva generación de pilotos españoles que empezaron a destacar a finales de los años ochenta.
Después de su Carrera como Piloto
Después de retirarse como piloto a principios de 1987, Ángel Nieto formó su propio equipo de carreras, llamado Team Ducados Ángel Nieto. En este equipo estuvieron pilotos como Carlos Cardús y Alberto Puig. El equipo se disolvió en 1988.
Desde entonces, Ángel Nieto combinó su trabajo en el mundo del motor con el de comentarista deportivo. En 1998, se convirtió en director técnico del Vía Digital Team. En 1999, uno de sus pilotos, Emilio Alzamora, ganó el Campeonato del Mundo de 125cc.
Sus hijos, Gelete y Pablo Nieto, y su sobrino Fonsi Nieto, siguieron sus pasos y también compitieron en el campeonato del mundo de motociclismo.
Durante casi 20 años, Ángel Nieto fue comentarista de carreras para TVE y luego para Mediaset España, hasta 2016.
Vida Familiar
Ángel Nieto tuvo dos hijos, Ángel (nacido en 1976) y Pablo (nacido en 1980). Más tarde, tuvo un tercer hijo, Hugo (nacido en 1999). Su sobrino, Fonsi Nieto (nacido en 1978), también es piloto de motociclismo.
Fallecimiento
El 26 de julio de 2017, a los 70 años, Ángel Nieto sufrió un accidente en Ibiza mientras conducía un quad. Fue llevado a un hospital y, aunque su estado era grave, no se consideraba crítico al principio. Sin embargo, el 3 de agosto de 2017, su salud empeoró debido a un problema cerebral grave, y falleció esa misma tarde.
Reconocimientos y Homenajes

Ángel Nieto recibió muchos premios a lo largo de su vida. Algunos de los más importantes son la Gran Cruz al Mérito Civil, la Orden Olímpica y la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo (otorgada en 1993).
En 2008, fue nombrado Caballero de la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo. Diez años después, el 2 de mayo, recibió la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid a título póstumo (después de su fallecimiento).
En 1996, el Comité Olímpico Español lo propuso para el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, aunque no lo ganó.
La ciudad de Madrid le dedicó un museo, el Museo Ángel Nieto, donde se podían ver sus motos, cascos y trofeos. Este museo cerró en 2013. Después de su muerte, la ciudad de Jerez de la Frontera mostró interés en albergarlo.
Zamora, su ciudad natal, le ha dedicado una calle y un pabellón polideportivo.
En 2018, el equipo de motociclismo de Jorge Martínez "Aspar", el Aspar Team, cambió su nombre a "Ángel Nieto Team" en su honor. Además, en mayo de ese mismo año, el circuito de Jerez fue nombrado en su honor.
Palmarés Destacado
- 1965: Primera victoria en el Campeonato de España (125cc) en Sevilla.
- 1967: Campeón de España (50cc y 125cc) y primer podio en el Campeonato del Mundo (2.º en GP Holanda 50cc).
- 1969: Primera victoria en el Campeonato del Mundo (GP Alemania 50cc) y Campeón del Mundo con Derbi (50cc).
- 1970: Campeón del Mundo con Derbi (50cc).
- 1971: Campeón del Mundo con Derbi (125cc).
- 1972: Campeón del Mundo con Derbi (50cc y 125cc).
- 1975: Campeón del Mundo con Kreidler (50cc).
- 1976: Campeón del Mundo con Bultaco (50cc).
- 1977: Campeón del Mundo con Bultaco (50cc).
- 1979: Campeón del Mundo con Minarelli (125cc).
- 1981: Campeón del Mundo con Minarelli (125cc).
- 1982: Campeón del Mundo con Garelli (125cc).
- 1983: Campeón del Mundo con Garelli (125cc).
- 1984: Campeón del Mundo con Garelli (125cc).
- 1985: Última victoria (GP Francia 80cc).
- 1986: Última carrera (Superprestigio SM).
Estadísticas de su Carrera
- Número de títulos mundiales:
- 7 (125cc)
- 6 (50cc)
- Número de subcampeonatos del mundo:
- 3 (125cc)
- 1 (50cc)
- Número de victorias en Grandes Premios:
- 62 (125cc)
- 1 (80cc)
- 27 (50cc)
- Número de podios en Grandes Premios:
- 85 (125cc)
- 2 (80cc)
- 52 (50cc)
- Número de campeonatos de España:
- 10 (125cc)
- 5 (50cc)
- 8 (250cc)
- Número de subcampeonatos de España:
- 1 (125cc)
- 3 (50cc)
- 1 (250cc)
- Número de victorias en campeonatos de España:
- 51 (125cc)
- 39 (250cc)
- 38 (50cc)
Resultados en el Campeonato del Mundo
Sistema de puntuación desde 1950 hasta 1968:
Posición | 1.º | 2.º | 3.º | 4.º | 5.º | 6.º |
---|---|---|---|---|---|---|
Puntos | 8 | 6 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Sistema de puntuación desde 1969 hasta 1987:
Posición | 1.º | 2.º | 3.º | 4.º | 5.º | 6.º | 7.º | 8.º | 9.º | 10.º |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Puntos | 15 | 12 | 10 | 8 | 6 | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Carreras por Temporada
(Las carreras en negrita indican pole position, las carreras en cursiva indican vuelta rápida)
Año | Cat. | Moto | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | Pts. | Pos. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1964 | 50cc | Derbi | USA - |
ESP 5 |
FRA DNS |
IDM - |
NED - |
BEL - |
ALE - |
FIN - |
JAP - |
2 | 10.º | |||||
1965 | 50cc | Derbi | USA - |
ALE 5 |
ESP Ret |
FRA - |
IDM - |
NED - |
BEL - |
JAP - |
2 | 12.º | ||||||
1966 | 50cc | Derbi | ESP 5 |
ALE - |
NED - |
IDM - |
NAC - |
JAP - |
3 | 6.º | ||||||||
1967 | 50cc | Derbi | ESP 6 |
ALE - |
FRA 5 |
IDM - |
NED 2 |
BEL 4 |
JAP - |
12 | 4.º | |||||||
125cc | Derbi | ESP Ret |
GER - |
FRA Ret |
IOM 1 |
NED - |
DDR - |
CZE - |
FIN - |
ULS - |
NAT - |
CAN - |
JPN Ret |
0 | - | |||
1968 | 50cc | Derbi | ALE - |
ESP 2 |
IDM Ret |
NED - |
BEL 3 |
10 | 4.º | |||||||||
125cc | Derbi | GER 7 |
ESP - |
IOM - |
NED - |
BEL - |
DDR - |
CZE 4 |
FIN - |
ULS - |
NAT - |
0 | - | |||||
1969 | 50cc | Derbi | ESP 2 |
ALE Ret |
FRA 2 |
NED Ret |
BEL Ret |
RDA 1 |
CHE 3 |
ULS 1 |
NAC - |
YUG 2 |
76 | 1.º | ||||
125cc | Derbi | ESP - |
ALE - |
FRA Ret |
IDM - |
NED - |
BEL Ret |
RDA - |
CHE - |
FIN - |
NAC - |
YUG - |
0 | - | ||||
1970 | 50cc | Derbi | ALE 1 |
FRA 1 |
YUG 1 |
NED 1 |
BEL 2 |
RDA 3 |
CHE Ret |
ULS 1 |
NAC Ret |
ESP 4 |
87 | 1.º | ||||
125cc | Derbi | ALE - |
FRA Ret |
YUG 2 |
IDM - |
NED 14 |
BEL 1 |
RDA 1 |
CHE Ret |
FIN Ret |
NAC 1 |
ESP 1 |
72 | 2.º | ||||
1971 | 50cc | Derbi | AUT 2 |
ALE 3 |
NED 1 |
BEL 3 |
RDA 1 |
CHE Ret |
SUE 1 |
NAC 2 |
ESP Ret |
69 | 2.º | |||||
125cc | Derbi | AUT 1 |
ALE Ret |
IDM - |
NED 1 |
BEL Ret |
RDA 1 |
CHE 1 |
SUE Ret |
FIN Ret |
NAC 2 |
ESP 1 |
87 | 1.º | ||||
1972 | 50cc | Derbi | ALE 2 |
NAC 2 |
YUG 2 |
NED 1 |
BEL 1 |
RDA Ret |
SUE Ret |
ESP 1 |
69 | 1.º | ||||||
125cc | Derbi | ALE DNS |
FRA Ret |
AUT 1 |
NAC 1 |
IDM - |
YUG Ret |
NED 1 |
BEL 1 |
RDA Ret |
CHE Ret |
SUE 1 |
FIN 2 |
ESP 3 |
97 | 1.º | ||
1973 | 125cc | Morbidelli | FRA Ret |
AUT 3 |
ALE 2 |
NAC Ret |
IDM - |
YUG Ret |
NED Ret |
BEL 2 |
CHE Ret |
SUE Ret |
FIN - |
ESP 2 |
46 | 7.º | ||
250cc | Derbi | FRA - |
AUT - |
ALE - |
IDM - |
YUG - |
NED - |
BEL - |
CHE - |
SUE - |
FIN - |
ESP Ret |
0 | - | ||||
1974 | 125cc | Derbi | FRA Ret |
GER DNS |
AUT 2 |
NAC 1 |
NED Ret |
BEL 1 |
SUE Ret |
CHE 16 |
YUG 2 |
ESP 5 |
60 | 3.º | ||||
250cc | Derbi | ALE - |
AUT - |
NAC Ret |
BEL - |
NED Ret |
BEL - |
SUE - |
FIN - |
CHE - |
YUG - |
ESP - |
0 | - | ||||
1975 | 50cc | Kreidler | ESP 1 |
ALE 1 |
NAC 1 |
NED 1 |
BEL 2 |
SUE 2 |
FIN 1 |
YUG 1 |
75 | 1.º | ||||||
1976 | 50cc | Bultaco | FRA Ret |
NAC 1 |
YUG 3 |
NED 1 |
BEL 2 |
SUE 1 |
FIN Ret |
ALE 1 |
ESP 1 |
85 | 1.º | |||||
125cc | Bultaco | AUT 4 |
NAC 3 |
YUG Ret |
NED 3 |
BEL 1 |
SUE 2 |
FIN Ret |
ALE Ret |
ESP 2 |
67 | 2.º | ||||||
1977 | 50cc | Bultaco | ALE 3 |
NAC 3 |
ESP 1 |
YUG 1 |
NED 1 |
BEL 3 |
SUE 2 |
87 | 1.º | |||||||
125cc | Bultaco | VEN 1 |
AUT Ret |
ALE 6 |
NAC 5 |
ESP Ret |
FRA DNQ |
YUG 2 |
NED 1 |
BEL 2 |
SUE 1 |
FIN Ret |
GBR - |
80 | 3.º | |||
1978 | 50cc | Bultaco | ESP - |
NAC - |
NED - |
BEL - |
ALE 2 |
CHE - |
YUG - |
12 | 11.º | |||||||
125cc | Bultaco | VEN Ret |
ESP Ret |
AUT Ret |
FRA Ret |
NAC 7 |
NED Ret |
88 | 2.º | |||||||||
Minarelli | BEL 2 |
SUE 2 |
FIN 1 |
GBR 1 |
ALE 1 |
YUG 1 |
||||||||||||
1979 | 125cc | Minarelli | VEN 1 |
AUT 1 |
ALE 1 |
NAC 1 |
ESP 1 |
YUG 1 |
NED 1 |
BEL DNS |
SUE - |
FIN - |
GBR 1 |
CHE - |
FRA 15 |
120 | 1.º | |
1980 | 125cc | Minarelli | NAC 5 |
ESP - |
FRA 1 |
YUG Ret |
NED 1 |
BEL 1 |
FIN 1 |
GBR Ret |
CHE Ret |
ALE 2 |
78 | 3.º | ||||
1981 | 125cc | Minarelli | ARG 1 |
AUT 1 |
ALE 1 |
NAC 4 |
FRA 1 |
ESP 1 |
YUG Ret |
NED 1 |
RSM 2 |
GBR 1 |
FIN 1 |
SUE - |
CHE - |
140 | 1.º | |
250cc | Siroko-Rotax | ARG Ret |
ALE 5 |
NAC Ret |
FRA DNQ |
ESP Ret |
NED 12 |
BEL - |
RSM DNQ |
GBR - |
FIN - |
SUE - |
CHE - |
6 | 23.º | |||
1982 | 125cc | Garelli | ARG 1 |
AUT 1 |
FRA - |
ESP 1 |
NAC 1 |
NED 1 |
BEL 5 |
YUG 3 |
GBR 1 |
SUE 6 |
FIN - |
CHE - |
111 | 1.º | ||
1983 | 125cc | Garelli | FRA Ret |
NAC 1 |
ALE 1 |
ESP 1 |
AUT 1 |
YUG 11 |
NED 1 |
BEL 2 |
GBR 1 |
SUE - |
RSM Ret |
102 | 1.º | |||
250cc | Yamaha | RSA - |
FRA - |
NAC - |
ALE Ret |
ESP Ret |
AUT Ret |
YUG Ret |
NED DNQ |
BEL - |
GBR - |
SUE - |
0 | NC | ||||
1984 | 125cc | Garelli | NAC 1 |
ESP 1 |
ALE 1 |
FRA 1 |
NED 1 |
GBR 1 |
SUE - |
RSM Ret |
90 | 1.º | ||||||
250cc | Garelli | RSA DNQ |
NAT Ret |
ESP - |
AUT - |
ALE - |
FRA - |
YUG - |
NED - |
BEL - |
GBR - |
SUE - |
RSM - |
0 | NC | |||
1985 | 80cc | Derbi | ESP - |
ALE - |
NAC - |
YUG - |
NED Ret |
FRA 1 |
RSM Ret |
15 | 9.º | |||||||
1986 | 80cc | Derbi | ESP 2 |
NAC Ret |
ALE 4 |
AUT 8 |
YUG 4 |
NED 4 |
GBR Ret |
RSM 5 |
BWU Ret |
45 | 7.º | |||||
125cc | Ducados-MBA | ESP Ret |
NAC 2 |
ALE Ret |
AUT Ret |
NED 10 |
BEL Ret |
FRA 9 |
GBR Ret |
SUE - |
RSM Ret |
BWU Ret |
15 | 13.º |
Películas sobre Ángel Nieto
- Ángel Nieto: 12+1 (2005) - un documental dirigido por Álvaro Fernández Armero.
- Ángel Nieto campeón del mundo (1971) - un cortometraje de Juan Cobos.
- Angel Nieto. El hombre que venció al tiempo. (2017) - un documental de Hugo Stuven.