Ángel Campos Pámpano para niños
Datos para niños Ángel Campos Pámpano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de mayo de 1957 San Vicente de Alcántara (España) |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 2008 Badajoz (España) |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca (Licenciatura en Filología Hispánica) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor, poeta, escritor y profesor de educación secundaria | |
Género | Poesía | |
Ángel Campos Pámpano (nacido en San Vicente de Alcántara, el 10 de mayo de 1957, y fallecido en Badajoz, el 25 de noviembre de 2008) fue un importante poeta y traductor español. Se le recuerda por ser un gran defensor de la cultura y la literatura de Portugal.
Contenido
Biografía de Ángel Campos Pámpano
Ángel Campos Pámpano nació en el pueblo de San Vicente de Alcántara, en la provincia de Badajoz, España. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca.
Después de sus estudios, trabajó como profesor de secundaria durante 20 años en institutos de la región de Extremadura. También enseñó durante 6 años en el Instituto Español Giner de los Ríos en Lisboa, Portugal.
Su labor cultural y regreso a España
Ángel Campos Pámpano siempre buscó fortalecer los lazos culturales y poéticos entre Extremadura y Portugal. En 2008, regresó a Extremadura para continuar su trabajo.
Lamentablemente, falleció el 25 de noviembre de 2008 en Badajoz, a los 51 años, tras una operación. Poco antes de su fallecimiento, se publicó su colección completa de poemas, titulada La vida de otro modo. Este libro fue ilustrado por Javier Fernández de Molina.
Obras destacadas de Ángel Campos Pámpano
Además de su trabajo como traductor y promotor cultural, Ángel Campos Pámpano escribió varias obras de poesía.
Sus libros de poesía
Una de sus obras más importantes es La ciudad blanca (1988). Este libro fue innovador y se caracteriza por su poesía reflexiva e inspirada en Portugal. Muestra su profundo conocimiento y aprecio por la lengua, la cultura y la literatura portuguesa.
Otros libros de poesía que escribió incluyen:
- Siquiera este refugio (1993)
- La voz en espiral (1998)
- La semilla en la nieve (2004)
Por La semilla en la nieve, recibió el prestigioso Premio Extremadura a la Creación.
Contribuciones de Ángel Campos Pámpano
Ángel Campos Pámpano fue una figura clave en la promoción de la cultura y la literatura.
Su trabajo como traductor
Tradujo al español obras de importantes autores portugueses del siglo XX. Entre ellos se encuentran Fernando Pessoa, Carlos de Oliveira, António Ramos Rosa, Eugénio de Andrade y Sophia de Mello Breyner Andresen. Su antología de poemas de Fernando Pessoa, Un corazón de nadie, lo hizo conocido en círculos intelectuales de España y otros países.
Promotor de revistas culturales
Junto con Diego Doncel y Álvaro Valverde, fundó y dirigió dos revistas: Espacio/Espaço escrito y Hablar/Falar de Poesía. Estas publicaciones tenían como objetivo unir las culturas y literaturas de España (especialmente la de Extremadura) y Portugal.
Liderazgo en asociaciones literarias
Ángel Campos también fue presidente de la Asociación de Escritores Extremeños. En 1992, creó el Aula de Poesía Enrique Díez-Canedo en Badajoz, que forma parte de esta asociación. Esta aula ha permitido que más de 115 autores compartan su trabajo en instituciones culturales e institutos de toda la región.
En honor a su legado, la Casa de la Cultura de su pueblo natal lleva su nombre desde el año 2009.
Premios y reconocimientos
Ángel Campos Pámpano recibió varios premios por su talento y dedicación:
- Premio de traducción Giovanni Pontiero, por su traducción de la obra de Sophia de Mello Breyner Andresen.
- Premio Extremadura a la Creación 2005, por su libro "La semilla en la nieve".
- Premio Eduardo Lourenço de Guarda (Portugal). Iba a recibirlo el 27 de noviembre de 2008, pero falleció dos días antes.