Zufre
Datos para niños Zufre |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Zufre en España | ||||
Ubicación de Zufre en la provincia de Huelva | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Aracena | |||
Ubicación | 37°50′02″N 6°20′20″O / 37.8338999, -6.3388735 | |||
• Altitud | 450 m | |||
Superficie | 341 km² | |||
Población | 735 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,48 hab./km² | |||
Gentilicio | zufreño, ña (moclinos y moclinas). | |||
Código postal | 21210 | |||
Alcalde (2023) | Santiago González Flores (Izquierda Unida) | |||
Sitio web | https://www.zufre.es | |||
Zufre es un municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Es el tercer municipio más grande de la provincia en cuanto a extensión.
Descubriendo Zufre: Un Pueblo con Historia
Zufre es un lugar con una historia muy larga y rica. Ha sido habitado desde hace miles de años.
¿Dónde se encuentra Zufre?
Este municipio tiene una superficie de 341 kilómetros cuadrados. Se ubica a 450 metros sobre el nivel del mar. Zufre está a 131 kilómetros de Huelva, la capital de su provincia. Forma parte del hermoso parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Un Viaje al Pasado de Zufre
Zufre es uno de los pueblos más antiguos de Andalucía. Se han encontrado restos que demuestran que ya había gente viviendo aquí en la Edad de Bronce.
Zufre en la Antigüedad
Durante la época de los romanos, Zufre fue un lugar importante. Se han descubierto muchos objetos antiguos que lo confirman.
La Época Islámica y Medieval
En la época islámica, Zufre, conocido como Al-Jusani, creció mucho. Llegó a tener alrededor de 6000 habitantes. En la Edad Media, Zufre estaba rodeado por una muralla de unas 20 hectáreas. A mediados del siglo XIX, todavía se conservaban 9 de sus torres.
Zufre en los Siglos Pasados
A mediados del siglo XIX, Zufre tenía una población de 714 habitantes. En el primer tercio del siglo XX, el ferrocarril de Minas de Cala llegó al municipio. Esta línea de tren funcionó entre 1905 y 1955. Se usaba principalmente para transportar minerales, pero también llevaba pasajeros. Hoy en día, la antigua estación de tren está bajo las aguas del embalse de Zufre. Este embalse se construyó entre 1983 y 1987.
¿Cuántas personas viven en Zufre?
Actualmente, Zufre tiene una población de 735 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Zufre entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares Especiales de Zufre
Zufre cuenta con varios edificios y lugares de gran valor histórico y cultural:
- Una parte del pueblo ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia.
- La Iglesia parroquial de la Purísima Concepción es un Monumento declarado Bien de Interés Cultural.
- El edificio del Ayuntamiento es muy antiguo, construido en 1570.
- El parque-mirador llamado "El Paseo" ofrece vistas bonitas.
- También hay ermitas, como la de Santa Zita y la de Nuestra Señora del Puerto.
- El humilladero de San Sebastián es otro lugar de interés.
- La Torre de las Harinas y la Torre del Alcahuete (conocida como "torreón") son monumentos históricos.
- La Ruta del Agua incluye varias fuentes y lavaderos antiguos dentro del pueblo.
Celebraciones y Tradiciones de Zufre
En Zufre se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Las romerías y la feria en honor a la Virgen Nuestra Señora del Puerto.
- Las procesiones de Semana Santa, que incluyen la Quema del Judas.
- La noche de las Candelas, una fiesta con fuego.
- La Misa de Mayo.
- La Feria del aceite, dedicada a este importante producto.
- Un concierto en honor a Santa Cecilia, patrona de la música.
- La Feria de la tapa, donde se pueden probar diferentes comidas.
- La Verbena de San Sebastián.
- La Procesión de Santa Zita.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zufre Facts for Kids