robot de la enciclopedia para niños

Zoroastrismo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zoroastrismo
Faravahar.svg
Fundador(es) Zoroastro
Deidad o deidades principales Ahura Mazda
Ramas principales Parsis e Iraníes
Tipo Monoteísta/henoteísta o dualista
Seguidores conocidos como Zoroastristas
Escrituras sagradas Zend Avesta
Lengua litúrgica Avéstico
País o región de origen Bandera de Irán Irán
País con mayor cantidad de seguidores Bandera de la India India
Símbolo El Fuego y el faravahar
Templos Templos del Fuego, Atash Behram, Las torres del silencio (también conocidas como dakhma, dokhma o doongerwadi)
Clero Mobeds antiguamente conocidos como "magos"
Religiones relacionadas Mitraísmo, maniqueísmo, catarismo

El zoroastrismo es una de las religiones más antiguas del mundo. Se basa en las enseñanzas del profeta Zoroastro (también conocido como Zarathustra). Los seguidores de esta fe creen en un solo dios principal, llamado Ahura Mazda. Él es considerado el creador de todo lo que existe.

El nombre "mazdeísmo" viene de "Mazdayasna", una palabra antigua que significa "devoción a Ahura Mazda".

Historia del Zoroastrismo

Orígenes y Primeros Pasos

El zoroastrismo comenzó como una reforma de las creencias de tribus antiguas en lo que hoy es Turkmenistán. Esto ocurrió hace miles de años, entre el 2000 y el 1000 antes de Cristo. Estas tribus estaban relacionadas con los pueblos que llevaron el sánscrito a la India.

Al principio, estas culturas compartían algunas ideas religiosas. Por ejemplo, tenían un dios del sol llamado Mitra o Mithra. Con el tiempo, sus creencias evolucionaron de manera diferente. Los zoroastristas se enfocaron en Ahura Mazda como el dios supremo.

El Zoroastrismo en la Antigua Persia

Durante el Imperio persa (la dinastía aqueménida), el zoroastrismo ganó importancia. Los reyes persas, como Ciro II el Grande y Darío I, mostraron respeto por Ahura Mazda. Aunque no se sabe si eran zoroastristas estrictos, permitieron que diferentes religiones coexistieran.

En esta época, muchos textos sagrados del zoroastrismo, que hoy forman parte del Avesta, se transmitieron oralmente. Más tarde, se escribieron.

Archivo:Yazd fire temple
Un templo de fuego en Yazd Atash Behram, Irán.

Después de la Conquista de Alejandro Magno

Tras la invasión de Alejandro Magno en el 330 a.C., el zoroastrismo continuó existiendo. Incluso llegó a ser importante en Armenia antes de la llegada del cristianismo.

En el siglo XI, el zoroastrismo se extendió hasta el norte de China a través de la Ruta de la Seda. Se han encontrado restos de templos zoroastristas en China. Su influencia se puede ver en el budismo, especialmente en el uso de la luz como símbolo.

La Llegada del Islam y la Diáspora

En el siglo VII, el árabes conquistaron Persia. Aunque al principio se permitió la práctica del zoroastrismo, con el tiempo muchas personas se convirtieron al islam.

Muchos zoroastristas emigraron a la India para mantener su fe. A estos se les conoce como parsis. Hoy en día, la mayoría de los seguidores del zoroastrismo viven en la India e Irán. También hay comunidades en Pakistán y Sri Lanka.

Recientemente, el zoroastrismo ha despertado interés entre los kurdos. Algunos jóvenes kurdos se han convertido, buscando una conexión con lo que consideran la religión original de su pueblo.

Creencias Principales del Zoroastrismo

Ahura Mazda y el Dualismo

El zoroastrismo cree que Ahura Mazda es el principio y el fin de todo. Es el creador, eterno y la única verdad.

Una idea central es el dualismo, que es la creencia en dos fuerzas opuestas: el Bien y el Mal, la Luz y las Tinieblas. Existe un espíritu bueno, llamado Spenta Mainyu (identificado con Ahura Mazda), y un espíritu malo, Angra Mainyu (también conocido como Ahriman). Estos dos espíritus están presentes en todos los seres vivos.

La Elección Moral y la Responsabilidad

El zoroastrismo pone mucho énfasis en la elección moral. Las personas son libres y responsables de sus acciones. No creen en la predestinación. La felicidad y el destino de cada uno dependen de cómo vivan su vida.

La moral zoroastrista se resume en la frase: buenos pensamientos, buenas palabras, buenos actos (Humata, Hukhta, Hvarshta).

El Fuego como Símbolo

El fuego es un símbolo muy importante en el zoroastrismo. Representa la energía del creador, Ahura Mazda. El fuego y el sol son vistos como puros, radiantes y dadores de vida. Los zoroastristas suelen rezar frente a una fuente de luz o fuego. Es importante recordar que no adoran el fuego en sí, sino que lo ven como un símbolo de la divinidad.

Principios Fundamentales

Los zoroastristas siguen varios principios clave:

  • Igualdad: Todas las personas son iguales, sin importar su género, origen o religión.
  • Respeto por la vida: Condenan la opresión de los humanos y la crueldad hacia los animales.
  • Cuidado del medio ambiente: La naturaleza es muy importante. Celebran festivales relacionados con las estaciones, el agua y el fuego.
  • Trabajo duro y generosidad: Fomentan el esfuerzo y la ayuda a los demás.
  • Lealtad: Son leales a su familia, comunidad y país.

Textos Sagrados: El Avesta

El Avesta es la colección de textos sagrados del zoroastrismo. Aunque algunos textos son muy antiguos, la versión actual se recopiló durante el reinado de Sapor II (309-379 d.C.). Sin embargo, muchas partes se perdieron con el tiempo. La copia más antigua que se conserva es de 1288.

La parte más antigua del Avesta son los Gatha, que son himnos. Se cree que fueron compuestos por el propio Zoroastro y se transmitieron oralmente durante siglos. En los Gatha, Zoroastro se presenta como un sacerdote al que Ahura Mazda le dio la misión de renovar la religión.

Los Gatha también mencionan a las Amesha Spenta, que son seis categorías divinas, como "Buen Pensamiento" o "Mejor Rectitud". Más tarde, se les consideró como arcángeles.

Subdivisiones y Comunidades

El zoroastrismo se divide en dos grupos principales: los parsis y los iranios. Ambos se consideran zoroastristas, pero tienen algunas diferencias en sus prácticas y costumbres.

Los parsis son los descendientes de los zoroastristas que huyeron de Irán a la India después de la conquista islámica. Han sido influenciados por el hinduismo en algunas de sus costumbres. Los parsis no suelen aceptar conversiones a su religión.

Los iranios son los que se quedaron en Irán. Aunque algunos emigraron a la India, mantuvieron sus propias tradiciones. Los zoroastristas iraníes suelen ser más abiertos a aceptar nuevas conversiones, aunque lo hacen de forma discreta.

Relación con Otras Creencias

El zoroastrismo es importante porque conecta las tradiciones religiosas de Occidente (como el judaísmo y el cristianismo) con las de Oriente (como el hinduismo).

Muchos estudiosos creen que algunas ideas del zoroastrismo influyeron en el judaísmo y, a través de él, en el cristianismo. Estas ideas incluyen:

  • La creencia en un juicio individual después de la muerte.
  • Conceptos de cielo y un lugar de castigo.
  • La idea de la resurrección del cuerpo.
  • Un juicio final para toda la humanidad.
  • La existencia de ángeles y seres malignos.

Se dice que Zoroastro fue el primero en enseñar estas doctrinas de manera completa.

El zoroastrismo también se compara a menudo con el maniqueísmo, otra religión que surgió en Irán y tomó muchas ideas del zoroastrismo.

El Zoroastrismo Hoy

Aunque el número de zoroastristas ha disminuido, la religión sigue viva. La mayoría de sus seguidores se encuentran en la India e Irán.

En la India, los parsis han sido una comunidad exitosa en el comercio y las profesiones. Sin embargo, enfrentan desafíos internos, como el debate sobre sus antiguas prácticas funerarias. Algunos jóvenes parsis desean cambiar la tradición de las "Torres del Silencio", donde los cuerpos son expuestos a aves de rapiña, mientras que los más conservadores temen que cambiar estas costumbres afecte la esencia de la religión.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zoroastrianism Facts for Kids

kids search engine
Zoroastrismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.